martes, 26 de agosto de 2025

EL EMPERADOR DE TODOS LOS MALES


TÍTULO ORIGINAL: The emperor of all maladies (2011).
AUTOR: Siddhartha Mukherjee.
TRADUCCIÓN: Horacio Pons.
PAÍS: India.
EDITORIAL: Debate.
RESEÑA: En 2010, siete millones de personas murieron de cáncer en todo el mundo. Con esta fría estadística Siddhartha Mukherjee, médico e investigador oncológico, arranca su amplia y absorbente "biografía" de una de las enfermedades más extendidas de nuestro tiempo. El emperador de todos los males es una crónica completa del cáncer desde sus orígenes hasta los modernos tratamientos (quimioterapia de diversos tipos, radioterapia y cirugía, además de la prevención) que han surgido gracias a un siglo de investigación, ensayos y pequeños avances trascendentales en muchos lugares distintos. Este libro es un repaso a la ciencia del cáncer y a la historia de los tratamientos que le han hecho frente, pero también es una reflexión sobre la enfermedad, la ética médica y las complejas y entrelazadas vidas de los oncólogos y sus pacientes. La empatía que muestra Mukherjee hacia los enfermos de cáncer y sus familias, así como hacia los médicos que muy a menudo tan pocas esperanzas les pueden ofrecer, hacen de este libro una historia llena de humanidad de una enfermedad compleja e inasible.
OPINIÓN: Entretenido y muy interesante.
COMIENZO: La enfermedad es el lado nocturno de la vida...

UN ABRIL ENCANTADO


AUTOR: Elizabeth vom Arnim.
TRADUCCIÓN: Noemí Jiménez Furquet
PAÍS: Australia.
EDITORIAL:Hermida.
RESEÑA: Todo empezó con el anuncio de un castillo en Italia. Rose y Lotty, dos amas de casa que han sacrificado sus sueños por sendos maridos indiferentes, deciden alquilar la propiedad y pasar el mes de abril junto al mar, todo un desafío a las convenciones de sus matrimonios rutinarios e infelices. Para ayudar a pagar los gastos, buscan otras dos compañeras, lady Caroline, una joven aristócrata hastiada de la vida social, y la señora Fisher, viuda adocenada y picajosa que en su juventud conoció a todos los grandes hombres de la literatura victoriana. Las cuatro mujeres, que no se conocían, cambian el Londres lluvioso y sombrío por los soleados jardines italianos, pero el cambio que van a experimentar durante su convivencia será mucho más importante que unas vacaciones y marcará sus vidas de forma duradera, para dejar entrar de nuevo la felicidad y la esperanza.
Publicada en 1922, Un abril encantado fue un gran éxito en Inglaterra y Norteamérica, y la novela más conocida de Elizabeth von Arnim, gracias a su sentido del humor y su agudeza en el retrato del alma femenina. En 1935, Harry Beaumont la adaptó al cine, y en 1992 lo hizo Mike Newell, con Josie Lawrence, Miranda Richardson, Polly Walker, Joan Plowright y Alfred Molina en los principales papeles.
BIOGRAFÍA: (Sydney, 1866 - Charleston, Estados Unidos, 1941). Nacida en Australia, se trasladó de

muy joven al Reino Unido para completar sus estudios. Durante un viaje a Italia con Katherine Mansfield, prima y amiga suya, conoció al barón von Arnim, con quien se casó y fue a vivir a Pomerania. Allí escribió Elizabeth and her German Garden (1898), una novela autobiográfica que obtuvo un gran éxito. Tras la muerte de su marido, en 1910 se trasladó con sus cinco hijos a Suiza. Allí mantuvo una relación amorosa con H. G. Wells. Poco después se fue a vivir a Londres y se casó con John Francis Russell (hermano del filósofo Ber trand Russell), de quien no tardó en divorciarse. Parece que este catastrófico matrimonio la inspiró para crear al protagonista de Vera, que publicó de forma anónima en 1921. Después del divorcio hizo una larga estancia en Castello Brown, en Portofino, que probablemente es el castillo medieval que le inspiró esta historia. Fue una de las épocas más felices de su vida, y la sensación de libertad y de contacto con la naturaleza que alcanzó entonces se respira en esta novela, en la que se exhorta a las mujeres a tomar decisiones por sí mismas, prescindiendo de la opinión de sus maridos.
OPINIÓN: Entretenida.

