sábado, 12 de julio de 2025

LA TERAPIA


TÍTULO ORIGINAL: Die Therapie (2006)
AUTOR: Sebastian Fitzek.
PAÍS: Alemania.
EDITORIAL: Eliot (2010).
TRADUCCIÓN:Claudia Crivellaro.
RESEÑA:Ni testigos ni pistas ni cadáver. Josy, la hija de doce años del conocido psiquiatra Viktor Larenz, desaparece en misteriosas circunstancias de la consulta del médico que la trata de una extraña enfermedad. Cuatro años después, Viktor, sumido en una profunda tristeza, se ha retirado a una remota casa en una isla del Mar del Norte. Allí lo localiza una hermosa desconocida que padece alucinaciones: ve constantemente a una niña pequeña, una niña que padece una extraña enfermedad y que desaparece de la consulta del médico sin dejar rastro. Viktor inicia entonces un tratamiento con la desconocida, pero la terapia se convierte paulatinamente en un dramático interrogatorio
BIOGRAFÍA: Nacido en Berlín en 1971 Sebastian Fitzek estudió Derecho, aunque nunca ha llegado a ejercer esta profesión. Ha trabajado en diferentes proyectos mediáticos, también como redactor jefe y

director de programas en varias emisoras alemanas. En la actualidad, vive y trabaja en su ciudad natal en la dirección de programas de una emisora berlinesa. Su primer libro fue publicado por la editorial Bertelsmann y desde entonces todos sus libros han llegado a ser superventas en su país. Hasta el momento, sus novelas han sido traducidas a veinte idiomas. Entre sus libros destacan Noah y El último regalo.
COMIENZO: Dopo mezz'ora capi che non avrebbe mai più rivisto sua figlia...
OPINIÓN: Muy entretenida.

viernes, 11 de julio de 2025

EL CARRO DORADO


AUTOR: Salwa Bakr.
PAÍS: Egipto.
EDITORIAL: Txalaparta .
TRADUCCIÓN: Alfonso Ormaetxea Gebara.
RESEÑA:Una de las escritoras más conocidas del mundo árabe teje y desgrana un retrato de la sociedad que les ha tocado vivir a las mujeres de Egipto, su país. Para restarle amargura, lo barniza de un fino sentido del humor, de una visión satírica paciente, y lo dota de una ternura de la que solamente una mujer es capaz. Aziza, la protagonista nos va narrando su propia historia y la de varias mujeres reclusas en una cárcel de El Cairo. Inocentes unas, culpables otras, si de mujeres culpables se puede hablar en una sociedad relegada del Tercer Mundo y dominada, más que en cualquier otro lugar, por los hombres.
BIOGRAFÍA: 1949 El Cairo (Egipto)
Es hija de un ferroviario que murió poco antes de que ella naciera. Pasó por la universidad y se graduó en administración de empresas y crítica literaria. Entre otras ocupaciones, ha trabajado de periodista y hoy día se dedica por entero a la literatura. Sigue viviendo en un suburbio de El

Cairo, está casada y tiene un hijo.En 1993 ganó en Alemania un importante premio literario que las emisoras de este país otorgan a la mejor novela del año escrita por una mujer. Salwa está considerada como una de las mejores escritoras árabes del momento.Txalaparta ha publicado El carro dorado y Las artimañas de los hombres.
OPINIÓN: Muy interesante.

