lunes, 30 de junio de 2025

EL TOPO


TÍTULO ORIGINAL: Tinker, Taylor, Soldier, Spy.
AUTOR: John Le Carré.
PAÍS: Reino Unido.
EDITORIAL:Planeta.
TRADUCCIÓN: Carlos Casas
RESEÑA:George Smiley, que es un hombre con problemas y con compasión infinita, es también un decidido e implacable adversario como espía.
La escena en la que entra es un paisaje de Guerra Fría, de topos y faroleros, de cazadores de cabelleras y artistas callejeros, donde los hombres son cambiados, quemados y comprados. La misión de Smiley es atrapar al topo del Centro de Moscú, infiltrado desde hace treinta años en el mismísimo Circus.
BIOGRAFÍA: John le Carré nació en 1931. A lo largo de seis décadas escribió algunas de las novelas que han definido nuestro tiempo. Hijo de un estafador, pasó gran parte de la infancia entre un selecto

internado y el submundo de los garitos londinenses. A los dieciséis años encontró refugio en la Universidad de Berna y, más adelante, en Oxford. Tras una temporada como profesor en Eton, inició una breve carrera en los servicios de inteligencia británicos (MI5 y MI6). Su primera novela, Llamada para el muerto, vio la luz en 1961, cuando aún trabajaba para los servicios secretos. La tercera, El espía que surgió del frío, le valió la fama mundial, consolidada por el éxito de la trilogía compuesta por El topo, El honorable colegial y La gente de Smiley. Finalizada la guerra fría, le Carré amplió el horizonte de su narrativa hacia una escena internacional que incluía el tráfico de armas y la lucha contra el terrorismo. Sus memorias, Volar en círculos, se publicaron en 2016, y la última novela de George Smiley, El legado de los espías, apareció en 2018. El autor falleció el 12 de diciembre de 2020. Su novela póstuma, Proyecto Silverview, vio la luz en 2022. Un espía privado. Las cartas de John le Carré, editadas por su hijo Tim Cornwell, se publican en 2023.
OPINIÖN: Entretenida.

viernes, 27 de junio de 2025

CRÓNICA LONDINENSE DEL REVERENDO BLANCO WHITE


AUTOR: Antonio Cascales.
PAÍS: España.
EDITORIAL:Anaya 1994
RESEÑA: «Crónica Londinense del Rvdo. Blanco White» es una obra escrita por Antonio Cascales que ofrece una visión detallada y reveladora de la vida y obra del destacado escritor y clérigo español José María Blanco White, quien vivió la mayor parte de su vida en Londres. A través de una narrativa fluida y precisa, Cascales nos sumerge en la fascinante biografía de Blanco White, revelando sus pensamientos, pasiones y vicisitudes a lo largo de su agitada vida.
El libro nos presenta a Blanco White como un intelectual brillante y polifacético, cuya aguda crítica social y política lo convirtió en una figura clave del pensamiento ilustrado y liberal de su época. Además, Cascales nos ofrece un análisis profundo de la obra literaria de Blanco White, destacando su producción poética, ensayística y periodística, así como su lucha por la libertad de pensamiento y expresión.
A través de una exhaustiva investigación y un estilo narrativo envolvente, Cascales logra recrear con gran maestría el ambiente cultural y político en el que vivió Blanco White, mostrándonos las luces y sombras de una época tumultuosa y apasionante. Sin duda, «Crónica Londinense del Rvdo. Blanco White» es un libro imprescindible para todo aquel interesado en la historia intelectual y cultural de la España del siglo XIX, así como en la vida y obra de uno de sus personajes más influyentes y controvertidos.
BIOGRAFÍA: Antonio Miguel Cascales García nació en Murcia el 6 de agosto de 1964. En los años ochenta, ingresó en las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado e, inmediatamente, fue asignado a la lucha antiterrorista dentro de los servicios de información, circunstancia que le llevó a ser testigo de numerosos acontecimientos de la transición en diferentes lugares de España: País Vasco, Cataluña o Madrid. En algunas de sus novelas, como en Solo ante el pasado, refleja parte de ese pasado adaptándolo a la trama. Cuenta con varios premios literarios: certamen de microcrímenes de Falsaria 2012 2.º premio de relatos cortos organizado por el Ayuntamiento de Lorquí (Murcia), dentro de la celebración de la II Semana Cultural 2013, y el Premio del Público del X Certamen de Narrativa Breve 2014 de la Asociación Canal Literatura.

