domingo, 20 de julio de 2025

MANIAC


TÍTULO ORIGINAL: Maniac
AUTOR: Benjamín Labatut.
PAÍS: Países Bajos.
EDITORIAL: Anagrama.
RESEÑA: Un inquietante tríptico sobre los sueños del siglo XX y las pesadillas del siglo XXI, MANIAC explora los límites de la razón trazando el camino que va desde los fundamentos de las matemáticas hasta los delirios de la inteligencia artificial. Guiado por la enigmática figura de John von Neumann, un moderno Prometeo que hizo más que nadie por crear el mundo que habitamos y adelantar el futuro que se avecina, en este libro Benjamín Labatut se sumerge en las tormentas de fuego de las bombas atómicas, en las mortíferas estrategias de la Guerra Fría y en el nacimiento del universo digital.
La obra comienza con un disparo: en 1933 Paul Ehrenfest, físico austriaco y amigo íntimo de Einstein, acabó con la vida de su propio hijo antes de suicidarse, convencido de que el alma de la ciencia había sido corrompida por el mismo mal que impulsaba el surgimiento del nazismo. Algunos de los temores de Ehrenfest se hacen realidad en el personaje central del volumen, el matemático húngaro von Neumann, un ser dotado de un cerebro tan extraordinario que sus colegas lo consideraban el próximo paso en la evolución humana.
Durante una meteórica carrera, von Neumann sentó las bases matemáticas de la mecánica cuántica, ayudó a diseñar las bombas nucleares, desarrolló la teoría de los juegos y creó el primer computador moderno. Al final de su vida, ya convertido en un engranaje clave del complejo industrial-militar, dio rienda suelta a un impulso creativo que lo llevó a contemplar ideas que podrían amenazar la primacía de nuestra especie: «Para el progreso no hay cura», dijo tras presagiar la llegada de una singularidad esencial, un punto de
inflexión en la historia más allá del cual los asuntos humanos tal como los conocemos no podrían continuar.MANIAC culmina con la batalla entre un hombre y una máquina: Lee Sedol, gran maestro de Go, desafía al programa de inteligencia artificial AlphaGo en cinco agónicos juegos que sirven como advertencia sobre los retos a los que nos tendremos que enfrentar a medida que nuestras creaciones

tecnológicas adquieran cada vez mayor independencia.
BIOGRAFÍA: Benjamín Labatut nació en Rotterdam, Países Bajos, en 1980. Pasó su infancia en La Haya y a los catorce años se estableció en Santiago de Chile. La Antártica empieza aquí, su primer libro de cuentos, ganó el Premio Caza de Letras y el Premio Municipal de Santiago. Su segundo libro, Después de la luz, consta de una serie de notas científicas, filosóficas e históricas sobre el vacío, escritas tras una profunda crisis personal.
COMIENZO: En la madrugada del 25 de septiembre...
OPINIÓN: Muy interesante y muy entretenido.

sábado, 19 de julio de 2025

RACIONALIDAD


TÍTULO ORIGINAL: Rationality: What It is, Why It Seems Scarce, Why It Matters (2021)
AUTOR: Steven Pinker.
PAÍS: Canadá.
EDITORIAL: Planeta.
TRADUCCIÓN: Pablo Hermida Lazcano.
RESEÑA: En el siglo XXI la humanidad está alcanzando nuevas cotas en la comprensión científica y, al mismo tiempo, parece estar enloqueciendo. ¿Cómo puede una especie que ha desarrollado vacunas para la Covid-19 en menos de un año producir tantas noticias falsas, remedios de curanderos y teorías de la conspiración?
Pinker rechaza el cínico lugar común de que somos una especie irracional: cavernícolas extemporáneos cargados de sesgos, falacias e ilusiones. Después de todo, hemos descubierto las leyes de la naturaleza, hemos prolongado y enriquecido nuestras vidas, y hemos fijado los puntos de referencia de la racionalidad misma. En lugar de ello, explica que pensamos de formas sensatas en los contextos de baja tecnología en los que transcurre la mayor parte de nuestras vidas, pero no sacamos partido de las potentes herramientas del razonamiento que hemos construido a lo largo de los milenios: la lógica, el pensamiento crítico, la probabilidad, la correlación y la causalidad, y la toma de decisiones. Estas herramientas no son un componente estándar de nuestros currículos educativos y, hasta la fecha, nunca se habían presentado de un modo claro y ameno.
Racionalidad explora asimismo su contraria: cómo la búsqueda racional del interés propio, la solidaridad sectaria y la mitología edificante de los individuos puede desembocar en la irracionalidad paralizante en una sociedad. La racionalidad colectiva depende de normas explícitamente diseñadas para promover la objetividad y la verdad.
La racionalidad es importante. Nos permite tomar mejores decisiones en nuestra vida y en la esfera pública, y es el principal motor de la justicia social y del progreso moral. Rebosante de perspicacia y de humor, Racionalidad nos iluminará, nos inspirará y nos empoderará.