jueves, 10 de julio de 2025

VIENTO DEL ESTE, VIENTO DEL OESTE


TÍTULO ORIGINAL: East and West 
AUTOR: Pearl S. Buck.
PAÍS: Estados Unidos.
EDITORIAL: Caralt.
TRADUCCIÓN:Domingo Manfredi Cano.
RESEÑA:Pearl S. Buck ha sabido describir en sus libros el punto justo en que se encuentran las civilizaciones orientales y occidentales. Al trazarnos el retrato de una familia distinguida, apegada a tradiciones antiquísimas, nos muestra los conflictos que, de manera inevitable, surgen entre padres e hijos cuando las ideas occidentales penetran en los baluartes de la cultura china.
En esta magnífica obra se amalgaman así el interés temático y la precisa definición de los caracteres y los personajes.
BIOGRAFÍA: Pearl Comfort Sydenstricker Buck fue una escritora y novelista estadounidense. Es conocida por "La Buena Tierra", la novela más vendida en Estados Unidos en 1931 y 1932, que le valió el Premio Pulitzer en 1932. En 1938, Buck se convirtió en la primera mujer estadounidense en ganar el Premio Nobel de Literatura "por sus

ricas y verdaderamente épicas descripciones de la vida campesina en China" y por sus "obras maestras", dos biografías-memorias de sus padres misioneros.Buck nació en Virginia Occidental, pero en octubre de 1892, sus padres se llevaron a su bebé de cuatro meses a China. Hija de misioneros y posteriormente misionera, Buck pasó la mayor parte de su vida antes de 1934 en Zhenjiang, con sus padres, y en Nanjing, con su primer marido.
OPINIÓN: Muy entretenida.

sábado, 5 de julio de 2025

ECUE-YAMBA-O


TÍTULO ORIGINAL: Ecue-Yamba-O (1933)
AUTOR: Alejo Carpentier.
PAÍS: Cuba.
EDITORIAL:Bruguera.
RESEÑA:Écue-Yamba-Ó!" es la primera novela de Alejo Carpentier, publicada en 1933. Narra la vida de Menegildo Cue, un hombre negro cubano, a principios del siglo XX, explorando la cultura afrocubana y la realidad social de Cuba en esa época. El título, que significa "Dios, loado seas" en lengua lucumí, refleja la importancia de las creencias y rituales afrocubanos en la obra. La novela es considerada una obra fundamental de la literatura hispanoamericana y un hito en el género afrocubano.
BIOGRAFÍA: Alejo Carpentier y Valmont (26 de diciembre de 1904 -

24 de abril de 1980), novelista, periodista y también musicólogo cubano, es una de las figuras clave de la literatura latinoamericana del siglo XX, en la que ha ejercido una gran influencia. De la mano de su prodigioso manejo de la lengua castellana, creó un universo literario personal con una peculiar y sugerente mezcla de realidad y ficción que ha dado lugar a algunas de las obras cumbres de la literatura en lengua española de la segunda mitad del siglo XX.
OPINIÖN: Interessante.

viernes, 4 de julio de 2025

SOVIETISTÁN


TÍTULO ORIGINAL: Sovjetistan. En reise gjennom Turkmenistan, Kasakhstan, Tadsjikistan, Kirgisistan og Usbekistan (2014).
AUTOR: Erika Fatland.
PAÍS: Noruega.
EDITORIAL:Tusquets (1995).
TRADUCCIÓN:Carmen Freixanet Tamborero.
RESEÑA:Las cinco repúblicas de Asia Central (Turkmenistán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán), emancipadas de la antigua Unión Soviética en 1991, constituyen un territorio de vívidos contrastes, donde la pobreza de los pueblos nómadas convive con las excentricidades de unos regímenes dictatoriales, y los paisajes más alucinantes de la antigua ruta de la seda se solapan con las ruinas de la utopía comunista. La viajera y periodista Erika Fatland recorre estas inhóspitas tierras y nos transmite aspectos insólitos de su milenaria historia, la dura cotidianidad de sus gentes, sometidas a disparatadas políticas económicas y sociales, y la belleza de unas regiones por las que antaño cabalgó Gengis Kan y que aún sienten nostalgia de su pasado soviético.
BIOGRAFÍA: Erika Fatland ha publicado, entre otros, los exitosos libros de viajes Sovietistán (2019,

