jueves, 23 de noviembre de 2023

LEÓN EL AFRICANO


TÍTULO ORIGINAL: Léon l'africain. (1994)
AUTOR: Amin Maalouf.
TRADUCCIÓN: Maria Teresa Gallego Urrutia Y María Isabel Reverte.
PAÍS: Lïbano.
EDITORIAL: Salvat Editores
RESEÑA: León el africano fue el nombre cristiano de Hasan bin Muhammed al-Wazzan al-Fasi (Hasan, hijo de Mohamed el alamín de Fez). Se calcula que Hasan nació en Granada alrededor de 1488 y murió cerca de 1554. León el africano es la primera novela (escrita en francés en 1986), de Amin Maalouf en la que narra, novelándola, la biografía poco conocida de este personaje casi mítico, gran viajero renacentista del siglo XVI.
OPINIÓN: Muy interesante y entretenido.
COMIENZO: A mí, Hasan, hijo de Mohamed el alamín, a mí, Juan León de Médicis...

miércoles, 22 de noviembre de 2023

LOS MISTERIOS DE LA TABERNA KAMOGAWA


TÍTULO ORIGINAL:Kamogawashokudo (2013)
AUTOR: Hisashi Kashiwai
PAÍS: Japón.
EDITORIAL: Salamandra (2023).
TRADUCCIÓN: Víctor Illera Kanaya
RESEÑA: Los misterios de la taberna Kamogawa es una de las novelas más apetitosas que vas a leer jamás. Una historia llena de ternura sobre una pareja de detectives formada por el padre y la hija del Kamogawa Shokudo, un restaurante escondido en Kioto, que siempre está lleno. El éxito entre la clientela radica en que este dúo singular se ha especializado en preparar exactamente el plato que el público anhela y recuerda de su pasado y no es capaz de reproducir o encontrar. Y lo hacen investigando la historia de la persona en cuestión. Kamogawa Koishi y su padre Nagare, antiguo detective, escuchan las confidencias de sus comensales, que anhelan revivir un momento mágico, y recrean los platos cocinados por sus seres queridos, en una novela deliciosa en todos los sentidos.
BIOGRAFÍA:(Kioto, 1952) estudió Odontología en la Universidad de

Osaka. Tras licenciarse, regresó a su ciudad natal para abrir una clínica dental. Ha escrito todo tipo de libros sobre Kioto y colaborado en programas de televisión y revistas. Los misterios de la taberna Kamogawa, en curso de traducción en más de veinte países, ha alcanzado tal éxito de ventas en Japón que se ha convertido en una serie de ocho novelas y ha sido adaptada a la pantalla por la NHK TV.
OPINIÓN: Entretenida a pesar de la repetición del inicia de todas las historias.
COMIENZO: El viento frío hacía volar la hojarasca..

martes, 21 de noviembre de 2023

EL HOMENAJE


TÍTULO ORIGINAL: La targa (2015).
AUTOR: Andrea Camilleri.
TRADUCCIÓN: Carlos Mayor.
PAÍS:Italia.
EDITORIAL: Salamandra.
RESEÑA: Como en la mejor obra de teatro, las intenciones de los personajes se revelan ante nuestros ojos a través de las mentiras que profieren sin pudor y, entre una maraña de leyendas engañosas y honores trasnochados, la realidad termina asomando la cabeza y delatando a los farsantes.
El 11 de junio de 1940, Italia entera celebra la entrada en guerra como si fuera un «billete de lotería premiado». En Vigàta, tras cinco años de confinamiento por «difamación sistemática del glorioso régimen fascista», Micheli Ragusano se presenta de improviso en el Círculo Fascismo y Familia. Como era de esperar, nadie lo saluda, pero los ánimos se encrespan y la tensión sube hasta que Manueli Persico, ferviente fascista de noventa y siete años, cae fulminado por un infarto.
Empieza así una curiosa y disparatada ronda de homenajes y celebraciones póstumos, en la cual, entre verdades soterradas y sospechas maquilladas, cada uno ejercita a su manera ese arte tan sutil propio de todas las épocas: el revisionismo y la componenda.
OPINIÓN: Muy entretenido.
COMIENZO: La tarde del 11 de junio de 1940,...