BIOGRAFÍA: (Montreal, 1954) es un prominente psicólogo experimental americano, científico cognitivo y un popular escritor, conocido por su defensa enérgica y de gran alcance de la psicología evolucionista y de la teoría computacional de la mente.
Steven Pinker es catedrático del Harvard College y del Johnstone Family en la Universidad de Harvard.
Realizó sus estudios en la Universidad McGill y en la Universidad de Harvard, donde obtuvo su doctorado. Es miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias, y de la Asociación Psicológica Americana.
Galardonado con varios premios y reconocimientos, es autor de varios libros, entre ellos, La tabla rasa, El mundo de las palabras, Los ángeles que llevamos dentro y En defensa de la Ilustración, todos publicados por Paidós.
COMIENZO: La racionalidad debería ser la estrella polar de todo cuanto pensamos y hacemos...
OPINIÓN: Interesante y aburrido.

viernes, 18 de julio de 2025

ESTUPOR Y TEMBLORES


TÍTULO ORIGINAL: Stupeur et tremblements (1999)
AUTOR: Amélie Nothomb.
PAÍS: Bélgica.
EDITORIAL: Anagrama.
TRADUCCIÓN: Sergi Pàmies.

RESEÑA: Una joven belga inicia su vida laboral en una empresa de Tokio. Una mirada irónica y sagaz sobre las diferencias entre Oriente y Occidente.
Esta novela con declarada carga autobiográfica, que ha obtenido un éxito impresionante en Francia, cuenta la historia de una joven belga de 22 años, Amélie, que empieza a trabajar en Tokio en una de las mayores compañías mundiales, Yumimoto, quintaesencia de las empresas japonesas. Con «Estupor y temblores»: así es como el emperador del Sol Naciente exigía que sus súbditos se presentaran ante él. En el Japón actual, fuertemente jerarquizado (en el que cada superior es, antes que nada, el inferior de otro), Amélie, afligida por el doble hándicap de ser a la vez occidental y mujer –extraviada en un hormiguero de burócratas, subyugada además por la muy japonesa belleza de su superior directa, con la cual tiene unas relaciones de franca perversidad–, sufre una cascada de humillaciones.
Trabajos absurdos, órdenes dementes, tareas repetitivas, humillaciones grotescas, misiones ingratas, ineptas o delirantes, superiores sádicos, la joven Amélie empieza en contabilidad, luego a servir cafés, pasa a la fotocopiadora y, descendiendo los escalones de la dignidad (aunque con un despego muy zen), acaba ocupándose de los lavabos... masculinos.
BIOGRAFÍA: Amélie Nothomb nació en Kobe (Japón) en 1967. Proviene de una antigua familia

