viernes, 4 de julio de 2025

SOVIETISTÁN


TÍTULO ORIGINAL: Sovjetistan. En reise gjennom Turkmenistan, Kasakhstan, Tadsjikistan, Kirgisistan og Usbekistan (2014).
AUTOR: Erika Fatland.
PAÍS: Noruega.
EDITORIAL:Tusquets (1995).
TRADUCCIÓN:Carmen Freixanet Tamborero.
RESEÑA:Las cinco repúblicas de Asia Central (Turkmenistán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán), emancipadas de la antigua Unión Soviética en 1991, constituyen un territorio de vívidos contrastes, donde la pobreza de los pueblos nómadas convive con las excentricidades de unos regímenes dictatoriales, y los paisajes más alucinantes de la antigua ruta de la seda se solapan con las ruinas de la utopía comunista. La viajera y periodista Erika Fatland recorre estas inhóspitas tierras y nos transmite aspectos insólitos de su milenaria historia, la dura cotidianidad de sus gentes, sometidas a disparatadas políticas económicas y sociales, y la belleza de unas regiones por las que antaño cabalgó Gengis Kan y que aún sienten nostalgia de su pasado soviético.
BIOGRAFÍA: Erika Fatland ha publicado, entre otros, los exitosos libros de viajes Sovietistán (2019,

Premio Wessel) y La frontera (2021, premio Bokblogg y considerado uno de los diez mejores libros de no ficción desde el año 2000 según el periódico Morgenbladet). Erika Fatland es antropóloga social y domina ocho idiomas. Sus libros se han publicado en veintitrés países. Reside habitualmente en Oslo, siempre que no esté viajando por el mundo.
OPINIÖN: Entretenida y muy interessante.

jueves, 3 de julio de 2025

VOCES


AUTOR: Dacia Maraini.
PAÍS: Italia.
EDITORIAL:Seix Barral (1995).
TRADUCCIÓN:Atilio Pentimalli Melacrino
RESEÑA:Una puerta abierta de par en par, un par de zapatillas deportivas azules, un profundo olor a desinfectante reciben a la periodista radiofónica Michela Canova cuando regresa a su casa de Roma tras una breve ausencia. Angela, su joven y guapa vecina, ha sido asesinada. Al mismo tiempo, Michela recibe de su jefe el encargo de hacer un reportaje sobre la violencia urbana. Esto le llevará a indagar también sobre el asesinato de Angela, y a través de su grabadora irá recogiendo las voces de los personajes que pueblan la novela, descubriendo que ninguno es lo que parece, que en todos hay algo oculto, y cómo dentro de la aparente normalidad de la vida se esconden el misterio y la violencia. ¿Por qué tantos asesinatos de mujeres? ¿Por qué las mujeres abren la puerta a sus asesinos? , éstas son algunas de las preguntas que Dacia Maraini plantea en esta apasionante novela, que ha sido traducida al alemán, francés, inglés, neerlandés, japonés, griego y ruso y que ha sido galardonada con varios premios literarios.
BIOGRAFÍA: Dacia Maraini (1936) es una de las grandes voces femeninas de la literatura italiana

contemporánea. Nacida en Fiesole (Florencia), se trasladó con toda su familia y tan solo dos años de edad a Japón, donde, tras la alianza del país nipón con las fuerzas de Mussolini, vivió la experiencia del campo de concentración.Una vez regresada a Italia, se estableció antes en Sicilia y luego en Roma, donde ligó muy pronto su vida a la literatura y comenzó a publicar sus primeras novelas y obras teatrales. Los años rotos (1963), Isolina (1980), La larga vida de Marianna Ucrìa (1990) y El tren de la última noche (2008) son algunas de sus novelas más importantes. Ganadora de los premios Campiello (1990) y Strega (1999), muchas de sus obras se consideran fundamentales en la historia del feminismo italiano y europeo, y han sido adaptadas al cine y traducidas a numerosas lenguas.
OPINIÖN: Entretenida.

ALICIA EN EL PAíS DE LAS MARAVILLAS


TÍTULO ORIGINAL: Alice´s Adventures in Wonderland.(1865)
AUTOR: Lewis Carroll.
PAÍS: Reino Unido.
EDITORIAL:Alianza Editorial.
TRADUCCIÓN Y PRÓLOGO: Jaime de Ojeda.
ILUSTRACCIÓN: John Tenniel.
RESEÑA: Escrito en 1865, "Alicia en el País de las Maravillas" es una obra que con el correr del tiempo se ha liberado de su estrecho ámbito original, vinculado a la literatura juvenil, para convertirse en un clásico de la literatura. Popularizado por las decenas de versiones que de él se han llevado a cabo, el relato que el reverendo Charles Dodgson, verdadero nombre de Lewis Carroll, escribiera para la niña Alicia Liddell, de diez años, es un delicioso entramado de situaciones verosímiles y absurdas, metamorfosis insólitas de seres y ambientes, juegos con el lenguaje y con la lógica y asociaciones oníricas que hacen de él un libro inolvidable que habría de tener una secuela equiparable, cuando no superior, en "Alicia a través del espejo".
OPINIÖN: Entretenida e interesante.

miércoles, 2 de julio de 2025

ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO


TÍTULO ORIGINAL: Through the Looking Glass and What Alice found there.
AUTOR: Lewis Carroll.
PAÍS: Reino Unido.
EDITORIAL:Alianza Editorial.
TRADUCCIÓN Y PRÓLOGO: Jaime de Ojeda.
ILUSTRACCIÓN: John Tenniel.
RESEÑA: Escrito seis años después de "Alicia en el País de las Maravillas" y contando con la misma protagonista, "A través del espejo y lo que Alicia encontró al otro lado" -relato planteado como una partida de ajedrez en la que Alicia, de peón, se convierte en reina-, lleva hasta sus últimas posibilidades los juegos de palabras, las parodias cultas y los recursos literarios que Lewis Carroll utilizara ya en su antecesora. Velada en ocasiones por la mayor popularidad de su antecesora, A través del espejo no sólo no desmerece en absoluto de ella, sino que cuenta entre sus personajes con algunos de los más citados y conocidos de este peculiar universo, como Tararí y Tarará (Tweedledee y Tweedledum) o el oviforme Zanco Panco (Humpty Dumpty).
OPINIÖN: Entretenida e interesante.

martes, 1 de julio de 2025

EL JUEGO DE LA LÓGICA

TÍTULO ORIGINAL: Symbolic Logic I; A Logical Baradox; What the Tortoise said to Aquilles.
AUTOR: Lewis Carroll.
PAÍS: Reino Unido.
EDITORIAL:Alianza Editorial 1972
TRADUCCIÓN Y PRÓLOGO: Alfredo Deaño.
RESEÑA: La aparente antinomia entre Lewis Carroll autor de "Alicia en el País de las Maravillas" y "Alicia a través del espejo" y su auténtica identidad ­Charles Dodgson (1832-1895), diácono de la Iglesia de Inglaterra, profesor de matemáticas y ciudadano de vida ordenada­ se resuelve para Alfredo Deaño en el campo de la lógica, donde fabulación y matemáticas realizan la contradictoria tarea de aunar la ciencia del sentido y el flujo del sinsentido. En "El juego de la lógica" la neurosis del victoriano conformista, transferida a las construcciones mentales, muestra cómo el rigor de la inferencia puede desembocar en la locura; en la paradoja de los tres peluqueros y el debate entre Aquiles y la tortuga, la mentalidad del matemático plantea con sorprendente lucidez algunos problemas claves de la lógica moderna. Edición y traducción de Alfredo Deaño.
BIOGRAFÍA: Charles Lutwidge Dodgson, verdadero nombre de Lewis Carroll, nació en 1832 y murió en 1898. Aficionado desde su infancia a la literatura, su verdadera pasión fueron las matemáticas -que estudió y enseñó en el Christ Church de Oxford hasta 1885-, además de la lógica y la naciente fotografía. "Alicia en el País de las Maravillas", en especial, ha sido objeto de numerosas versiones y adaptaciones en radio, cine y televisión.
OPINIÖN: Entretenida e interesante.