lunes, 25 de agosto de 2025

LEYENDAS DE GUATEMALA


TÍTULO ORIGINAL: Leyendas de Guatemala
 AUTOR: Miguel Ángel Asturias.
PAÍS: Guatemala
EDITORIAL:Alianza.
RESEÑA: El interés de Miguel Ángel Asturias (1899-1974) por las culturas autóctonas de la América Central como tema de estudio e investigación encuentra su transposición literaria en "Leyendas de Guatemala" (1930), crónica de prodigios fantásticos en la que las leyendas míticas del pueblo maya-quiché se funden con las tradiciones del pasado colonial guatemalteco y las ciudades indígenas de Tikal y Copán se aúnan con Santiago y Antigua, fundadas por los españoles. La batalla entre los espíritus de la tierra y los espíritus divinos es narrada por la prosa evocadora y exuberante del Premio Nobel de Literatura de 1967, colmada de imágenes deslumbrantes. Otras obras de Miguel Ángel Asturias en esta colección: "El Señor Presidente" y "Hombres de maíz".

domingo, 24 de agosto de 2025

LETANÍAS DE LLUVIA


AUTOR: Fulgencio Argüeyes (1992).
PAÍS: España (Asturias).
EDITORIAL:Alfaguara.
RESEÑA: En 'Letanías de lluvia', Fulgencio Argüelles nos transporta a Peñafonte, una aldea minera en la montaña asturiana, donde las vidas de sus habitantes se entrelazan en un ciclo de tedio y melancolía. A través de sus memorias y leyendas, la novela explora la capacidad del amor para llenar los vacíos y dar sentido a la existencia en un entorno marcado por la lluvia y la nostalgia. Una obra que sumerge al lector en la profundidad de los sentimientos humanos en un contexto rural y evocador.
BIOGRAFÍA: Fulgencio Argüelles nació en 1955. Después de una larga estancia en Madrid, donde estudió Psicología, regresó a Cenera, Asturias, el lugar de su infancia y juventud. Su primera novela, Letanías de lluvia, recibió el premio Azorín en 1992. Desde entonces ha publicado diversas novelas, entre las que cabe destacar Recuerdos de algún vivir—Premio Principado de Asturias 2000—, El palacio azul de los ingenieros belgas (Acantilado, 2003)—Premio Café Gijón

—, No encuentro mi cara en el espejo (Acantilado, 2014), El otoño en la casa de los sauces (Acantilado, 2018), Noches de luna rota (Acantilado, 2022) y El desván de las musas dormidas (Acantilado, 2025).
OPINIÓN: Aburrido, muy poético.

sábado, 23 de agosto de 2025

EL REY DE CHOCOLATE


AUTOR: Christopher Hope.
PAÍS: Sudáfrica.
EDITORIAL:Versal (1990).
RESEÑA: Una niña francesa termina en un país africano, donde murió su padre, esparando ser la madre del heredero al poder.
La historia, ambientada en un contexto no especificado, explora temas de redención y transformación a través de una narrativa intrigante.
OPINIÓN: Entretenido e interesante.

jueves, 21 de agosto de 2025

LUNA CRECIENTE, LUNA MENGUANTE


TÍTULO ORIGINAL: Luna creciente, luna menguante. 
AUTOR: Vicente Soto..
PAÍS: España (Valencia)
EDITORIAL:Espasa Calpe.

miércoles, 20 de agosto de 2025

EL TEJADO DE VIDRIO


TÍTULO ORIGINAL: El tejado de vidrio 
AUTOR: AndrésTrapiello.
PAÍS: España (Manazaneda de Torío- León)
EDITORIAL:Planeta.
RESEÑA: En las viejas casas había siempre un Salón Chino, un Salón Pompeyano, un Salón de Baile, otro de Retratos, cada uno empapelado o pintado de un color, con unos muebles apropiados y decoración idónea... En estos palacios españoles, un tanto vetustos y destartalados, había también un salón que llamaban de Pasos Perdidos. La casa que no lo tenía no era una buena casa. Era el salón donde nadie se detenía, pero por donde se pasaba siempre que se quería ir a alguno de los otros.
El tejado de vidrio es la tercera entrega de esta novela en marcha que su autor ha titulado Salón de pasos perdidos, en la que pasa de todo, menos, como ya se ha declarado en otro lugar, interesantes asesinatos en sórdidos hoteles. Lo único que se mata aquí es el tiempo que va pasando de una manera amena y sin tropiezos, como uno de aquellos viajes que se hacían antiguamente en diligencia. Estamos hablando, pues, de la vida, conjugada en todos sus tiempos, modos y personas: el humor, el relato, la suposición, el guiño, la poesía, una cierta mordacidad confiada a la ternura, las hipocondrías e ilusiones y todo lo que hace de la palabra contradicción la más humana de todas. Una de estas contradicciones, no la más menuda, es ver cómo este extraordinario Salón se ha ido llenando de lectores. Cada vez más numerosos, cada vez más solitarios y quizá por culpa de páginas como éstas, cada vez más orgullosos de serlo.