Premio Wessel) y La frontera (2021, premio Bokblogg y considerado uno de los diez mejores libros de no ficción desde el año 2000 según el periódico Morgenbladet). Erika Fatland es antropóloga social y domina ocho idiomas. Sus libros se han publicado en veintitrés países. Reside habitualmente en Oslo, siempre que no esté viajando por el mundo.
OPINIÖN: Entretenida y muy interessante.

jueves, 3 de julio de 2025

VOCES


AUTOR: Dacia Maraini.
PAÍS: Italia.
EDITORIAL:Seix Barral (1995).
TRADUCCIÓN:Atilio Pentimalli Melacrino
RESEÑA:Una puerta abierta de par en par, un par de zapatillas deportivas azules, un profundo olor a desinfectante reciben a la periodista radiofónica Michela Canova cuando regresa a su casa de Roma tras una breve ausencia. Angela, su joven y guapa vecina, ha sido asesinada. Al mismo tiempo, Michela recibe de su jefe el encargo de hacer un reportaje sobre la violencia urbana. Esto le llevará a indagar también sobre el asesinato de Angela, y a través de su grabadora irá recogiendo las voces de los personajes que pueblan la novela, descubriendo que ninguno es lo que parece, que en todos hay algo oculto, y cómo dentro de la aparente normalidad de la vida se esconden el misterio y la violencia. ¿Por qué tantos asesinatos de mujeres? ¿Por qué las mujeres abren la puerta a sus asesinos? , éstas son algunas de las preguntas que Dacia Maraini plantea en esta apasionante novela, que ha sido traducida al alemán, francés, inglés, neerlandés, japonés, griego y ruso y que ha sido galardonada con varios premios literarios.
BIOGRAFÍA: Dacia Maraini (1936) es una de las grandes voces femeninas de la literatura italiana

contemporánea. Nacida en Fiesole (Florencia), se trasladó con toda su familia y tan solo dos años de edad a Japón, donde, tras la alianza del país nipón con las fuerzas de Mussolini, vivió la experiencia del campo de concentración.Una vez regresada a Italia, se estableció antes en Sicilia y luego en Roma, donde ligó muy pronto su vida a la literatura y comenzó a publicar sus primeras novelas y obras teatrales. Los años rotos (1963), Isolina (1980), La larga vida de Marianna Ucrìa (1990) y El tren de la última noche (2008) son algunas de sus novelas más importantes. Ganadora de los premios Campiello (1990) y Strega (1999), muchas de sus obras se consideran fundamentales en la historia del feminismo italiano y europeo, y han sido adaptadas al cine y traducidas a numerosas lenguas.
OPINIÖN: Entretenida.

ALICIA EN EL PAíS DE LAS MARAVILLAS


TÍTULO ORIGINAL: Alice´s Adventures in Wonderland.(1865)
AUTOR: Lewis Carroll.
PAÍS: Reino Unido.
EDITORIAL:Alianza Editorial.
TRADUCCIÓN Y PRÓLOGO: Jaime de Ojeda.
ILUSTRACCIÓN: John Tenniel.
RESEÑA: Escrito en 1865, "Alicia en el País de las Maravillas" es una obra que con el correr del tiempo se ha liberado de su estrecho ámbito original, vinculado a la literatura juvenil, para convertirse en un clásico de la literatura. Popularizado por las decenas de versiones que de él se han llevado a cabo, el relato que el reverendo Charles Dodgson, verdadero nombre de Lewis Carroll, escribiera para la niña Alicia Liddell, de diez años, es un delicioso entramado de situaciones verosímiles y absurdas, metamorfosis insólitas de seres y ambientes, juegos con el lenguaje y con la lógica y asociaciones oníricas que hacen de él un libro inolvidable que habría de tener una secuela equiparable, cuando no superior, en "Alicia a través del espejo".
OPINIÖN: Entretenida e interesante.