lunes, 30 de junio de 2025

EL TOPO


TÍTULO ORIGINAL: Tinker, Taylor, Soldier, Spy.
AUTOR: John Le Carré.
PAÍS: Reino Unido.
EDITORIAL:Planeta.
TRADUCCIÓN: Carlos Casas
RESEÑA:George Smiley, que es un hombre con problemas y con compasión infinita, es también un decidido e implacable adversario como espía.
La escena en la que entra es un paisaje de Guerra Fría, de topos y faroleros, de cazadores de cabelleras y artistas callejeros, donde los hombres son cambiados, quemados y comprados. La misión de Smiley es atrapar al topo del Centro de Moscú, infiltrado desde hace treinta años en el mismísimo Circus.
BIOGRAFÍA: John le Carré nació en 1931. A lo largo de seis décadas escribió algunas de las novelas que han definido nuestro tiempo. Hijo de un estafador, pasó gran parte de la infancia entre un selecto

internado y el submundo de los garitos londinenses. A los dieciséis años encontró refugio en la Universidad de Berna y, más adelante, en Oxford. Tras una temporada como profesor en Eton, inició una breve carrera en los servicios de inteligencia británicos (MI5 y MI6). Su primera novela, Llamada para el muerto, vio la luz en 1961, cuando aún trabajaba para los servicios secretos. La tercera, El espía que surgió del frío, le valió la fama mundial, consolidada por el éxito de la trilogía compuesta por El topo, El honorable colegial y La gente de Smiley. Finalizada la guerra fría, le Carré amplió el horizonte de su narrativa hacia una escena internacional que incluía el tráfico de armas y la lucha contra el terrorismo. Sus memorias, Volar en círculos, se publicaron en 2016, y la última novela de George Smiley, El legado de los espías, apareció en 2018. El autor falleció el 12 de diciembre de 2020. Su novela póstuma, Proyecto Silverview, vio la luz en 2022. Un espía privado. Las cartas de John le Carré, editadas por su hijo Tim Cornwell, se publican en 2023.
OPINIÖN: Entretenida.

viernes, 27 de junio de 2025

CRÓNICA LONDINENSE DEL REVERENDO BLANCO WHITE


AUTOR: Antonio Cascales.
PAÍS: España.
EDITORIAL:Anaya 1994
RESEÑA: «Crónica Londinense del Rvdo. Blanco White» es una obra escrita por Antonio Cascales que ofrece una visión detallada y reveladora de la vida y obra del destacado escritor y clérigo español José María Blanco White, quien vivió la mayor parte de su vida en Londres. A través de una narrativa fluida y precisa, Cascales nos sumerge en la fascinante biografía de Blanco White, revelando sus pensamientos, pasiones y vicisitudes a lo largo de su agitada vida.
El libro nos presenta a Blanco White como un intelectual brillante y polifacético, cuya aguda crítica social y política lo convirtió en una figura clave del pensamiento ilustrado y liberal de su época. Además, Cascales nos ofrece un análisis profundo de la obra literaria de Blanco White, destacando su producción poética, ensayística y periodística, así como su lucha por la libertad de pensamiento y expresión.
A través de una exhaustiva investigación y un estilo narrativo envolvente, Cascales logra recrear con gran maestría el ambiente cultural y político en el que vivió Blanco White, mostrándonos las luces y sombras de una época tumultuosa y apasionante. Sin duda, «Crónica Londinense del Rvdo. Blanco White» es un libro imprescindible para todo aquel interesado en la historia intelectual y cultural de la España del siglo XIX, así como en la vida y obra de uno de sus personajes más influyentes y controvertidos.
BIOGRAFÍA: Antonio Miguel Cascales García nació en Murcia el 6 de agosto de 1964. En los años ochenta, ingresó en las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado e, inmediatamente, fue asignado a la lucha antiterrorista dentro de los servicios de información, circunstancia que le llevó a ser testigo de numerosos acontecimientos de la transición en diferentes lugares de España: País Vasco, Cataluña o Madrid. En algunas de sus novelas, como en Solo ante el pasado, refleja parte de ese pasado adaptándolo a la trama. Cuenta con varios premios literarios: certamen de microcrímenes de Falsaria 2012 2.º premio de relatos cortos organizado por el Ayuntamiento de Lorquí (Murcia), dentro de la celebración de la II Semana Cultural 2013, y el Premio del Público del X Certamen de Narrativa Breve 2014 de la Asociación Canal Literatura.