sábado, 14 de octubre de 2023

LA PISTA DE ARENA


TÍTULO ORIGINAL: La pista di sabbia (2010).
AUTOR: Andrea Camilleri.
TRADUCCIÓN: María Antonia Menini Pagés.
PAÍS: Italia.
EDITORIAL: Salamandra.
RESEÑA: Entre incrédulo y horrorizado, el comisario Salvo Montalbano contempla desde su ventana una imagen de pesadilla: un caballo yace muerto sobre la arena. Una rápida inspección a pie de playa le permite constatar que se trata de un magnífico purasangre que ha sido sacrificado con crueldad y ensañamiento.
Pese a no ser precisamente un defensor de los animales, el comisario siente la necesidad de llevar ante la justicia a quien haya sido capaz de perpetrar semejante acto. Así pues, con la ayuda de su amiga Ingrid, Montalbano se adentrará en un ambiente al que nos tiene poco acostumbrados: el de los círculos ecuestres, las carreras de caballos y las elegantes fiestas benéficas, un mundo poblado por hombres de negocios de altos vuelos, aristócratas y amazonas de rompe y rasga.
Pero de ahí a las apuestas clandestinas y las carreras amañadas apenas media un paso, y Montalbano se colocará en el punto de mira de turbios personajes que lo amenazarán de todos los modos posibles. Incluso, poco faltará para que su casa acabe pasto de las llamas. ¿Qué otra cosa puede esperarse de la mafia?
OPINIÓN: Entretenido.
COMIENZO: Entre incrédulo y horrorizado...

viernes, 13 de octubre de 2023

LA FORMA DEL AGUA


TÍTULO ORIGINAL: La forma dell'acqua (1994.
AUTOR: Andrea Camilleri.
TRADUCCIÓN: María Antonia Menini Pagés.
PAÍS:Italia.
EDITORIAL: Salamandra.
RESEÑA: En una cálida noche siciliana, tras nadar un buen rato en las tranquilas aguas que se remansan a escasos metros de su casa a orillas del mar, Salvo Montalbano emerge de la oscuridad con las ideas más claras: la solución del caso le ronda las narices, así que sólo es cuestión de paciencia y método, para lo cual nada mejor que relajarse antes con algún manjar preparado por Adelina, su fiel asistenta.

Si a los asiduos lectores de Andrea Camilleri esta escena les resultará familiar, los lectores no iniciados merecen una breve introducción: Salvo Montalbano tiene cuarenta y cinco años, conserva una novia en Génova y es comisario de policía del pequeño pueblo de Vigàta, en Sicilia, que si bien no se encuentra en ningún mapa de este mundo es más real que la vida misma. Fiel amigo de sus amigos, amante de la buena mesa y sabedor de que la tierra ha girado y girará muchas veces en torno al sol, Montalbano es el compendio vivo de las antiquísimas culturas mediterráneas. Su calidad humana, unida a su infalible perspicacia, han hecho de su creador, Andrea Camilleri, uno de los autores más leídos de Europa.

En esta ocasión, un conocido político y empresario aparece muerto semidesnudo en el interior de su coche en un arrabal donde reinan la prostitución y la droga. Todo apunta a que ha fallecido de un ataque al corazón después de haber mantenido relaciones íntimas con una persona desconocida. Sin embargo, el comisario Montalbano no se fía, y armado con su natural olfato para los comportamientos extraños, se propone descubrir la trama sexual y política que se esconde tras el presunto crimen.
OPINIÓN: Muy entretenido.
COMIENZO: La luz del amanecer no penetraba...

jueves, 12 de octubre de 2023

LA CAMARERA


TÍTULO ORIGINAL:The Maid (2022)
AUTOR: Nita Prose
PAÍS: Canadá.
EDITORIAL: Duomo.
TRADUCCIÓN: Angela Esteller García
RESEÑA: Un cadáver sobre la cama. Esta vez no será tan fácil dejarlo todo impoluto. Bienvenidos al hotel Regency Grand, donde nada es lo que parece.
Molly es una joven camarera en un hotel de lujo. Es tímida y torpe en el trato social. Es también aplicada, comprometida, profesional. Una perfeccionista. En su trabajo, mulle almohadones y arregla los desastres que ocasionan los huéspedes, barriendo sus secretos. Es solo una camarera, y nadie repara en ella. Pero un asombroso hallazgo en una de las suites hace que su vida dé un vuelco, y la obliga a convertirse en detective para limpiar su propio nombre, a adentrarse en un mundo que va más allá de lo aparente.
BIOGRAFÍA: Nita Prose es una prestigiosa editora norteamericana. Su

dilatada experiencia comenzó fotocopiando manuscritos y espiando las conversaciones entre editores y autores hasta llegar a convertirse en vicepresidenta y directora editorial de Simon & Schuster Canadá. En la actualidad vive en Toronto en una casa que solo está moderadamente limpia y La camarera es su primera novela
OPINIÓN: Muy entretenida.
COMIENZO: Soy tu camarera..