de Bruselas, aunque pasó su infancia y adolescencia en Extremo Oriente, principalmente en China y Japón, donde su padre fue embajador; en la actualidad reside en París. Desde su primera novela, Higiene del asesino, se ha convertido en una de las autoras en lengua francesa más populares y con mayor proyección internacional. Anagrama ha publicado El sabotaje amoroso (Premios de la Vocation, Alain-Fournier y Chardonne), Estupor y temblores (Gran Premio de la Academia Francesa y Premio Internet, otorgado por los lectores internautas), Metafísica de los tubos (Premio Arcebispo Juan de San Clemente), Cosmética del enemigo, Diccionario de nombres propios, Antichrista, Biografía del hambre, Ácido sulfúrico, Diario de Golondrina, Ni de Eva ni de Adán (Premio de Flore), Ordeno y mando, Viaje de invierno, Una forma de vida, Matar al padre, Barba Azul, La nostalgia feliz, Pétronille, El crimen del conde Neville, Riquete el del Copete, Golpéate el corazón, Los nombres epicenos, Sed, Los aerostatos, Primera sangre (Premio Renaudot) y El libro de las hermanas. En 2006 se le otorgó el Premio Cultural Leteo y, en 2008, el Gran Premio Jean Giono, ambos en reconocimiento al conjunto de su obra.

COMIENZO: El señor Haneda era el superior del señor Omochi, que era el superior de la señorita Mori, que era mi superiora...
OPINIÓN: Muy divertido.

jueves, 17 de julio de 2025

EL ÁNGEL CALLABA


TÍTULO ORIGINAL: Der Engel schwieg) (1949.1951)
AUTOR: Heinrich BöllL.
PAÍS: Alemania.
EDITORIAL: Seix Barral.
TRADUCCIÓN: Ana María de la Fuente.
RESEÑA: El ángel callaba, aparecida póstumamente en alemán en 1992, fue sin embargo escrita entre 1949 y 1951, y es la primera novela de Böll cuya acción se desarrolla en la Alemania de posguerra. Empieza el 8 de mayo de 1945, día de la capitulación del Tercer Reich, y nos sitúa en las ruinas de una gran ciudad alemana. Precisamente por esta razón, después de un año de vacilaciones, la editorial renunció en su día a publicarla, en la convicción de que el público no deseaba que se le recordara una etapa ingrata y muy reciente, la de la vida en el período inmediatamente posterior a la guerra.Hoy puede comprobarse que esta novela, hasta ahora desconocida para los lectores, contiene los motivos principales de la posterior producción del escritor. Para los amantes de la obra de Böll, esta historia de amor «diáfana y sobria, con la austeridad de la generación de los que volvieron», en palabras del propio autor, es todo un descubrimiento.«El ángel callaba será, en lo sucesivo, referencia obligada en la obra novelística de Heinrich Böll» (Frankfurter Allgemeine Zeitung).
BIOGRAFÍA: (1917-1985) Galardonado con el Premio Nobel, configuró en títulos como Casa sin amo (1954; Seix Barral, 1959 y 1986), Billar a las nueve y media (1959; Seix Barral, 1961 y 1986), La aventura y otros relatos (1962; Seix Barral, 1964), Opiniones de un payaso (1963; Seix Barral, 1968 y 2004), Retrato de grupo con señora (1971; Seix Barral, 1993) y El legado/La herida (1982; Seix Barral, 1984) una de las obras más coherentes de la narrativa europea de posguerra, cuyas raíces se encuentran en la novela inicial, pero de aparición póstuma, El ángel callaba (1992; Seix Barral, 1993).

OPINIÓN: Caída del III Reich.

miércoles, 16 de julio de 2025

EL LIBRO DE LOS SERES IMAGINARIOS


TÍTULO ORIGINAL: El libro de los seres imaginarios. (1960)
AUTOR: Jorge Luis Borges.
PAÍS: Argentina.
EDITORIAL: Planeta.
RESEÑA: El libro de los seres imaginarios es una de las obras más singulares y fascinantes de Borges que refleja todas sus inquietudes y su maestría formal.
“Ignoramos el sentido del dragón, como ignoramos el sentido del universo, pero algo hay en su imagen que concuerda con la imaginación de los hombres”, asevera Jorge Luis Borges en El libro de los seres imaginarios, que traza un extraordinario catálogo de ciento dieciséis seres fantásticos que han poblado la mitología y la religión desde la noche de los tiempos. Algunos, como el gólem, la esfinge y el centauro, son hijos de la metafísica o la literatura; otros, como los gnomos y las hadas, son fruto de la invención humana.
Al hilo de las evocaciones de los clásicos, las revelaciones de los místicos y los sueños de escritores y poetas, Borges da vida a viejos relatos olvidados y demuestra que, pese a la disparidad de la procedencia y las formas de esos seres extraños, todos proceden del mismo imaginario humano, de deseos y temores parecidos.
OPINIÓN: Interesante.

