viernes, 4 de julio de 2025

SOVIETISTÁN


TÍTULO ORIGINAL: Sovjetistan. En reise gjennom Turkmenistan, Kasakhstan, Tadsjikistan, Kirgisistan og Usbekistan (2014).
AUTOR: Erika Fatland.
PAÍS: Noruega.
EDITORIAL:Tusquets (1995).
TRADUCCIÓN:Carmen Freixanet Tamborero.
RESEÑA:Las cinco repúblicas de Asia Central (Turkmenistán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán), emancipadas de la antigua Unión Soviética en 1991, constituyen un territorio de vívidos contrastes, donde la pobreza de los pueblos nómadas convive con las excentricidades de unos regímenes dictatoriales, y los paisajes más alucinantes de la antigua ruta de la seda se solapan con las ruinas de la utopía comunista. La viajera y periodista Erika Fatland recorre estas inhóspitas tierras y nos transmite aspectos insólitos de su milenaria historia, la dura cotidianidad de sus gentes, sometidas a disparatadas políticas económicas y sociales, y la belleza de unas regiones por las que antaño cabalgó Gengis Kan y que aún sienten nostalgia de su pasado soviético.
BIOGRAFÍA: Erika Fatland ha publicado, entre otros, los exitosos libros de viajes Sovietistán (2019,

Premio Wessel) y La frontera (2021, premio Bokblogg y considerado uno de los diez mejores libros de no ficción desde el año 2000 según el periódico Morgenbladet). Erika Fatland es antropóloga social y domina ocho idiomas. Sus libros se han publicado en veintitrés países. Reside habitualmente en Oslo, siempre que no esté viajando por el mundo.
OPINIÖN: Entretenida y muy interessante.

jueves, 3 de julio de 2025

VOCES


AUTOR: Dacia Maraini.
PAÍS: Italia.
EDITORIAL:Seix Barral (1995).
TRADUCCIÓN:Atilio Pentimalli Melacrino
RESEÑA:Una puerta abierta de par en par, un par de zapatillas deportivas azules, un profundo olor a desinfectante reciben a la periodista radiofónica Michela Canova cuando regresa a su casa de Roma tras una breve ausencia. Angela, su joven y guapa vecina, ha sido asesinada. Al mismo tiempo, Michela recibe de su jefe el encargo de hacer un reportaje sobre la violencia urbana. Esto le llevará a indagar también sobre el asesinato de Angela, y a través de su grabadora irá recogiendo las voces de los personajes que pueblan la novela, descubriendo que ninguno es lo que parece, que en todos hay algo oculto, y cómo dentro de la aparente normalidad de la vida se esconden el misterio y la violencia. ¿Por qué tantos asesinatos de mujeres? ¿Por qué las mujeres abren la puerta a sus asesinos? , éstas son algunas de las preguntas que Dacia Maraini plantea en esta apasionante novela, que ha sido traducida al alemán, francés, inglés, neerlandés, japonés, griego y ruso y que ha sido galardonada con varios premios literarios.
BIOGRAFÍA: Dacia Maraini (1936) es una de las grandes voces femeninas de la literatura italiana

contemporánea. Nacida en Fiesole (Florencia), se trasladó con toda su familia y tan solo dos años de edad a Japón, donde, tras la alianza del país nipón con las fuerzas de Mussolini, vivió la experiencia del campo de concentración.Una vez regresada a Italia, se estableció antes en Sicilia y luego en Roma, donde ligó muy pronto su vida a la literatura y comenzó a publicar sus primeras novelas y obras teatrales. Los años rotos (1963), Isolina (1980), La larga vida de Marianna Ucrìa (1990) y El tren de la última noche (2008) son algunas de sus novelas más importantes. Ganadora de los premios Campiello (1990) y Strega (1999), muchas de sus obras se consideran fundamentales en la historia del feminismo italiano y europeo, y han sido adaptadas al cine y traducidas a numerosas lenguas.
OPINIÖN: Entretenida.