martes, 5 de septiembre de 2023

LA CARTA POSTAL


TÍTULO ORIGINAL: La carte Postale (2021).
AUTOR: Anne Berest
TRADUCCIÓN: María Lydia Vázquez Jiménez.
PAÍS: Francia.
EDITORIAL: Penguin.
RESEÑA: Fue en enero de 2003. En el buzón de la casa familiar, entre las tarjetas de felicitación habituales, apareció una extraña postal sin firma. En el anverso, la Ópera Garnier, y en el reverso, cuatro nombres propios: los de los bisabuelos maternos de Anne Berest —Ephraïm y Emma—, y los hijos de estos —Noémie y Jacques—, todos ellos fallecidos en Auschwitz en 1942. ¿Quién envió la tarjeta y con qué siniestra intención? Veinte años después, la autora decide averiguarlo y remontarse cien años atrás para descubrir el destino de los Rabinovitch: su huida de Rusia, su viaje a Letonia, Palestina y París, y luego la guerra. Una investigación exhaustiva y apasionante, para la cual cuenta con la ayuda de su madre, de un detective privado y de un grafólogo, y que la llevará a interrogar a los habitantes del pueblo donde sus parientes fueron detenidos, a buscar indicios en los libros y a ahondar en la vida de la única superviviente: su abuela Myriam.
BIOGRAFÍA: (Francia, 1979) es una escritora francesa. Después de estudiar Literatura, fundó la revista

Carnets du Rond-Point, que dirigió durante cinco años. En 2008 colaboró con Édouard Baer en la adaptación teatral y la puesta en escena del texto Un pedigree de Patrick Modiano. Durante 2011 publicó una columna sobre París en Journal du dimanche. Como actriz ha intervenido en la película Declaración de guerra (2011) y en el programa Le grand journal de Canal+ (2004), y ha coescrito el guion de Que d'amour, dirigido por Valérie Donzelli. Su carrera en el ámbito literario empieza en 2010, con La hija de su padre (Alberdania, 2011), que obtuvo el Prix des Dunes y fue seleccionada para el premio de France Télévision, el premio de Flore y el Goncourt. Su siguiente novela, Les Patriarches (Grasset et Fasquelle, 2012), fue finalista del premio Renaudot y del Flore, a la que seguirían Sagan 1954 (Éditions Stock, 2014), una biografía de François Sagan que indaga en la vida y la obra de la autora de Buenos días, tristeza, Cómo ser parisina estés donde estés (Roca Editorial, 2015), un ensayo coescrito junto a Audrey Diwan, Caroline de Maigret y Sophie Mas, Se busca mujer perfecta (Reservoir Books, 2016) y La postal (Lumen, 2022), ganadora del Premio Renaudot des Lycéens y con los derechos vendidos a las editoriales más prestigiosas en varios países. Berest vive y trabaja en París.
OPINIÓN: Muy interesante.
COMIENZO: Mi madre se encendió el primer cigarrillo del día...