martes, 15 de julio de 2025

UN VERANO SIN HOMBRES


AUTOR: Siri Hustvedt.(2011)
TÍTULO ORIGINAL: The Summer Without Men.
PAÍS: Estados Unidos.
EDITORIAL: Planeta
RESEÑA: Un día, después de treinta años de matrimonio sin fisuras, el esposo de Mia, un reconocido neurocientífico, le pide una «pausa». Una petición inesperada que en realidad significa que tiene una aventura con una colega más joven que ella y que hará que Mia sufra una crisis y sea ingresada en una clínica. Tras recibir el alta, decide volver a la ciudad de su infancia, Bonden, donde pasará un verano inolvidable mientras reparte su tiempo entre las amigas de su madre, un grupo de ancianas autodenominado «los Cisnes», y un montón de chicas adolescentes a las que imparte un taller de poesía.
El verano sin hombres es una historia de amistad entre mujeres rebosante de humor, una comedia feminista que se ha convertido en un clásico contemporáneo y en una de las novelas favoritas de los lectores de Siri Hustvedt.
OPINIÓN: Entretenido.
COMIENZO: LUCY: Te sientes confuso, ¿no es así?...

lunes, 14 de julio de 2025

LA VIDA EXAGERADA DE MARTÍN ROMAÑA


TÍTULO ORIGINAL: La vida exagerada de Martín Romaña. (1981)
AUTOR: Alfredo Bryce Echenique.
PAÍS: Peru.
EDITORIAL: Anagrama.
RESEÑA: Martín Romaña, hombre que no puede concebir la vida sin una buena dosis de humor, ha sucumbido a una crisis de melancolía y soledad. Se hunde literalmente en su sillón Voltaire, y empieza a anotar en un cuaderno azul las peripecias vividas por él y otros latinoamericanos en París. En 1964, Martín, lector atento de Hemingway, rompe con su adinerada familia y abandona el Perú rumbo a la Ciudad Luz, convencido de que en ella vivirá los encantos descritos por este autor y de que logrará también escribir. Todo le resultará difícil y diferente. Y a este nivel, los recuerdos de su infancia y adolescencia, en las que siempre fracasó al tratar de navegar (terminará siendo el primer náufrago del Canal de Panamá durante su viaje a Francia), son verdaderos símbolos de su dificultad para vivir en un mundo que se va plagando de porteras, vecinos y perros perversos, diferenciándose del de Hemingway e impidiéndole además escribir.
En efecto, Martín se casa con la tímida Inés, y descubre de golpe que ella ha pasado "del catolicismo más militante al marxismo más pío". Inés lo lleva a militar a un partido de extrema izquierda, en el que su tarea revolucionaria consistirá en escribir una novela sobre los sindicatos pesqueros en el Perú. Años más tarde, Martín Romaña empieza a escribir en su cuaderno azul. Sus recuerdos se van enriqueciendo a medida que resurgen su humor y su imaginación, hasta que descubre que está escribiendo por fin una novela sobre aquel mundo de latinoamericanos en "una Ciudad Luz a la que se le han quemado los plomos". Revive, feliz, y sale corriendo a comprar otro cuaderno, uno rojo esta vez, para narrar las partes más candentes de su vida exagerada.