ALICIA EN EL PAíS DE LAS MARAVILLAS


TÍTULO ORIGINAL: Alice´s Adventures in Wonderland.(1865)
AUTOR: Lewis Carroll.
PAÍS: Reino Unido.
EDITORIAL:Alianza Editorial.
TRADUCCIÓN Y PRÓLOGO: Jaime de Ojeda.
ILUSTRACCIÓN: John Tenniel.
RESEÑA: Escrito en 1865, "Alicia en el País de las Maravillas" es una obra que con el correr del tiempo se ha liberado de su estrecho ámbito original, vinculado a la literatura juvenil, para convertirse en un clásico de la literatura. Popularizado por las decenas de versiones que de él se han llevado a cabo, el relato que el reverendo Charles Dodgson, verdadero nombre de Lewis Carroll, escribiera para la niña Alicia Liddell, de diez años, es un delicioso entramado de situaciones verosímiles y absurdas, metamorfosis insólitas de seres y ambientes, juegos con el lenguaje y con la lógica y asociaciones oníricas que hacen de él un libro inolvidable que habría de tener una secuela equiparable, cuando no superior, en "Alicia a través del espejo".
OPINIÖN: Entretenida e interesante.

miércoles, 2 de julio de 2025

ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO


TÍTULO ORIGINAL: Through the Looking Glass and What Alice found there.
AUTOR: Lewis Carroll.
PAÍS: Reino Unido.
EDITORIAL:Alianza Editorial.
TRADUCCIÓN Y PRÓLOGO: Jaime de Ojeda.
ILUSTRACCIÓN: John Tenniel.
RESEÑA: Escrito seis años después de "Alicia en el País de las Maravillas" y contando con la misma protagonista, "A través del espejo y lo que Alicia encontró al otro lado" -relato planteado como una partida de ajedrez en la que Alicia, de peón, se convierte en reina-, lleva hasta sus últimas posibilidades los juegos de palabras, las parodias cultas y los recursos literarios que Lewis Carroll utilizara ya en su antecesora. Velada en ocasiones por la mayor popularidad de su antecesora, A través del espejo no sólo no desmerece en absoluto de ella, sino que cuenta entre sus personajes con algunos de los más citados y conocidos de este peculiar universo, como Tararí y Tarará (Tweedledee y Tweedledum) o el oviforme Zanco Panco (Humpty Dumpty).
OPINIÖN: Entretenida e interesante.

martes, 1 de julio de 2025

EL JUEGO DE LA LÓGICA

TÍTULO ORIGINAL: Symbolic Logic I; A Logical Baradox; What the Tortoise said to Aquilles.
AUTOR: Lewis Carroll.
PAÍS: Reino Unido.
EDITORIAL:Alianza Editorial 1972
TRADUCCIÓN Y PRÓLOGO: Alfredo Deaño.
RESEÑA: La aparente antinomia entre Lewis Carroll autor de "Alicia en el País de las Maravillas" y "Alicia a través del espejo" y su auténtica identidad ­Charles Dodgson (1832-1895), diácono de la Iglesia de Inglaterra, profesor de matemáticas y ciudadano de vida ordenada­ se resuelve para Alfredo Deaño en el campo de la lógica, donde fabulación y matemáticas realizan la contradictoria tarea de aunar la ciencia del sentido y el flujo del sinsentido. En "El juego de la lógica" la neurosis del victoriano conformista, transferida a las construcciones mentales, muestra cómo el rigor de la inferencia puede desembocar en la locura; en la paradoja de los tres peluqueros y el debate entre Aquiles y la tortuga, la mentalidad del matemático plantea con sorprendente lucidez algunos problemas claves de la lógica moderna. Edición y traducción de Alfredo Deaño.
BIOGRAFÍA: Charles Lutwidge Dodgson, verdadero nombre de Lewis Carroll, nació en 1832 y murió en 1898. Aficionado desde su infancia a la literatura, su verdadera pasión fueron las matemáticas -que estudió y enseñó en el Christ Church de Oxford hasta 1885-, además de la lógica y la naciente fotografía. "Alicia en el País de las Maravillas", en especial, ha sido objeto de numerosas versiones y adaptaciones en radio, cine y televisión.
OPINIÖN: Entretenida e interesante.