lunes, 4 de septiembre de 2023

LOS BESOS DE LENIN


TÍTULO ORIGINAL: Shòu Huó (2004).
AUTOR: Yan Lianke
TRADUCCIÓN: Belén Cuadra Mora.
PAÍS: China.
EDITORIAL: Automática (2015).
RESEÑA: Una noche, en lo más caluroso del verano, cuando casi ni se podía dormir y los habitantes de la pequeña aldea de Buenavida se abanicaban sin cesar, cayó de pronto una copiosa nevada que cubrió de blanco los campos en los que maduraba el trigo. Perdida en la remota región de los montes Balou y enclavada en el límite entre tres condados, Buenavida había existido felizmente durante siglos al margen de la sociedad; pero, tras siete días de tormenta de nieve, la sombra de la desgracia y el hambre aterrorizaba a sus habitantes. Pronto aparece un joven funcionario local con un plan que, no solo promete solucionar los problemas de Buenavida, sino conducir a todo el condado hacia un futuro glorioso. Para ello necesita solamente la colaboración de algunos de los peculiares habitantes de la aldea. Casi todos los bonavidenses sufren una minusvalía pero, al mismo tiempo, han desarrollado alguna habilidad excepcional y única. Si accedieran a formar una compañía de artes diestras y a actuar en las principales ciudades de la región, pronto dispondrían de dinero suficiente para recuperar las cosechas perdidas e incluso para comprar a Rusia el cuerpo de Lenin, instalarlo en un mausoleo en el corazón de los montes Balou y atraer así a millones de turistas. La promesa de riqueza empujará a los habitantes de Buenavida hacia este delirante proyecto, reflejo de las contradicciones de una sociedad que vive a caballo entre el comunismo y el capitalismo más voraz.
BIOGRAFÍA:(Henán, 1958) es uno de los escritores chinos contemporáneos más reconocidos,

controvertidos e independientes. Es autor de numerosas obras traducidas a más de veinte idiomas, entre las que destacan: Los besos de Lenin, El sueño de la aldea Ding, Al servicio del pueblo, Los cuatro libros, Días, meses, años, La muerte del sol y Crónica de una explosión. Ha sido galardonado con multitud de premios tan prestigiosos como el Franz Kafka, el Lu Xun y el Lao She chinos, y el Flower Trade of World Chinese Literature Award de Malasia. Ha sido candidato al Femina Prix y finalista en dos ocasiones del Man Booker International, así como propuesto para el Príncipe de Asturias de las Letras y el Nobel de Literatura. Recientemente ha recibido el Newman Prize for Chinese Literature. Si bien muchas de sus obras han sido censuradas en China y continúan sin poder publicarse o reeditarse, gozan de un innegable prestigio internacional.
OPINIÓN: Muy fantasioso.
COMIENZO: Ya ves, en lo más abrasador del verano..

domingo, 3 de septiembre de 2023

UN CABALLERO EN MOSCÚ


AUTOR: Amor Towles(2016). 
TRADUCCIÓN: Gemma Rovira Ortega.
PAÍS: Estados Unidos.
EDITORIAL: Penguin.
RESEÑA: Condenado a muerte por los bolcheviques en 1922, el conde Aleksandr Ilich Rostov elude su trágico final por un inusitado giro del destino. Gracias a un poema subversivo escrito diez años antes, el comité revolucionario conmuta la pena máxima por un arresto domiciliario inaudito: el aristócrata deberá pasar el resto de sus días en el hotel Metropol, microcosmos de la sociedad rusa y conspicuo exponente del lujo y la decadencia que el nuevo régimen se ha propuesto erradicar.
En esta curiosa historia se basa la segunda novela de Amor Towles, que después de recibir innumerables elogios por Normas de cortesía, su ópera prima, se consolida como uno de los escritores norteamericanos más interesantes del momento.
Erudito, refinado y caballeroso, Rostov es un cliente asiduo del legendario Metropol, situado a poca distancia del Kremlin y el Bolshói. Sin profesión conocida pese a estar ya en la treintena, se ha dedicado con auténtica pasión a los placeres de la lectura y de la buena mesa.
Ahora, en esta nueva y forzada tesitura, irá construyendo una apariencia de normalidad a través de los lazos afectivos con algunos de los variopintos personajes del hotel, lo que le permitirá descubrir los jugosos secretos que guardan sus aposentos. Así, a lo largo de más de tres décadas, el conde verá pasar la vida confinado tras los inmensos ventanales del Metropol mientras en el exterior se desarrolla uno de los períodos más turbulentos del país.
BIOGRAFÍA: (Boston, 1964) se graduó en la Universidad de Yale y completó estudios de posgrado en

Literatura Inglesa en Stanford. Su primera novela, Normas de cortesía (2012), traducida a más de quince idiomas y bestseller de The New York Times, fue considerada por The Wall Street Journal como uno de los mejores libros de 2011. La acogida del público se multiplicó con la publicación de su segunda novela, Un caballero en Moscú, que escaló hasta el primer puesto en la lista de The New York Times y de la cual se han vendido más de un millón de ejemplares hasta la fecha. Este éxito definitivo ha permitido a Towles abandonar el mundo de las finanzas y dedicarse a escribir a tiempo completo. En la actualidad vive en Manhattan con su mujer y sus dos hijos.
OPINIÓN: Muy entretenido.
COMIENZO: Lo recuerdo muy bien..