miércoles, 2 de julio de 2025

ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO


TÍTULO ORIGINAL: Through the Looking Glass and What Alice found there.
AUTOR: Lewis Carroll.
PAÍS: Reino Unido.
EDITORIAL:Alianza Editorial.
TRADUCCIÓN Y PRÓLOGO: Jaime de Ojeda.
ILUSTRACCIÓN: John Tenniel.
RESEÑA: Escrito seis años después de "Alicia en el País de las Maravillas" y contando con la misma protagonista, "A través del espejo y lo que Alicia encontró al otro lado" -relato planteado como una partida de ajedrez en la que Alicia, de peón, se convierte en reina-, lleva hasta sus últimas posibilidades los juegos de palabras, las parodias cultas y los recursos literarios que Lewis Carroll utilizara ya en su antecesora. Velada en ocasiones por la mayor popularidad de su antecesora, A través del espejo no sólo no desmerece en absoluto de ella, sino que cuenta entre sus personajes con algunos de los más citados y conocidos de este peculiar universo, como Tararí y Tarará (Tweedledee y Tweedledum) o el oviforme Zanco Panco (Humpty Dumpty).
OPINIÖN: Entretenida e interesante.

martes, 1 de julio de 2025

EL JUEGO DE LA LÓGICA

TÍTULO ORIGINAL: Symbolic Logic I; A Logical Baradox; What the Tortoise said to Aquilles.
AUTOR: Lewis Carroll.
PAÍS: Reino Unido.
EDITORIAL:Alianza Editorial 1972
TRADUCCIÓN Y PRÓLOGO: Alfredo Deaño.
RESEÑA: La aparente antinomia entre Lewis Carroll autor de "Alicia en el País de las Maravillas" y "Alicia a través del espejo" y su auténtica identidad ­Charles Dodgson (1832-1895), diácono de la Iglesia de Inglaterra, profesor de matemáticas y ciudadano de vida ordenada­ se resuelve para Alfredo Deaño en el campo de la lógica, donde fabulación y matemáticas realizan la contradictoria tarea de aunar la ciencia del sentido y el flujo del sinsentido. En "El juego de la lógica" la neurosis del victoriano conformista, transferida a las construcciones mentales, muestra cómo el rigor de la inferencia puede desembocar en la locura; en la paradoja de los tres peluqueros y el debate entre Aquiles y la tortuga, la mentalidad del matemático plantea con sorprendente lucidez algunos problemas claves de la lógica moderna. Edición y traducción de Alfredo Deaño.
BIOGRAFÍA: Charles Lutwidge Dodgson, verdadero nombre de Lewis Carroll, nació en 1832 y murió en 1898. Aficionado desde su infancia a la literatura, su verdadera pasión fueron las matemáticas -que estudió y enseñó en el Christ Church de Oxford hasta 1885-, además de la lógica y la naciente fotografía. "Alicia en el País de las Maravillas", en especial, ha sido objeto de numerosas versiones y adaptaciones en radio, cine y televisión.
OPINIÖN: Entretenida e interesante.

lunes, 30 de junio de 2025

EL TOPO


TÍTULO ORIGINAL: Tinker, Taylor, Soldier, Spy.
AUTOR: John Le Carré.
PAÍS: Reino Unido.
EDITORIAL:Planeta.
TRADUCCIÓN: Carlos Casas
RESEÑA:George Smiley, que es un hombre con problemas y con compasión infinita, es también un decidido e implacable adversario como espía.
La escena en la que entra es un paisaje de Guerra Fría, de topos y faroleros, de cazadores de cabelleras y artistas callejeros, donde los hombres son cambiados, quemados y comprados. La misión de Smiley es atrapar al topo del Centro de Moscú, infiltrado desde hace treinta años en el mismísimo Circus.
BIOGRAFÍA: John le Carré nació en 1931. A lo largo de seis décadas escribió algunas de las novelas que han definido nuestro tiempo. Hijo de un estafador, pasó gran parte de la infancia entre un selecto