BIOGRAFÍA: Andrés Trapiello nació en 1953 en Manzaneda de Torío (León) y vive en Madrid desde

1975. Autor de Las tradiciones, Acaso una verdad (Premio Nacional de la Crítica, 1993) e Y, entre otros libros de poemas, y de Las armas y las letras, Madrid, El arca de las palabras y La Fuente del Encanto, entre los de ensayo. El buque fantasma (Premio Plaza&Janés, 1992), Los amigos del crimen perfecto (Premio Nadal, 2003), Al morir don Quijote (Premio Fundación José Manuel Lara, 2004) y Ayer no más (elegida Mejor Novela por los lectores de El País, 2012) son algunas de sus novelas, y han aparecido hasta la fecha veinticuatro volúmenes del Salón de pasos perdidos bajo el rótulo de «una novela en marcha». En la actualidad escribe semanalmente en el diario El Mundo. Ha recibido, entre otros, el Premio de las Letras de la Comunidad de Madrid y el de Castilla y León al conjunto de su obra, y ha traducido el Quijote de Miguel de Cervantes al castellano actual.
OPINIÓN: Entretenida.

martes, 19 de agosto de 2025

UN FUTURO PROMETEDOR


TÍTULO ORIGINAL: Un avenir radieux (2024)
AUTOR: Pierre Lemaitre
PAÍS: Francia
EDITORIAL:Penguin.(2025)
TRADUCCIÓN: Jose Antonio Soriano Marco.
RESEÑA: Iniciado hace más de diez años con Nos vemos allá arriba (Premio Goncourt 2013), el monumental proyecto de Pierre Lemaitre de ofrecer una historia subjetiva, incuestionable y sobre todo gozosa del siglo XX, que no ha cesado de sumar lectores y elogios de la crítica, prosigue con Un futuro prometedor, un sabrosísimo relato lleno de giros, misterio, tensión, espías y amor en el contexto de la Guerra Fría.
Tras vender su fábrica de jabón en Beirut, el matrimonio Pelletier se instala en la apacible campiña francesa, donde recibe la visita regular de sus tres hijos y sus numerosos nietos. Corre el año 1959 y la vida parece sonreír a los Pelletier, pese a que el sombrío panorama político nacional e internacional no invita al optimismo. Pero todo cambia cuando, en plena Guerra Fría y con el comunismo en horas altas, uno de sus hijos debe dirigir una peligrosa misión en Praga, detrás del Telón de Acero, de la que no sabe si va a poder salir indemne o ni siquiera vivo... Atrapado en una ciudad donde reinan la policía, el ejército, los delatores y los informadores, deberá superar una prueba a la que se ha comprometido en nombre de un valor moral que considera superior. Esta aventura afectará profundamente a la familia y pondrá a prueba el vínculo afectivo y la solidez de los lazos de todos sus miembros.
Tercera entrega de la saga familiar sobre el clan Pelletier, Un futuro prometedor es un auténtico homenaje a la novela de acción con la amenaza nuclear como telón de fondo. En ella, Pierre Lemaitre nos ofrece, una vez más, un retrato exultante de una época tan turbulenta como fascinante.
OPINIÓN: Entretenida y emocionante.
COMIENZO: Colette observaba la granja...

lunes, 18 de agosto de 2025

ELISA O EL PASADO IMPERFECTO


TÍTULO ORIGINAL: Elisa o el pasado imperfecto (1992)
AUTOR: Dolores Soler-Espiauba
PAÍS: Francia
EDITORIAL:Aguaclara.
TRADUCCIÓN: La historia sigue a María, quien tras la desaparición de su madre, descubre datos que la hacen sospechar que su madre no era quien creía y que su muerte podría no haber sido accidental. La novela fue galardonada con el Premio Azorín en 1991.