sábado, 2 de septiembre de 2023

EL ANCHO MUNDO


TÍTULO ORIGINAL: Le grand monde (2022)
AUTOR: Pierre Lemaitre
PAÍS: Francia
EDITORIAL:Penguin.(20213)
TRADUCCIÓN: Jose Antonio Soriano Marco.
RESEÑA:El ancho mundo narra las aventuras, desventuras, peripecias y secretos de los Pelletier, una familia propietaria de una fábrica de jabones en Beirut, ciudad bajo influencia francesa, con la Guerra de Indochina y el París de la posguerra y la reconstrucción como telón de fondo. Y todo con un toque de exotismo y varios asesinatos.
Lemaitre nos cuenta tres historias de amor, dos procesiones, la historia de Buda y Confucio, las peripecias de un periodista ambicioso, una muerte trágica, la vida del gato Joseph, los maltratos de una esposa insoportable, la corrupción de los gobiernos, un descenso a los infiernos...
Una novela magistral, luminosa y oscura a la vez, tierna y dura, llena de vueltas, cautivante, que juega deliciosamente con los códigos del folletín.
OPINIÓN: Entretenida y emocionante.
COMIENZO: A lo largo del tiempo, la procesión familiar...

viernes, 4 de agosto de 2023

LA CONJURA DE LOS SUICIDAS


AUTOR: Petros Márkaris (2021)
TÍTULO ORIGINAL: To kinima tis aftoktonias.
TRADUCCIÓN: Ersi Marina Samará Spiliotopulu
PAÍS: Grecia
EDITORIAL:Planeta (2022)
RESEÑA: En Atenas, durante la pandemia de covid, la mayoría de las tiendas y de los bares permanecen cerrados, y muchas personas están, en todos los sentidos, al límite. A nadie le sorprende que la tasa de suicidios haya aumentado. Y, sin embargo, Kostas Jaritos no acaba de entender que un anciano de noventa años escriba en su carta de despedida: «¡Viva la conjura de los suicidas!» después de aludir a la soledad y la miseria en que vivía. ¿Hay algo más detrás de esta muerte que pura desesperación? ¿Y qué podría desencadenar esta nota entre una población al borde de sus fuerzas y de su paciencia, y muy susceptible a las vacunas y las restricciones? Kostas Jaritos tendrá que investigarlo. Así conseguirá conocer aspectos ineditos de Atenas y, sobre todo, el espíritu de resistencia de sus habitantes.
OPINIÓN: Entretenido e interesante.
COMIENZO: Las visitas de buena mañana suelen despertar..

lunes, 17 de julio de 2023

EL SÓTANO DE OXFORD


AUTOR: Cara Hunter (2021)
TRADUCCIÓN: Begoña Prat Rojo.
PAÍS: Reino Unido.
EDITORIAL: Duomo.
RESEÑA: En una casa de un barrio adinerado de la ciudad de Oxford, encuentran por casualidad a una mujer y un niño encerrados en un sótano, casi sin vida y sin identificar. La mujer no habla, no hay registros de desapariciones similares y el anciano propietario de la casa asegura no haberlos visto en su vida.
Todo el vecindario está conmocionado.
¿Cómo ha podido suceder?
El inspector Adam Fawley sabe que, bajo ese aire inocente, muchos esconden secretos. La pista la proporciona uno de sus casos del pasado, una desaparición que no llegó a resolver.
BIOGRAFÍA:Cara Hunter es una escritora británica que vive en Oxford, en una calle no muy diferente


de las que aparecen en sus novelas policíacas. Diplomada en Filología Inglesa, ¿Quién se ha llevado a Daisy Mason? (2020) constituyó su debut y presenta al inspector Adam Fawley. En pocos meses logró convertirse en uno de los thrillers más vendidos en su país, se tradujo a más de veintiún idiomas y dio inicio a una serie superventas de la que El sótano de Oxford es su segunda entrega. Fuego en Oxford fue considerada la novela del año según The Sunday Times y uno de los cien mejores libros de suspense de todos los tiempos, según el mismo medio británico, consolidando a su autora como una maestra del género.
OPINIÓN: Interesante.
COMIENZO: La chica abre los ojos en medio de una oscuridad...