internado y el submundo de los garitos londinenses. A los dieciséis años encontró refugio en la Universidad de Berna y, más adelante, en Oxford. Tras una temporada como profesor en Eton, inició una breve carrera en los servicios de inteligencia británicos (MI5 y MI6). Su primera novela, Llamada para el muerto, vio la luz en 1961, cuando aún trabajaba para los servicios secretos. La tercera, El espía que surgió del frío, le valió la fama mundial, consolidada por el éxito de la trilogía compuesta por El topo, El honorable colegial y La gente de Smiley. Finalizada la guerra fría, le Carré amplió el horizonte de su narrativa hacia una escena internacional que incluía el tráfico de armas y la lucha contra el terrorismo. Sus memorias, Volar en círculos, se publicaron en 2016, y la última novela de George Smiley, El legado de los espías, apareció en 2018. El autor falleció el 12 de diciembre de 2020. Su novela póstuma, Proyecto Silverview, vio la luz en 2022. Un espía privado. Las cartas de John le Carré, editadas por su hijo Tim Cornwell, se publican en 2023.
OPINIÖN: Entretenida.

domingo, 29 de junio de 2025

OSCAR Y LUCINDA


AUTOR: Peter Carey
PAÍS: Australia.
EDITORIAL:Alfaguara (1989)
RESEÑA:Óscar es un clérigo apocado, tímido y reprimido por una conciencia enfermiza, es ludópata. Lucinda es una huérfana de dieciocho años excéntrica que arriesga su fortuna en una fábrica. Ella esta cegada por su pasión por el juego. Ambiciosa novela ambientada en una Australia decimonónica, con un protagonista, el extraño predicador Oscar Hopkins, empeñado en sacar adelante una fábrica de cristal. La más lograda de su autor, visionaria, extravagante y a la vez literariamente exigente y bien trabada. Llevada al cine en 1997 con Ralph Fiennes y Cate Blanchett en los principales papeles, esta es la novela más conocida de su autor a nivel internacional.
BIOGRAFÍA: Peter Philip Carey es un autor y guionista australiano nacido el 7 de mayo de 1943 en

Victoria. Es, junto con J.M.Coetzee, el único autor que ha ganado el prestigioso premio Booker en dos ocasiones. También ha obtenido el premio Miles Franklin en tres ocasiones. En 1961 se inscribió en la universidad de Monash de Melbourne para estudiar Química y Zoología, pero abandonó los estudios y se dedicó a la publicidad, trabajando en campañas para marcas tan conocidas como Volkswagen. Mientras trabajaba para diversas agencias publicitarias se aficionó a la lectura de autores como James Joyce, Franz Kafka o William Faulkner, que lo inspiraron a escribir varias novelas que no consiguieron publicación. En 1980 fundó su propia agencia de publicidad, mientras publicó varios relatos en diversas publicaciones y finalmente consiguió que una editorial publicara su primera novela: Bliss (Bendito Harry). En 1990 se trasladó a Nueva York para ejercer de docente en la Universidad de Nueva York. Ha colaborado en proyectos cinematográficos, como en Hasta el fin del mundo del director Wim Wenders. Es autor de un libro infantil y de varios ensayos y relatos.
OPINIÖN: Entretenida..

sábado, 28 de junio de 2025

LA CAÍDA


TÍTULO ORIGINAL: La Chute
AUTOR: Albert Camus (1956).
PAÍS: Argelia.
EDITORIAL: Gallimard.
TRADUCCIÓN: Manuel de Lope.
RESEÑA:La tercera y última novela publicada en vida de Albert Camus, un monólogo con gran ritmo narrativo sobre la idea de la justicia y los excesos de la vida moderna
Publicada originalmente en 1956, La caída es la tercera novela de Albert Camus y la última que vio la luz en vida del autor. Consiste enteramente en la confesión que el narrador y protagonista, Jean-Baptiste Clamence, le hace a un oyente silencioso a lo largo de varias jornadas en la ciudad de Çmsterdam, y su extenso monólgo se centra en los hechos que le llevaron a abrazar el sinsentido existencial.
Una noche, al volver a su casa en París, Clamence pasó por un puente en el que vio a una muchacha inclinada sobre el parapeto. Enseguida la oyó arrojarse al agua, pero no hizo nada por socorrerla. A partir de entonces, ha vivido roído por la culpa y no ha dejado de caer en su propia escala moral. En este hombre desgarrado, Albert Camus refleja sin duda a una sociedad de posguerra que lucha con sus fantasmas, mientras busca un centro vital y la verdadera justicia.