domingo, 17 de agosto de 2025

LA VIEJA SIRENA


TÍTULO ORIGINAL: La vieja sirena
AUTOR: Jose Luis Sampedro
PAÍS: España
EDITORIAL:Planeta.
TRADUCCIÓN: Alejandría, siglo III. Los esplendores de Egipto se han apagado y el país se ha convertido en una gris provincia de un Imperio romano en descomposición. La época es cambiante: el cristianismo es la religión oficial, pero no ha calado en el pueblo; los viejos dioses se resisten a morir y magia y ciencia, administración y culto sagrado conviven en las estrechas callejuelas de la megalópolis que se desparrama bajo el célebre faro. Ajenos a los cambios y a la decadencia, desentendidos de las invasiones de los bárbaros que están desmigajando las fronteras del Imperio occidental, en la corte y en los palacios la vida transcurre polarizada por las dos grandes pasiones humanas: el amor y el poder.
Éste es el magnífico marco donde se juega el destino particular de tres personajes: Ahram, un poderoso navegante, emblema del coraje y la fortaleza masculina; Krito, filósofo andrógino, símbolo de la racionalidad y la consistencia de carácter, y una mujer esquiva y sensual que posee la facultad de cambiar de nombre. Una mujer que entrará en la vida de Ahram cuando Anoptis, el gran mayordomo de la villa de Tanuris, la compre para su señor en el mercado de esclavas. Ahram se enamora súbitamente de la chica, que dice llamarse Irenia, y entre ambos arranca una intensa historia de amor cargada de sensualidad.
Pero, como no tardará en intuir Krito, detrás de Irenia se ocultan circunstancias misteriosas, más enigmáticas que su rescate en la costa por unos pescadores de coral, más incluso que su iniciación en un grupo de mujeres religiosas que creen en la naturaleza femenina de Jesús: una transformación fantástica y casi blasfema que podría llevar la historia de amor con Ahram más allá de la muerte o destruirla antes de tiempo.
BIOGRAFÍA: José Luis Sampedro (1917-2013) fue catedrático de Estructura Económica, miembro de la Real Academia Española y autor de novelas tan conocidas como Octubre, Octubre (1981), La sonrisa etrusca (1985), La vieja sirena (1990) y El amante lesbiano (2000). Como economista publicó un manual de su especialidad y obras de divulgación como Las fuerzas económicas de nuestro tiempo, La inflación en versión completa y Conciencia del subdesarrollo. Es también autor del prólogo a la obra que dio nombre al 15-M, ¡Indignaos! (2011), de Stéphane Hessel. El mercado y la globalización, su primera obra de divulgación económica, publicada en 2002 (y a la que siguió Los mongoles en Bagdad en 2005) se ha convertido ya en un pequeño clásico sobre los fallos del sistema económico que conserva toda su vigencia en el momento actual.
OPINIÓN: Muy entretenida..

sábado, 16 de agosto de 2025

EL ASESINO TRISTE


TÍTULO ORIGINAL: El asesino triste 
AUTOR: Gonzalo Suárez Morilla.
PAÍS: España (Asturias)
EDITORIAL:Alfaguara (1995).
RESEÑA: Si usted es capaz de matar por matar el tiempo y está enamorado sin saber de quién, si considera que la peor enfermedad es el aburrimiento y la literatura es, con frecuencia, el síntoma inequívoco de no tener nada mejor que hacer, si cree que los libros profundos yacen bajo pesadas losas y que la vida escapa siempre de la letra impresa, El asesino triste le tiene preparadas sus sorpresas innumerables, sus ánimos nunca vividos, sus vértigos insospechados.
Placenteramente desolador, inquietante y divertido, este libro de irrefrenable lectura nos revela una nueva y apasionante percepción de la realidad. ¿Ha sentido alguna vez celos de sí mismo al acostarse con su propia pareja? ¿Ha perdido alguna vez la memoria al borde del mar? ¿Ha tenido reminiscencias de historias jamás vividas? ¿Se ha resistido desesperadamente a envejecer, día a día, frente a frente, con quien comparte su existencia? ¿Le ha tentado el diablo desde su televisor? ¿Ha recorrido las calles siguiendo a una desconocida? Si no ha hecho nada parecido, hágalo ahora, antes o después de leer El asesino triste.
OPINIÓN: Entretenida.

viernes, 15 de agosto de 2025

SONATA PARA DOCE MANOS


TÍTULO ORIGINAL: Sonata para doce manos.
AUTOR: Sara Suárez Solís.
PAÍS: España (Asturias)
EDITORIAL:El clavell (1995).
BIOGRAFÍA: Sara Suárez Solís (Oviedo, 1925 - Ib., 15 de mayo de 2000) fue una docente, novelista, articulista y luchadora feminista asturiana, hermana de Rafael Suárez Solís.

jueves, 14 de agosto de 2025

DIÁLOGOS DEL CONOCIMIENTO


TÍTULO ORIGINAL: Diálogos del conocimiento.
AUTOR: Vicente Aleixandre.
PAÍS: España (Sevilla)
EDITORIAL:Cátedra.