OPINIÓN: Historia de amor con situaciones esperpénticas.

domingo, 13 de julio de 2025

EL HACEDOR


TÍTULO ORIGINAL: El hacedor . (1960)
AUTOR: Jorge Luis Borges.
PAÍS: Argentina.
RESEÑA: En El hacedor confluyen las simbologías de Oriente y Occidente, el cosmos y las cosmogonías, los siglos, las dinastías, lo universal y lo profundamente local: Heráclito, Homero, Dante con Rosas, Facundo y Juan Muraña. Tal diversidad de temas se corresponde con una multiplicidad de géneros. Así, los relatos, poemas y ensayos de estas páginas terminan configurando uno de los libros más personales del autor; una miscelánea que da cuenta de las preocupaciones que recorren toda la obra borgiana.
BIOGRAFÍA: Buenos Aires, (1899-1986). Jorge Luis Borges, profesor y escritor, entró desde muy joven en contacto con los expresionistas alemanes y con los poetas ultraístas españoles gracias a su estancia como estudiante en Reino Unido y Suiza y a su viaje posterior por

España. Introductor del ultraísmo en Argentina, sus colaboraciones con revistas diversas le situaron a la cabeza de las vanguardias europeas. A pesar de su notoria formación europeísta, la obra de Borges es una reivindicación continua de la identidad argentina y porteña. Singular poeta y letrista de tangos, fueron el ensayo y la narrativa los géneros que le reportaron mayor fama y reconocimiento, gracias a su prosa precisa y austera, su simbolismo y su estructura poco convencional de delicada ironía y profundo lirismo.
OPINIÓN: Interesante.

sábado, 12 de julio de 2025

LA TERAPIA


TÍTULO ORIGINAL: Die Therapie (2006)
AUTOR: Sebastian Fitzek.
PAÍS: Alemania.
EDITORIAL: Eliot (2010).
TRADUCCIÓN:Claudia Crivellaro.
RESEÑA:Ni testigos ni pistas ni cadáver. Josy, la hija de doce años del conocido psiquiatra Viktor Larenz, desaparece en misteriosas circunstancias de la consulta del médico que la trata de una extraña enfermedad. Cuatro años después, Viktor, sumido en una profunda tristeza, se ha retirado a una remota casa en una isla del Mar del Norte. Allí lo localiza una hermosa desconocida que padece alucinaciones: ve constantemente a una niña pequeña, una niña que padece una extraña enfermedad y que desaparece de la consulta del médico sin dejar rastro. Viktor inicia entonces un tratamiento con la desconocida, pero la terapia se convierte paulatinamente en un dramático interrogatorio
BIOGRAFÍA: Nacido en Berlín en 1971 Sebastian Fitzek estudió Derecho, aunque nunca ha llegado a ejercer esta profesión. Ha trabajado en diferentes proyectos mediáticos, también como redactor jefe y

director de programas en varias emisoras alemanas. En la actualidad, vive y trabaja en su ciudad natal en la dirección de programas de una emisora berlinesa. Su primer libro fue publicado por la editorial Bertelsmann y desde entonces todos sus libros han llegado a ser superventas en su país. Hasta el momento, sus novelas han sido traducidas a veinte idiomas. Entre sus libros destacan Noah y El último regalo.
COMIENZO: Dopo mezz'ora capi che non avrebbe mai più rivisto sua figlia...
OPINIÓN: Muy entretenida.

viernes, 11 de julio de 2025

EL CARRO DORADO


AUTOR: Salwa Bakr.
PAÍS: Egipto.
EDITORIAL: Txalaparta .
TRADUCCIÓN: Alfonso Ormaetxea Gebara.
RESEÑA:Una de las escritoras más conocidas del mundo árabe teje y desgrana un retrato de la sociedad que les ha tocado vivir a las mujeres de Egipto, su país. Para restarle amargura, lo barniza de un fino sentido del humor, de una visión satírica paciente, y lo dota de una ternura de la que solamente una mujer es capaz. Aziza, la protagonista nos va narrando su propia historia y la de varias mujeres reclusas en una cárcel de El Cairo. Inocentes unas, culpables otras, si de mujeres culpables se puede hablar en una sociedad relegada del Tercer Mundo y dominada, más que en cualquier otro lugar, por los hombres.
BIOGRAFÍA: 1949 El Cairo (Egipto)
Es hija de un ferroviario que murió poco antes de que ella naciera. Pasó por la universidad y se graduó en administración de empresas y crítica literaria. Entre otras ocupaciones, ha trabajado de periodista y hoy día se dedica por entero a la literatura. Sigue viviendo en un suburbio de El