BIOGRAFÍA: Albert Camus (Mondovi, Argelia, 1913 - Villeblevin, Francia, 1960) fue uno de los escritores e intelectuales franceses más importantes del siglo XX. Escribió novelas, relatos, ensayos, crónicas y obras de teatro. También llevó a la escena ambiciosas adaptaciones de novelas modernas y de clásicos dramáticos españoles. Durante la ocupación alemana dirigió el periódico de la Resistencia francesa Combat y, después de la guerra, defendió siempre una posición de izquierdas, aunque se fue alejando del marxismo y el comunismo. Entre sus libros destacan las novelas El extranjero, La peste y La caída; las piezas teatrales Calígula, El malentendido y Los justos.
OPINIÖN: Interessante.

viernes, 27 de junio de 2025

CRÓNICA LONDINENSE DEL REVERENDO BLANCO WHITE


AUTOR: Antonio Cascales.
PAÍS: España.
EDITORIAL:Anaya 1994
RESEÑA: «Crónica Londinense del Rvdo. Blanco White» es una obra escrita por Antonio Cascales que ofrece una visión detallada y reveladora de la vida y obra del destacado escritor y clérigo español José María Blanco White, quien vivió la mayor parte de su vida en Londres. A través de una narrativa fluida y precisa, Cascales nos sumerge en la fascinante biografía de Blanco White, revelando sus pensamientos, pasiones y vicisitudes a lo largo de su agitada vida.
El libro nos presenta a Blanco White como un intelectual brillante y polifacético, cuya aguda crítica social y política lo convirtió en una figura clave del pensamiento ilustrado y liberal de su época. Además, Cascales nos ofrece un análisis profundo de la obra literaria de Blanco White, destacando su producción poética, ensayística y periodística, así como su lucha por la libertad de pensamiento y expresión.
A través de una exhaustiva investigación y un estilo narrativo envolvente, Cascales logra recrear con gran maestría el ambiente cultural y político en el que vivió Blanco White, mostrándonos las luces y sombras de una época tumultuosa y apasionante. Sin duda, «Crónica Londinense del Rvdo. Blanco White» es un libro imprescindible para todo aquel interesado en la historia intelectual y cultural de la España del siglo XIX, así como en la vida y obra de uno de sus personajes más influyentes y controvertidos.
BIOGRAFÍA: Antonio Miguel Cascales García nació en Murcia el 6 de agosto de 1964. En los años ochenta, ingresó en las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado e, inmediatamente, fue asignado a la lucha antiterrorista dentro de los servicios de información, circunstancia que le llevó a ser testigo de numerosos acontecimientos de la transición en diferentes lugares de España: País Vasco, Cataluña o Madrid. En algunas de sus novelas, como en Solo ante el pasado, refleja parte de ese pasado adaptándolo a la trama. Cuenta con varios premios literarios: certamen de microcrímenes de Falsaria 2012 2.º premio de relatos cortos organizado por el Ayuntamiento de Lorquí (Murcia), dentro de la celebración de la II Semana Cultural 2013, y el Premio del Público del X Certamen de Narrativa Breve 2014 de la Asociación Canal Literatura.