OPINIÖN: Histórica, aburrida.

martes, 24 de junio de 2025

LA OCTAVA VIDA (PRARA BRILKA)


TÍTULO ORIGINAL: Das achte Leben (Für Brilka).
AUTOR: Nino Haratischwili(2014).
TRADUCCIÓN: Carlos Fortea.
PAÍS: Georgia.
EDITORIAL: Alfaguara
RESEÑA: Georgia, 1917. Stasia, la hija de un exquisito fabricante de chocolate, sueña con ser bailarina en la Ópera de París pero, recién cumplidos los diecisiete años, se enamora de Simon Iachi, oficial de la Guardia Blanca. La revolución que estalla en octubre obliga a los enamorados a contraer precipitadamente matrimonio.
Alemania, 2006. La biznieta de Stasia, Niza, lleva varios años viviendo en Berlín y huyendo de la dolorosa carga del pasado familiar. Cuando Brilka, su sobrina de doce años, aprovecha un viaje a Europa para fugarse de casa, Niza deberá encontrarla para llevarla de vuelta al hogar. Es entonces cuando decide enfrentarse al pasado (el suyo, el de su familia) y escribir, para ella y para Brilka, la historia de las seis generaciones que las precedieron.
De Londres a Berlín, de Viena a Tiflis, de San Petersburgo a Moscú, el apasionante destino de los miembros de esta familia georgiana se entremezcla con el de la convulsa historia del siglo XX. El resultado es una de las novelas más potentes y memorables de los últimos años.
OPINIÖN: Entretenida e interesante.
COMIENZO:  En realidad, esta historia...

lunes, 23 de junio de 2025

TIRAR DEL HILO


TÍTULO ORIGINAL: L'altro capo del filo(2016).
AUTOR: Andrea Camilleri.
TRADUCCIÓN: Carlos Mayor.
PAÍS:Italia.
EDITORIAL: Penguin
RESEÑA: Cuando Vigàta se llena de pateras, Salvo Montalbano se ve completamente desbordado de trabajo. Tras haber sobrevivido a las olas traicioneras, cientos de migrantes llegan hasta la costa en pésimas condiciones, sin medios ni garantías, por lo que ayudar se convierte en un deber para el comisario y sus hombres.
Como si ese apremiante desastre no bastara, Montalbano, acuciado por Livia ante la inminencia de las bodas de plata de unos amigos, se pone en manos de Elena, una bella modista que regenta la sastrería más afamada de Vigàta y con la que traba una complicidad inmediata. Pero cuando Elena aparece brutalmente asesinada, entre algodones libaneses y rollos de tela, el comisario, con la colaboración nada menos que del gato de la víctima, hará todo lo posible para desenmarañar el ovillo de tan horrendo crimen.
En Tirar del hilo, su libro número cien y el vigesimonoveno dedicado a Salvo Montalbano, Camilleri nos brinda una magnífica novela negra que pone el foco en la crisis migratoria, una de las tragedias más duras de la realidad europea actual, «una excusa estupenda para levantar viejas y nuevas fronteras con alambre de espino».
OPINIÓN: Muy entretenido.
COMIENZO: Estaban sentados en la terraza de Bocadasse
 ...

domingo, 22 de junio de 2025

UN HOMBRE BAJO EL AGUA


AUTOR: Juan Manuel Gil.
TÍTULO ORIGINAL: Un hombre bajo el agua.
PAÍS: España.
EDITORIAL: Planeta.(2019)
RESEÑA: Esta historia comienza bajo las aguas turbias de una balsa de riego. Es ahí donde el protagonista, con ape­nas catorce años, encuentra el cadáver de un vecino. El fatal hallazgo hace saltar por los aires los felices días de su adolescencia: en el barrio no tardan en correr teorías sobre el ahogamiento y la implicación que el joven pudo tener en esa muerte. Más de dos décadas después, se propo­ne reconstruir lo que realmente sucedió aquella ma­ñana de verano.
Con un extraordinario ritmo narrativo y la estructura fascinante de una investigación, Un hombre bajo el agua es una novela que ajusta cuentas con nuestra par­te más escurridiza: la memoria. Un viaje de ida y vuel­ta en el que la escritura abre una grieta en la muerte por la que la vida acaba abriéndose paso.
Ganador del Premio Biblioteca Breve en 2021 con Trigo limpio, Juan Manuel Gil se ha convertido en uno de los autores más originales del panorama narrativo español. «Es una delicia, una maravillosa revelación, un aconte­cimiento, seguir la evolución de este escritor que lo úni­co que ha hecho, título tras título, es dar pasos de gigante. Un narrador inconformista que ha sabido como pocos construir su propia voz» (Salvador Gutiérrez Solís, El Día de Córdoba).
OPINIÓN: Entretenido.
COMIENZO: El estaba en cuclillas sobre uno de los muros...