Cairo, está casada y tiene un hijo.En 1993 ganó en Alemania un importante premio literario que las emisoras de este país otorgan a la mejor novela del año escrita por una mujer. Salwa está considerada como una de las mejores escritoras árabes del momento.Txalaparta ha publicado El carro dorado y Las artimañas de los hombres.
OPINIÓN: Muy interesante.

jueves, 10 de julio de 2025

VIENTO DEL ESTE, VIENTO DEL OESTE


TÍTULO ORIGINAL: East and West 
AUTOR: Pearl S. Buck.
PAÍS: Estados Unidos.
EDITORIAL: Caralt.
TRADUCCIÓN:Domingo Manfredi Cano.
RESEÑA:Pearl S. Buck ha sabido describir en sus libros el punto justo en que se encuentran las civilizaciones orientales y occidentales. Al trazarnos el retrato de una familia distinguida, apegada a tradiciones antiquísimas, nos muestra los conflictos que, de manera inevitable, surgen entre padres e hijos cuando las ideas occidentales penetran en los baluartes de la cultura china.
En esta magnífica obra se amalgaman así el interés temático y la precisa definición de los caracteres y los personajes.
BIOGRAFÍA: Pearl Comfort Sydenstricker Buck fue una escritora y novelista estadounidense. Es conocida por "La Buena Tierra", la novela más vendida en Estados Unidos en 1931 y 1932, que le valió el Premio Pulitzer en 1932. En 1938, Buck se convirtió en la primera mujer estadounidense en ganar el Premio Nobel de Literatura "por sus

ricas y verdaderamente épicas descripciones de la vida campesina en China" y por sus "obras maestras", dos biografías-memorias de sus padres misioneros.Buck nació en Virginia Occidental, pero en octubre de 1892, sus padres se llevaron a su bebé de cuatro meses a China. Hija de misioneros y posteriormente misionera, Buck pasó la mayor parte de su vida antes de 1934 en Zhenjiang, con sus padres, y en Nanjing, con su primer marido.
OPINIÓN: Muy entretenida.

sábado, 5 de julio de 2025

ECUE-YAMBA-O


TÍTULO ORIGINAL: Ecue-Yamba-O (1933)
AUTOR: Alejo Carpentier.
PAÍS: Cuba.
EDITORIAL:Bruguera.
RESEÑA:Écue-Yamba-Ó!" es la primera novela de Alejo Carpentier, publicada en 1933. Narra la vida de Menegildo Cue, un hombre negro cubano, a principios del siglo XX, explorando la cultura afrocubana y la realidad social de Cuba en esa época. El título, que significa "Dios, loado seas" en lengua lucumí, refleja la importancia de las creencias y rituales afrocubanos en la obra. La novela es considerada una obra fundamental de la literatura hispanoamericana y un hito en el género afrocubano.
BIOGRAFÍA: Alejo Carpentier y Valmont (26 de diciembre de 1904 -

24 de abril de 1980), novelista, periodista y también musicólogo cubano, es una de las figuras clave de la literatura latinoamericana del siglo XX, en la que ha ejercido una gran influencia. De la mano de su prodigioso manejo de la lengua castellana, creó un universo literario personal con una peculiar y sugerente mezcla de realidad y ficción que ha dado lugar a algunas de las obras cumbres de la literatura en lengua española de la segunda mitad del siglo XX.
OPINIÖN: Interessante.