miércoles, 13 de agosto de 2025

MEMORIAS DE UNA VACA


TÍTULO ORIGINAL: Memorias de una vaca.
AUTOR: Bernardo Atxaga
PAÍS: España (Guipúzcoa)
EDITORIAL:SM.
RESEÑA: La vaca Mo es una vaca muy especial... está decidida a no someterse al destino que espera a las de su especie. Comienza a escribir unas memorias en las que relata los duros años de posguerra en el mundo rural vasco.
OPINIÓN: Entretenido e interesante.

lunes, 11 de agosto de 2025

LA MENTE BIEN AJARDINADA


TÍTULO ORIGINAL: The Well-Gardened Mind.
AUTOR: Sue Stuart-Smith (2020).
TRADUCCIÓN: Jordi Ainud i Escudero.
PAÍS: Reino Unido.
EDITORIAL: Penguin.(2021)
RESEÑA: Un jardín es un refugio ideal para huir del ajetreo del mundo y conectar con la naturaleza. Sin embargo, sabemos muy poco sobre los verdaderos beneficios de la jardinería. Investigaciones recientes demuestran que, cuando la practican, los presos tienen menos probabilidades de reincidir, los jóvenes en riesgo de exclusión tienden a perseverar en el sistema educativo y los ancianos viven más y mejor.
Repleto de curiosidades científicas y emocionantes historias humanas, La mente bien ajardinada es una poderosa combinación de neurociencia, literatura, historia y psicoanálisis que indaga en el secreto que muchos jardineros conocen desde siempre: el contacto con la naturaleza puede transformar radicalmente nuestra salud y nuestra autoestima.
Sue Stuart-Smith, distinguida psiquiatra, apasionada jardinera y brillante narradora, entreteje ejemplos como el papel clave de la horticultura para su abuelo tras la Primera Guerra Mundial, la obsesión de Freud por las flores y curiosas historias clínicas de sus propios pacientes. Con todo ello, nos convence de hasta qué punto puede influirnos la conexión con los ciclos de la naturaleza (en los que, tras la descomposición, brota de nuevo la vida), de las muchas formas en que la mente y el jardín interactúan y de la idea de que hundir nuestras manos en la tierra puede ser un modo de cuidarnos a nosotros mismos.
BIOGRAFÍA: Sue Stuart-Smith, prominente psiquiatra y psicoterapeuta, se licenció en literatura inglesa en Cambridge antes de obtener el título de Medicina y Psiquiatría. Trabajó para el Servicio Nacional de Salud durante muchos años, convirtiéndose en la líder en psicoterapia en Hertfordshire. Actualmente es profesora en The Tavistock Clinic en Londres y es consultora del servicio DocHealth. Está casada con Tom Stuart-Smith, el célebre diseñador de jardines y, durante más de 30 años juntos, han creado el maravilloso Barn Garden en Hertfordshire.
OPINIÓN: Entretenido e interesante.
COMIENZO: Mucho antes de que quisiera ser psiquiatra...

domingo, 10 de agosto de 2025

AGUAS OSCURAS


TÍTULO ORIGINAL: Dunkles Wasser.
AUTOR: Charlotte Link (2024).
TRADUCCIÓN: Ana Duque de Vega.
PAÍS: Alemania.
EDITORIAL: Penguin.(2025)
RESEÑA: Dos familias que están acampadas en la costa escocesa son víctimas de un ataque brutal mientras duermen. Solo sobrevive Iris, la hija mayor de una de ellas. Los autores de los asesinatos de Kilbride, como se bautiza el crimen, nunca a llegan a ser detenidos.
Quince años más tarde Iris es víctima del acoso de un inpiduo siniestro y, poco después, durante unas vacaciones junto con una amiga, esta desaparece sin dejar rastro, ¿tal vez ha sido víctima de un crimen que en realidad estaba destinado a Iris?
El inspector Caleb Hale, que ha conocido casualmente a Iris, empieza a investigar junto con Kate Linville, y su vida se convertirá en una pesadilla.
BIOGRAFÍA: Charlotte Link (Frankfurt, 1963) es una de las escritoras

más sobresalientes de la literatura contemporánea alemana. Crea absorbentes y tensas tramas de suspense sostenidas por unos personajes que intrigan y subyugan al lector. Sus novelas se han colocado en el número uno de las listas de los libros más vendidos, una prueba de la adicción que esta autora genera en sus lectores, que reconocen en ella a una maestra del suspense y una contadora de historias nata.
Charlotte Link ha sido finalista del Deutscher Buchpreis (máximo galardón a la mejor novela en lengua alemana) y ha recibido el premio Goldene Feder por su carrera literaria, así como premios de los libreros.
OPINIÓN: Muy entretenido.
COMIENZO: Abrió la puerta del piso, entró al pasillo y cerró la puerta trás de sí...