domingo, 16 de julio de 2023

JOVEN, NO ME CABREE


AUTOR: Albert Boadella (2022) 
TÍTULO ORIGINAL: Joven, no me cabree.
PAÍS: España.
EDITORIAL: Penguinlibros.
RESEÑA: Un joven universitario visita a Albert Boadella en su masía con la intención de recabar información sobre los aspectos transgresores de sus obras. A través de un diálogo mordaz, y no menos polémico e iracundo, el ahora maestro trata de remover los cimientos que la sociedad del bienestar ha implantado a su nuevo pupilo. Como si se tratara de un diálogo socrático, primero tendrán que dudar de todo para después construir juntos lo que constituye este libro: un verdadero manifiesto artístico en el que Albert Boadella nos relata su visión sobre la política, la belleza y la modernidad. Y reflexiona, a través de su fascinante biografía, sobre cómo el progresismo ha puesto en jaque a una generación a la que le ha venido dada la comodidad frente al esfuerzo, la cancelación frente la crítica y la posmodernidad frente a la ilustración.

BIOGRAFÍA: (Barcelona, 1943) estudió teatro en el Théâtre National de Strasbourg. Fundó Els Joglars en 1961. Su actividad como actor, director y dramaturgo se desarrolló durante cincuenta y dos años en esta compañía con la que montó cuarenta obras. Sus espectáculos, que han sido representados en los más prestigiosos circuitos internacionales, constituyen una innovadora aportación al teatro moderno español. La dimensión social y política de algunas obras desembocó en
diversos procesos, uno de los cuales, bajo jurisdicción militar, significó para Boadella la cárcel y el exilio. En el año 2012 abandonó la dirección de Els Joglars, y desde entonces ha escrito y dirigido siete obras líricas, inclinando su trayectoria artística hacia un teatro en el que la mezcla de música, canto y palabra constituye el núcleo esencial.

Es autor de varios libros, entre los que figuran El rapto de Talía , Memorias de un bufón, Franco y yo, Adiós, Cataluña , Diarios de un francotirador, Dios los cría..., ¡Viva Tabarnia! y El Duque.
OPINIÓN: Interesante.
COMIENZO: _Soy el joven que llamó el jueves por lo de mi tesis...

jueves, 6 de julio de 2023

LA VENGANZA DE LA GEOGRAFÍA


AUTOR: Robert D. Kaplan (2012)
TÍTULO ORIGINAL: The Revenge of Geography
TRADUCCIÓN: Laura Martín de Dios.
PAÍS: Estados Unidos.
EDITORIAL: RBA.
RESEÑA: En el pasado, el contexto geográfico y las realidades naturales de los imperios y las naciones siempre fueron determinantes en los conflictos internacionales. Así ha sido hasta ahora y así será en el futuro, por encima de cualquier condicionante que la globalización imponga. Esa es la sorprendente y brillante tesis que se postula en La venganza de la geografía. Serán la distribución del espacio, el clima y otras circunstancias exclusivamente físicas los parámetros que definirán el devenir de las diferentes regiones mundiales durante el próximo siglo. Robert D. Kaplan, uno de los más agudos y reputados analistas políticos de la actualidad, repasa en este impactante libro las teorías y los descubrimientos geopolíticos más recientes, así como también examina algunas reveladoras páginas de la historia, para a continuación proponer una lectura global del mundo en que vivimos y definir cuál será el posterior desarrollo de los acontecimientos en el escenario internacional.
BIOGRAFÍA: (Nueva York, 1952) es periodista, analista geopolítico, viajero y escritor. Redactor y

colaborador habitual en prensa especializada y otros medios, ha trabajado como corresponsal en diversos países durante más de dos décadas, ha sido profesor de Seguridad Nacional en la Academia Naval de Annapolis y miembro del consejo asesor del Departamento de Defensa estadounidense. Gracias a sus ensayos sobre relaciones internacionales y el poder en Estados Unidos, la revista Foreign Policy lo ha incluido en la lista de los «Top 100 Global Thinkers» en dos ocasiones. Entre sus obras destacan Fantasmas balcánicos, La anarquía que viene y El retorno de la antigüedad, así como El retorno del mundo de Marco Polo y su fundamental La venganza de la geografía, estas dos últimas publicadas por RBA.
OPINIÓN: Interesante.
COMIENZO: Un buen lugar para entender el presente y plantearse preguntas acerca del futuro es sobre el terreno, viajando con la mayor lentitud posible...