domingo, 25 de mayo de 2025

VESTIDO PARA LA MUERTE


AUTOR: Donna Leon.
TÍTULO ORIGINAL: Dressed for Death
PAÍS: Estados Unidos.
TRADUCCIÓN: Ana María de la Fuente.
EDITORIAL: Planeta.
RESEÑA: Un travesti ha sido asesinado y su cuerpo aparece con el rostro desfigurado. Quizá otra víctima anónima para el registro de crímenes sin resolver. Pero el comisario veneciano Guido Brunetti, obedeciendo a su infalible instinto, descubre que ese hombre vestido de mujer es Leonardo Mascari, director del Banco de Verona y respetable ciudadano en Venecia. Podría ser un simple caso de doble vida para uno que frecuentaba los circuitos de prostitutas y travestidos, pero los indicios delatan que hay algo más en esta nueva e intrigante historia de Donna Leon. Su personaje, el comisario Brunetti, considerado por la crítica como «el heredero del Maigret de Simeon» y «el comisario con mayor carisma» de este género literario, encuentra a un abogado del Vaticano y activo miembro de la Lega della Moralità –asociación destinada a perpetuar la fe, la familia y las virtudes morales- en el apartamento de un chapero llamado Crespo. Y poco a poco se enfrenta a una trama en la que están implicados los niveles más altos del mundo financiero, gubernamental y eclesiástico.OPINIÓN: Entretenido.
COMIENZO: El zapato era rojo, rojo como las cabinas telefónicas..

sábado, 24 de mayo de 2025

LA GATA Y EL GENERAL


TÍTULO ORIGINAL: Die Katze und der General.
AUTOR: Nino Haratischwili(2018).
TRADUCCIÓN: Carlos Fortea.
PAÍS: Georgia.
EDITORIAL: Alfaguara
RESEÑA: Chechenia, 1995: Nura sueña con huir de su aldea, donde los clanes marcan la ley y la guerra amenaza con aplastar todos sus sueños de libertad, que para ella se concentran en su posesión más preciada, un cubo de Rubik. Mientras tanto, en Moscú, el joven ruso Aleksandr Orlov abandona al amor de su vida para irse al frente. Veinte años después, este joven idealista y lector se ha convertido en un oligarca al que en Berlín conocen como el General, y los recuerdos de aquellos años de guerra lo persiguen. Emprende entonces un viaje en busca de la Gata, una misteriosa joven actriz a la que vio por última vez con un cubo de Rubik en la mano. La culpa, la expiación y la redención guían este viaje en el que todos tratan de encontrar su lugar.

OPINIÖN: Entretenida y emocionante.
COMIENZO:  Alzó la vista al cielo...

viernes, 23 de mayo de 2025

LOS NUEVOS LEVIATANES


AUTOR: John Gray.
TÍTULO ORIGINAL: The New Leviathans
PAÍS: Inglaterra.
TRADUCCIÓN: Albino Santos Mosquera.
EDITORIAL: Sexto Piso.(2023)
RESEÑA: Desde su publicación hace casi cuatro siglos, el Leviatán de Thomas Hobbes ha ejercido una enorme influencia en el modo en que concebimos el mundo, al tiempo que ha contribuido a ponerlo en entredicho una y otra vez. Pese a tratarse de una obra que generación tras generación ha sido criticada e incluso demonizada, lo cierto es que su fría visión política se mantiene aún hoy toda su vigencia y permite desenmascarar las más variadas formas de la futilidad política y ética de nuestro presente.
El nuevo libro de John Gray es una aportación clave para comprender el mundo de la década de 2020 en toda la dimensión de sus contradicciones, decepciones y horrores morales. El colapso de la URSS marcó el comienzo de una era triunfalista en Occidente, dando paso a la genuina creencia de que a la humanidad ya solo le guardaba un futuro racional, liberal y bien administrado, y que la tiranía, el nacionalismo y la sinrazón formaban parte del pasado. Sin embargo, desde entonces no han dejado de florecer las ideas más perniciosas y de sucederse los acontecimientos más terribles, los cuales, escudados en nuestras certezas liberales, consideramos meras aberraciones que de alguna manera acabarán por disolverse. Pues bien: Hobbes no estaría tan seguro.
Repleto de observaciones fascinantes y provocadoras, Los nuevos leviatanes recorre la historia del pensamiento hasta la actualidad desmontando los razonamientos falaces que nos han llevado a concluir tal sinsentido. Como especie, parecemos esforzarnos por eludir la realidad de los más bajos y engañosos instintos humanos. ¿No convendría que adoptemos una ética más consciente de sí misma, desengañada y realista?
BIOGRAFÍA: (South Shields, Inglaterra, 1948) es uno de los pensadores más influyentes de nuestro