OPINIÖN: Histórica, aburrida.

jueves, 26 de junio de 2025

CANTAR DEL CID


AUTOR: Según el texto antiguo preparado por Ramón Menéndez Pidal. Con la prosificación moderna de Alfonso Reyes. Prólogo de Martín de Riquer.
PAÍS: Noruega.
EDITORIAL: Espasa (1978).
RESEÑA:Alfonso Reyes realizó una prosificación del "Cantar de Mio Cid", adaptando el poema épico a un lenguaje más moderno, pero conservando su esencia y valor histórico-literario. Esta versión de Reyes no solo busca hacer accesible el poema a un público contemporáneo, sino también resaltar su importancia como obra cumbre de la literatura española.
La versión de Alfonso Reyes del "Cantar de Mio Cid" es una adaptación que busca preservar la esencia del poema original, pero expresada en un lenguaje más accesible y comprensible para los lectores modernos. Esta adaptación no se limita a una simple traducción, sino que implica una cuidadosa reinterpretación del texto, manteniendo su valor histórico y literario.
OPINIÖN: interessante.

martes, 24 de junio de 2025

LA OCTAVA VIDA (PRARA BRILKA)


TÍTULO ORIGINAL: Das achte Leben (Für Brilka).
AUTOR: Nino Haratischwili(2014).
TRADUCCIÓN: Carlos Fortea.
PAÍS: Georgia.
EDITORIAL: Alfaguara
RESEÑA: Georgia, 1917. Stasia, la hija de un exquisito fabricante de chocolate, sueña con ser bailarina en la Ópera de París pero, recién cumplidos los diecisiete años, se enamora de Simon Iachi, oficial de la Guardia Blanca. La revolución que estalla en octubre obliga a los enamorados a contraer precipitadamente matrimonio.
Alemania, 2006. La biznieta de Stasia, Niza, lleva varios años viviendo en Berlín y huyendo de la dolorosa carga del pasado familiar. Cuando Brilka, su sobrina de doce años, aprovecha un viaje a Europa para fugarse de casa, Niza deberá encontrarla para llevarla de vuelta al hogar. Es entonces cuando decide enfrentarse al pasado (el suyo, el de su familia) y escribir, para ella y para Brilka, la historia de las seis generaciones que las precedieron.
De Londres a Berlín, de Viena a Tiflis, de San Petersburgo a Moscú, el apasionante destino de los miembros de esta familia georgiana se entremezcla con el de la convulsa historia del siglo XX. El resultado es una de las novelas más potentes y memorables de los últimos años.
OPINIÖN: Entretenida e interesante.
COMIENZO:  En realidad, esta historia...

lunes, 23 de junio de 2025

TIRAR DEL HILO


TÍTULO ORIGINAL: L'altro capo del filo(2016).
AUTOR: Andrea Camilleri.
TRADUCCIÓN: Carlos Mayor.
PAÍS:Italia.
EDITORIAL: Penguin
RESEÑA: Cuando Vigàta se llena de pateras, Salvo Montalbano se ve completamente desbordado de trabajo. Tras haber sobrevivido a las olas traicioneras, cientos de migrantes llegan hasta la costa en pésimas condiciones, sin medios ni garantías, por lo que ayudar se convierte en un deber para el comisario y sus hombres.
Como si ese apremiante desastre no bastara, Montalbano, acuciado por Livia ante la inminencia de las bodas de plata de unos amigos, se pone en manos de Elena, una bella modista que regenta la sastrería más afamada de Vigàta y con la que traba una complicidad inmediata. Pero cuando Elena aparece brutalmente asesinada, entre algodones libaneses y rollos de tela, el comisario, con la colaboración nada menos que del gato de la víctima, hará todo lo posible para desenmarañar el ovillo de tan horrendo crimen.
En Tirar del hilo, su libro número cien y el vigesimonoveno dedicado a Salvo Montalbano, Camilleri nos brinda una magnífica novela negra que pone el foco en la crisis migratoria, una de las tragedias más duras de la realidad europea actual, «una excusa estupenda para levantar viejas y nuevas fronteras con alambre de espino».
OPINIÓN: Muy entretenido.
COMIENZO: Estaban sentados en la terraza de Bocadasse
 ...