viernes, 4 de julio de 2025

SOVIETISTÁN


TÍTULO ORIGINAL: Sovjetistan. En reise gjennom Turkmenistan, Kasakhstan, Tadsjikistan, Kirgisistan og Usbekistan (2014).
AUTOR: Erika Fatland.
PAÍS: Noruega.
EDITORIAL:Tusquets (1995).
TRADUCCIÓN:Carmen Freixanet Tamborero.
RESEÑA:Las cinco repúblicas de Asia Central (Turkmenistán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán), emancipadas de la antigua Unión Soviética en 1991, constituyen un territorio de vívidos contrastes, donde la pobreza de los pueblos nómadas convive con las excentricidades de unos regímenes dictatoriales, y los paisajes más alucinantes de la antigua ruta de la seda se solapan con las ruinas de la utopía comunista. La viajera y periodista Erika Fatland recorre estas inhóspitas tierras y nos transmite aspectos insólitos de su milenaria historia, la dura cotidianidad de sus gentes, sometidas a disparatadas políticas económicas y sociales, y la belleza de unas regiones por las que antaño cabalgó Gengis Kan y que aún sienten nostalgia de su pasado soviético.
BIOGRAFÍA: Erika Fatland ha publicado, entre otros, los exitosos libros de viajes Sovietistán (2019,

Premio Wessel) y La frontera (2021, premio Bokblogg y considerado uno de los diez mejores libros de no ficción desde el año 2000 según el periódico Morgenbladet). Erika Fatland es antropóloga social y domina ocho idiomas. Sus libros se han publicado en veintitrés países. Reside habitualmente en Oslo, siempre que no esté viajando por el mundo.
OPINIÖN: Entretenida y muy interessante.

jueves, 3 de julio de 2025

VOCES


AUTOR: Dacia Maraini.
PAÍS: Italia.
EDITORIAL:Seix Barral (1995).
TRADUCCIÓN:Atilio Pentimalli Melacrino
RESEÑA:Una puerta abierta de par en par, un par de zapatillas deportivas azules, un profundo olor a desinfectante reciben a la periodista radiofónica Michela Canova cuando regresa a su casa de Roma tras una breve ausencia. Angela, su joven y guapa vecina, ha sido asesinada. Al mismo tiempo, Michela recibe de su jefe el encargo de hacer un reportaje sobre la violencia urbana. Esto le llevará a indagar también sobre el asesinato de Angela, y a través de su grabadora irá recogiendo las voces de los personajes que pueblan la novela, descubriendo que ninguno es lo que parece, que en todos hay algo oculto, y cómo dentro de la aparente normalidad de la vida se esconden el misterio y la violencia. ¿Por qué tantos asesinatos de mujeres? ¿Por qué las mujeres abren la puerta a sus asesinos? , éstas son algunas de las preguntas que Dacia Maraini plantea en esta apasionante novela, que ha sido traducida al alemán, francés, inglés, neerlandés, japonés, griego y ruso y que ha sido galardonada con varios premios literarios.
BIOGRAFÍA: Dacia Maraini (1936) es una de las grandes voces femeninas de la literatura italiana

contemporánea. Nacida en Fiesole (Florencia), se trasladó con toda su familia y tan solo dos años de edad a Japón, donde, tras la alianza del país nipón con las fuerzas de Mussolini, vivió la experiencia del campo de concentración.Una vez regresada a Italia, se estableció antes en Sicilia y luego en Roma, donde ligó muy pronto su vida a la literatura y comenzó a publicar sus primeras novelas y obras teatrales. Los años rotos (1963), Isolina (1980), La larga vida de Marianna Ucrìa (1990) y El tren de la última noche (2008) son algunas de sus novelas más importantes. Ganadora de los premios Campiello (1990) y Strega (1999), muchas de sus obras se consideran fundamentales en la historia del feminismo italiano y europeo, y han sido adaptadas al cine y traducidas a numerosas lenguas.
OPINIÖN: Entretenida.