OPINIÖN: Histórica, aburrida.

martes, 24 de junio de 2025

LA OCTAVA VIDA (PRARA BRILKA)


TÍTULO ORIGINAL: Das achte Leben (Für Brilka).
AUTOR: Nino Haratischwili(2014).
TRADUCCIÓN: Carlos Fortea.
PAÍS: Georgia.
EDITORIAL: Alfaguara
RESEÑA: Georgia, 1917. Stasia, la hija de un exquisito fabricante de chocolate, sueña con ser bailarina en la Ópera de París pero, recién cumplidos los diecisiete años, se enamora de Simon Iachi, oficial de la Guardia Blanca. La revolución que estalla en octubre obliga a los enamorados a contraer precipitadamente matrimonio.
Alemania, 2006. La biznieta de Stasia, Niza, lleva varios años viviendo en Berlín y huyendo de la dolorosa carga del pasado familiar. Cuando Brilka, su sobrina de doce años, aprovecha un viaje a Europa para fugarse de casa, Niza deberá encontrarla para llevarla de vuelta al hogar. Es entonces cuando decide enfrentarse al pasado (el suyo, el de su familia) y escribir, para ella y para Brilka, la historia de las seis generaciones que las precedieron.
De Londres a Berlín, de Viena a Tiflis, de San Petersburgo a Moscú, el apasionante destino de los miembros de esta familia georgiana se entremezcla con el de la convulsa historia del siglo XX. El resultado es una de las novelas más potentes y memorables de los últimos años.
OPINIÖN: Entretenida e interesante.
COMIENZO:  En realidad, esta historia...

lunes, 23 de junio de 2025

TIRAR DEL HILO


TÍTULO ORIGINAL: L'altro capo del filo(2016).
AUTOR: Andrea Camilleri.
TRADUCCIÓN: Carlos Mayor.
PAÍS:Italia.
EDITORIAL: Penguin
RESEÑA: Cuando Vigàta se llena de pateras, Salvo Montalbano se ve completamente desbordado de trabajo. Tras haber sobrevivido a las olas traicioneras, cientos de migrantes llegan hasta la costa en pésimas condiciones, sin medios ni garantías, por lo que ayudar se convierte en un deber para el comisario y sus hombres.
Como si ese apremiante desastre no bastara, Montalbano, acuciado por Livia ante la inminencia de las bodas de plata de unos amigos, se pone en manos de Elena, una bella modista que regenta la sastrería más afamada de Vigàta y con la que traba una complicidad inmediata. Pero cuando Elena aparece brutalmente asesinada, entre algodones libaneses y rollos de tela, el comisario, con la colaboración nada menos que del gato de la víctima, hará todo lo posible para desenmarañar el ovillo de tan horrendo crimen.
En Tirar del hilo, su libro número cien y el vigesimonoveno dedicado a Salvo Montalbano, Camilleri nos brinda una magnífica novela negra que pone el foco en la crisis migratoria, una de las tragedias más duras de la realidad europea actual, «una excusa estupenda para levantar viejas y nuevas fronteras con alambre de espino».
OPINIÓN: Muy entretenido.
COMIENZO: Estaban sentados en la terraza de Bocadasse
 ...

domingo, 22 de junio de 2025

UN HOMBRE BAJO EL AGUA


AUTOR: Juan Manuel Gil.
TÍTULO ORIGINAL: Un hombre bajo el agua.
PAÍS: España.
EDITORIAL: Planeta.(2019)
RESEÑA: Esta historia comienza bajo las aguas turbias de una balsa de riego. Es ahí donde el protagonista, con ape­nas catorce años, encuentra el cadáver de un vecino. El fatal hallazgo hace saltar por los aires los felices días de su adolescencia: en el barrio no tardan en correr teorías sobre el ahogamiento y la implicación que el joven pudo tener en esa muerte. Más de dos décadas después, se propo­ne reconstruir lo que realmente sucedió aquella ma­ñana de verano.
Con un extraordinario ritmo narrativo y la estructura fascinante de una investigación, Un hombre bajo el agua es una novela que ajusta cuentas con nuestra par­te más escurridiza: la memoria. Un viaje de ida y vuel­ta en el que la escritura abre una grieta en la muerte por la que la vida acaba abriéndose paso.
Ganador del Premio Biblioteca Breve en 2021 con Trigo limpio, Juan Manuel Gil se ha convertido en uno de los autores más originales del panorama narrativo español. «Es una delicia, una maravillosa revelación, un aconte­cimiento, seguir la evolución de este escritor que lo úni­co que ha hecho, título tras título, es dar pasos de gigante. Un narrador inconformista que ha sabido como pocos construir su propia voz» (Salvador Gutiérrez Solís, El Día de Córdoba).
OPINIÓN: Entretenido.
COMIENZO: El estaba en cuclillas sobre uno de los muros...