tiempo. Ha sido profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Oxford y de Pensamiento Europeo en la London School of Economics. En Sexto Piso hemos publicado sus obras El silencio de los animales (2013), La Comisión para la inmortalización (2014), El alma de las marionetas (2015), Misa negra (2017), Siete tipos de ateísmo (2019), Filosofía felina. Los gatos y el sentido de la vida (2021) y Perros de paja (2023).
COMIENZO: Durante el tiempo en que los hombres..

lunes, 21 de abril de 2025

LA REVUELTA DE LAS CARIÁTIDES


AUTOR: Petros Márkaris (2023)
TÍTULO ORIGINAL: Y exégersi ton kariátidon.
TRADUCCIÓN: Ersi Marina Samará Spiliotopulu
PAÍS: Grecia
EDITORIAL:Planeta
RESEÑA: La pandemia ha quedado atrás, y Kostas Jaritos ya es jefe de las Fuerzas de Seguridad del Ática, un logro que celebrará con su familia y sus amigos. Después de recibir las felicitaciones del ministro del Interior, regresa a Jefatura… esta vez con uniforme. Entre los cambios que provoca ese nombramiento, el más importante es el de su sucesión: por primera vez, será una mujer, Antigoni Ferleki, la que ocupe el puesto de jefa del Departamento de Homicidios. Pronto, Kostas debe garantizar la seguridad de tres ricos empresarios extranjeros que viajarán a Grecia con el objetivo de invertir en algunos recintos arqueológicos. Los medios de comunicación los acogen con entusiasmo, pero no todo el mundo está contento. Un grupo de mujeres, autodenominado «las Cariátides», no ven con buenos ojos ese proyecto. Las consecuencias serán trágicas en esa Atenas que se transforma sin perder nunca su identidad.OPINIÓN: Entretenido e interesante.
COMIENZO: -Las previsiones son muy optimistas, Lena...

martes, 15 de abril de 2025

NOBLEZA OBLIGA


AUTOR: Donna Leon (1998).
TÍTULO ORIGINAL: A Noble Radiance
PAÍS: Estados Unidos.
TRADUCCIÓN: Ana María de la Fuente.
EDITORIAL: Planeta.
RESEÑA: Durante las obras de reforma de una finca abandonada en la campiña veneciana, se desentierra un cadáver parcialmente descompuesto y semidevorado por las alimañas. Cerca del lugar, se encuentra un valioso anillo de sello, pista crucial que permite identificar el macabro descubrimiento: se trata de Roberto Lorenzoni, hijo de una de las familias más poderosas de Venecia, secuestrado dos años atrás y dado por desaparecido.
Encargado de reabrir el caso, el comisario Brunetti necesitará el apoyo de la rama noble de su familia para adentrarse en el palpitante corazón de la aristocracia veneciana, donde los secretos están más que bien guardados. Una vez más, Donna Leon combina con increíble acierto la crudeza de la corrupción italiana, el encanto de sus personajes y el hechizo de la ciudad de Venecia.
OPINIÓN: Entretenido.
COMIENZO: No había mucho que ver en aquel campo..

lunes, 14 de abril de 2025

MUERTE EN UN PAÍS EXTRAÑO


AUTOR: Donna Leon (1993).
TÍTULO ORIGINAL: Death in a Strange Country
PAÍS: Estados Unidos.
EDITORIAL: Planeta.
RESEÑA: Muerte en un país extraño, segunda novela de Donna Leon protagonizada por el comisario Brunetti después de Muerte en La Fenice, arranca con la aparición de un cuerpo en un canal veneciano. El cadáver es el de un ciudadano americano, y Brunetti, resistiendo a presiones superiores debidas a razones políticas, llega a relacionar esta muerte con una trama controlada por el gobierno italiano, el ejército americano y la mafia. Muerte en un país extraño ha sido muy favorablemente acogida en el extranjero por el público y la crítica, dando forma a esta serie traducida a veintitrés idiomas que ha convertido a Donna Leon en una de las más interesantes «damas del crimen».
OPINIÓN: Entretenido.
COMIENZO: El cuerpo flotaba boca abajo..