ALICIA EN EL PAíS DE LAS MARAVILLAS


TÍTULO ORIGINAL: Alice´s Adventures in Wonderland.(1865)
AUTOR: Lewis Carroll.
PAÍS: Reino Unido.
EDITORIAL:Alianza Editorial.
TRADUCCIÓN Y PRÓLOGO: Jaime de Ojeda.
ILUSTRACCIÓN: John Tenniel.
RESEÑA: Escrito en 1865, "Alicia en el País de las Maravillas" es una obra que con el correr del tiempo se ha liberado de su estrecho ámbito original, vinculado a la literatura juvenil, para convertirse en un clásico de la literatura. Popularizado por las decenas de versiones que de él se han llevado a cabo, el relato que el reverendo Charles Dodgson, verdadero nombre de Lewis Carroll, escribiera para la niña Alicia Liddell, de diez años, es un delicioso entramado de situaciones verosímiles y absurdas, metamorfosis insólitas de seres y ambientes, juegos con el lenguaje y con la lógica y asociaciones oníricas que hacen de él un libro inolvidable que habría de tener una secuela equiparable, cuando no superior, en "Alicia a través del espejo".
OPINIÖN: Entretenida e interesante.

miércoles, 2 de julio de 2025

ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO


TÍTULO ORIGINAL: Through the Looking Glass and What Alice found there.
AUTOR: Lewis Carroll.
PAÍS: Reino Unido.
EDITORIAL:Alianza Editorial.
TRADUCCIÓN Y PRÓLOGO: Jaime de Ojeda.
ILUSTRACCIÓN: John Tenniel.
RESEÑA: Escrito seis años después de "Alicia en el País de las Maravillas" y contando con la misma protagonista, "A través del espejo y lo que Alicia encontró al otro lado" -relato planteado como una partida de ajedrez en la que Alicia, de peón, se convierte en reina-, lleva hasta sus últimas posibilidades los juegos de palabras, las parodias cultas y los recursos literarios que Lewis Carroll utilizara ya en su antecesora. Velada en ocasiones por la mayor popularidad de su antecesora, A través del espejo no sólo no desmerece en absoluto de ella, sino que cuenta entre sus personajes con algunos de los más citados y conocidos de este peculiar universo, como Tararí y Tarará (Tweedledee y Tweedledum) o el oviforme Zanco Panco (Humpty Dumpty).
OPINIÖN: Entretenida e interesante.

martes, 1 de julio de 2025

EL JUEGO DE LA LÓGICA

TÍTULO ORIGINAL: Symbolic Logic I; A Logical Baradox; What the Tortoise said to Aquilles.
AUTOR: Lewis Carroll.
PAÍS: Reino Unido.
EDITORIAL:Alianza Editorial 1972
TRADUCCIÓN Y PRÓLOGO: Alfredo Deaño.
RESEÑA: La aparente antinomia entre Lewis Carroll autor de "Alicia en el País de las Maravillas" y "Alicia a través del espejo" y su auténtica identidad ­Charles Dodgson (1832-1895), diácono de la Iglesia de Inglaterra, profesor de matemáticas y ciudadano de vida ordenada­ se resuelve para Alfredo Deaño en el campo de la lógica, donde fabulación y matemáticas realizan la contradictoria tarea de aunar la ciencia del sentido y el flujo del sinsentido. En "El juego de la lógica" la neurosis del victoriano conformista, transferida a las construcciones mentales, muestra cómo el rigor de la inferencia puede desembocar en la locura; en la paradoja de los tres peluqueros y el debate entre Aquiles y la tortuga, la mentalidad del matemático plantea con sorprendente lucidez algunos problemas claves de la lógica moderna. Edición y traducción de Alfredo Deaño.
BIOGRAFÍA: Charles Lutwidge Dodgson, verdadero nombre de Lewis Carroll, nació en 1832 y murió en 1898. Aficionado desde su infancia a la literatura, su verdadera pasión fueron las matemáticas -que estudió y enseñó en el Christ Church de Oxford hasta 1885-, además de la lógica y la naciente fotografía. "Alicia en el País de las Maravillas", en especial, ha sido objeto de numerosas versiones y adaptaciones en radio, cine y televisión.
OPINIÖN: Entretenida e interesante.