lunes, 26 de junio de 2023

ARENA NEGRA


TÍTULO ORIGINAL: Sabbia nera (2018)AUTOR: Cristina Cassar Scalia.
TRADUCCIÓN: Montserrat Triviño.
PAÍS: Italia.
EDITORIAL: Duomo.(2022)
RESEÑA: La ceniza volcánica del Etna cubre la ciudad de Catania y la subcomisaria de la Policía Judicial, Giovanna Garrasi, conocida como Vanina, se enfrenta a un nuevo caso: descubrir qué esconde el cadáver de una mujer aparecido en una villa de Sciara. Las circunstancias no pueden ser más extraordinarias: la casa, de aire señorial y prácticamente abandonada desde 1959, se encuentra en ruinas y el cuerpo está momificado. Identificar el cadáver y determinar la causa de la muerte será como atravesar el túnel del tiempo. Décadas atrás, la villa ya fue el escenario de un famoso crimen. ¿Estarán relacionadas ambas muertes?
En su empeño por aclarar el misterio, la subcomisaria encontrará un aliado inesperado: el comisario Biagio Patanè, quien, aburrido por la jubilación, estará encantado de rebuscar en sus recuerdos para ayudarla. La tenaz subcomisaria sacará a la luz una sorprendente historia de avaricia y rencor que todos creían enterrada, pero que se arrastrará hasta el presente dejando tras de sí un rastro de sangre.
BIOGRAFÍA: Cristina Cassar Scalia es originaria de Noto, localidad al sur de Sicilia. Oftalmóloga de profesión, vive y trabaja en Catania. Ha alcanzado el éxito en Italia con la serie de su subcomisaria siciliana, que, por el momento, conforman los títulos Arena negra, La logica della lampara, La salita dei Saponari, L’uomo del porto y Il talento del cappellano, todas protagonizadas por la subcomisaria Giovanna Garrasi, también conocida como Vanina. La popularidad de sus novelas criminales ha impulsado la creación de una serie de televisión basada en las historias de la subcomisaria.
OPINIÓN: Entretenida.
COMIENZO: La Muntagana se había despertado aquella mañana ...

domingo, 25 de junio de 2023

LA DISCIPLINA DE PENÉLOPE


TÍTULO ORIGINAL: La disciplina di Penelope
AUTOR: Gianrico Carofiglio.
PAÍS: Italia.
EDITORIAL: Duomo.(2021)
RESEÑA: Penelope se despierta en casa de un desconocido, después de la enésima noche para olvidar. Se marcha sola y en silencio, recorriendo las calles grises del otoño milanés. Trabajaba como fiscal hasta que un misterioso incidente acabó dramáticamente con su carrera. Un día acude a ella un hombre que en su día fue investigado por el asesinato de su esposa. La causa se archivó, pero no borró las terribles sospechas que habían recaído sobre él. El hombre le pide que se ocupe del caso para recuperar el honor perdido y para saber qué contarle a su hija cuando esta sea mayor y pregunte qué le ocurrió a su madre. Se inicia así una apasionante investigación que serpentea entre calles desconocidas de la ciudad y los recuerdos de una vida que ya no volverá.

Con esta novela, de una escritura que no da respiro al lector, Gianrico Carofiglio nos presenta una figura femenina de trazos épicos, una heroína absolutamente inolvidable.

BIOGRAFÍA: Nació en Bari en 1961. Fiscal del Estado durante muchos años, entró en la comisión parlamentaria antimafia y fue senador de la República italiana entre 2008 y 2013. Es autor de novelas, relatos y ensayos. Sus libros están siempre en las listas de los más vendidos y han sido traducidos en todo el mundo. Es el creador de aclamadísimos personajes policíacos. Ha recibido, entre otros, el prestigioso Premio Bancarella, el Premio Vittorio De Sica de literatura y el premio especial por su carrera en la XVII edicióndel Premio literario Castelfiorentino de poesía y narrativa. Con La disciplina de Penelope ha creado un memorable personaje, protagonista de una aclamada y exitosa serie.
OPINIÓN: Entretenida.
COMIENZO: Finalmente il suo respiro si fece regolare ...