viernes, 27 de junio de 2025

CRÓNICA LONDINENSE DEL REVERENDO BLANCO WHITE


AUTOR: Antonio Cascales.
PAÍS: España.
EDITORIAL:Anaya 1994
RESEÑA: «Crónica Londinense del Rvdo. Blanco White» es una obra escrita por Antonio Cascales que ofrece una visión detallada y reveladora de la vida y obra del destacado escritor y clérigo español José María Blanco White, quien vivió la mayor parte de su vida en Londres. A través de una narrativa fluida y precisa, Cascales nos sumerge en la fascinante biografía de Blanco White, revelando sus pensamientos, pasiones y vicisitudes a lo largo de su agitada vida.
El libro nos presenta a Blanco White como un intelectual brillante y polifacético, cuya aguda crítica social y política lo convirtió en una figura clave del pensamiento ilustrado y liberal de su época. Además, Cascales nos ofrece un análisis profundo de la obra literaria de Blanco White, destacando su producción poética, ensayística y periodística, así como su lucha por la libertad de pensamiento y expresión.
A través de una exhaustiva investigación y un estilo narrativo envolvente, Cascales logra recrear con gran maestría el ambiente cultural y político en el que vivió Blanco White, mostrándonos las luces y sombras de una época tumultuosa y apasionante. Sin duda, «Crónica Londinense del Rvdo. Blanco White» es un libro imprescindible para todo aquel interesado en la historia intelectual y cultural de la España del siglo XIX, así como en la vida y obra de uno de sus personajes más influyentes y controvertidos.
BIOGRAFÍA: Antonio Miguel Cascales García nació en Murcia el 6 de agosto de 1964. En los años ochenta, ingresó en las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado e, inmediatamente, fue asignado a la lucha antiterrorista dentro de los servicios de información, circunstancia que le llevó a ser testigo de numerosos acontecimientos de la transición en diferentes lugares de España: País Vasco, Cataluña o Madrid. En algunas de sus novelas, como en Solo ante el pasado, refleja parte de ese pasado adaptándolo a la trama. Cuenta con varios premios literarios: certamen de microcrímenes de Falsaria 2012 2.º premio de relatos cortos organizado por el Ayuntamiento de Lorquí (Murcia), dentro de la celebración de la II Semana Cultural 2013, y el Premio del Público del X Certamen de Narrativa Breve 2014 de la Asociación Canal Literatura.

OPINIÖN: Histórica, aburrida.

No hay comentarios: