lunes, 23 de diciembre de 2019
TODO ES POSIBLE
PAÍS: Estados Unidos.
EDITORIAL: Duomo (2017)
RESEÑA: Una famosa escritora vuelve al Medio Oeste americano, a la ciudad de su infancia, y desencadena una serie de historias narradas por aquellos que la conocieron: recuerdos de soledad y condescendencia, sutiles y poderosos sentimientos; y el siempre creciente abismo entre el desear y el tener.
OPINIÓN: Entretenido. Continuación de "Me llamo Lucy Barton".
COMIENZO: Tommy Guptill había tenido una vaquería en su día,...
PUBLICADO POR GABOR
17:49
0
comentarios
Etiquetas: Elizabeth Strout, USA
domingo, 22 de diciembre de 2019
EL CAMPEÓN HA VUELTO
PAÍS: Estados Unidos.
EDITORIAL: Duomo (2016)
RESEÑA: En 1997, a J.R. Moehringer le encargaron un reportaje sobre Bob Satterfi eld, un peso pesado que peleó entre 1945 y 1957 y sobre el cual nada se sabía. Se había esfumado del mapa. Moehringer andaba en busca de una buena historia, fue tras los pasos de un hombre que vivía en la calle y que juraba ser Bob Satterfi eld. Se hacía llamar el «Campeón» y decía ser Bob, «el mejor noqueador de todos los tiempos». Pero ¿era realmente el «Campeón»? Moehringer examina el corazón de su personaje y desgrana la historia de un hombre que se le convierte, a medida que lo observa como si fuera un entomólogo, en su Moby Dick particular: una persona que le revela, detrás de su misteriosa identidad, algo de su propio pasado, algo que tiene que ver con el valor, con el deporte y con el deseo constante de un hombre que busca a su padre.
BIOGRAFÍA: J.R. Moehringer nació en Nueva York en 1964. Licenciado en Yale, empezó su carrera
periodística en The New York Times y ha trabajado en Los Angeles Times, entre otros medios. Ha sido galardonado con el Premio Pulitzer. Después de publicar el aclamado libro El bar de las grandes esperanzas (Duomo, 2015), colaboró con Andre Agassi en la elaboración de Open (Duomo, 2014), la autobiografía del tenista, que se ha convertido en un auténtico fenómeno editorial.
PUBLICADO POR GABOR
21:18
0
comentarios
Etiquetas: J.R.Moehringer, USA
sábado, 21 de diciembre de 2019
EL CASO DE EDEN BELLWETHER
PAÍS: Inglaterra.
EDITORIAL: Duomo (2015)
RESEÑA: Cambridge, nuestros días. Oscar, un enfermero de una residencia de ancianos, conoce a la seductora Iris Bellwether, estudiante de medicina, violonchelista e hija de la burguesía acomodada de la ciudad. Inmediatamente se enamora de ella y entra a formar parte de su grupo de amigos. Es un círculo exclusivo integrado por unos jóvenes con unos orígenes muy diferentes a los suyos, entre los cuales sobresale Eden, el hermano de Iris, un personaje narcisista y carismático, convencido de poder sanar a través de la música y de la hipnosis. Pero ¿quién es en realidad Eden Bellwether? ¿Un genio o un manipulador?

PUBLICADO POR GABOR
18:55
0
comentarios
Etiquetas: Benjamin Wood, ENTRETENIDA, REINO UNIDO
domingo, 8 de diciembre de 2019
SIN ECO
TÍTULO ORIGINAL: Uten ekko.(2000)
PAÍS: Noruega.
EDITORIAL: Roja & Negra (2015)
RESEÑA: A su regreso a Oslo tras pasar un tiempo de retiro en el monasterio de Verona, Hanne Wilhelmsen se encuentra con que sus viejos amigos la rechazan y los jefes del cuerpo policial le relegan a realizar tareas administrativas. Pero un crimen difícil de resolver la llevará de nuevo al trabajo a pie de calle. El cadáver del famoso chef Brede Ziegler aparece apuñalado en el patio trasero de los cuarteles centrales de la policía. El homicidio se convierte en un caso tremendamente complejo, y la inspectora Wilhelmsen asume la investigación. Sus pesquisas la llevarán hasta Harrymarry, una prostituta de mediana edad, perdida y sin hogar, que se convertirá en un testigo clave del caso.
BIOGRAFÍA: Nació en Larvik (Noruega) el 16 de noviembre de 1958. Se licenció en derecho en la Universidad de Bergen en 1986. Trabajó para la Corporación de Radiodifusión Noruega (NRK) en el periodo 1984-1988 y después en el Departamento de Policía de Oslo durante dos años. En 1990 ejerció como periodista y redactora jefe de informativos de un canal televisivo noruego. Anne Holt abrió su propio
bufete en 1994 y fue ministra de Justicia en el gobierno de Thorbjørn Jagland durante unos meses (noviembre de 1996-febrero de 1997). Dimitió por problemas de salud.
OPINIÓN: Entretenido. Situaciones repetidas.
COMIENZO: Harrymary apenas era capaz de recordar su verdadero nombre...
PUBLICADO POR GABOR
18:46
0
comentarios
Etiquetas: Anne Holt, NORUEGA, NOVELA NEGRA
jueves, 5 de diciembre de 2019
RESPIRACIÓN ARTIFICIAL
EDITORIAL: Anagrama (2013)
RESEÑA: En una encuesta realizada recientemente entre cincuenta escritores argentinos, Respiración artificial fue elegida como una de las diez mejores novelas escritas en aquel país. Se trata no sólo del único libro memorable publicado durante el período de la dictadura militar (la edición original es de 1980), sino también de una espléndida ficción que se convierte en espejo de la historia, de una novela que, utilizando la estructura de la novela policíaca –para Piglia éste es uno de los géneros fundamentales de la literatura contemporánea-, puede leerse como una indagación sobre los enigmas de épocas convulsas, de personajes oscuros.
El joven escritor Emilio Renzi –que reaparecerá luego en otras obras de Piglia- ha escrito su primer libro, la narración conjetural de una historia que circulaba en su familia en varias versiones. Y es entonces, tras la publicación de aquel relato de equívocas traiciones y castigos, cuando Renzi conoce por fin al protagonista, su tío Marcelo Maggi. A finales de los años setenta, Maggi vive en provincias, en una ciudad fronteriza, dedicado a descifrar las cartas y papeles de Enrique Ossorio, el secretario privado de Juan Manuel de Rosas, un personaje que habría podido ser un héroe, y de quien se sospecha que fue un traidor. De Renzi a Maggi, y de éste a Ossorio: casi sin darnos cuentas hemos retrocedido ciento treinta años y se ha borrado la frontera entre literatura e historia, entre realidad y ficción. Ossorio se suicidó en Chile, en 1850, poco antes de la caída de Rosas, después de un vertiginoso exilio.
En sus largas conversaciones, Renzi y Maggi, intentan aclarar ese y otros muchos enigmas. Y también encontramos al polaco Tardewski (detrás del cual se esconde, o quizá se muestra, la figura del genial Witold Gombrowiccz), quien refiere un encuentro tan posible como inverosímil entre Hitler y Kafka en la Praga de los años veinte; y al paranoico Arocena que, como un lector de novelas policíacas, busca en cada frase la clave que permita descifrar el enigma entero. Y así, a través de exilios y cartas, de libros y de retazos de historia, de vidas desgarradas y relatos inconclusos, se trama una de las novelas más radicalmente originales y atractivas en castellano de las últimas décadas. Respiración artificial es la irrefutable respuesta a quien se pregunten por qué, tras la muerte de Borges y Bioy Casares, Piglia es considerado el mayor representante vivo de la literatura argentina.
BIOGRAFÍA: Ricardo Piglia (Adrogué, 1940-Buenos Aires, 2017) es unánimemente considerado un clásico de la literatura actual en lengua española. Publicó en Anagrama sus cinco novelas, Respiración artificial, La ciudad ausente, Plata quemada (llevada al cine por Marcelo
Piñeyro; Premio Planeta Argentina), Blanco nocturno (Premio de la Crítica, Premio Rómulo Gallegos, Premio Internacional de Novela Dashiell Hammett y Premio Casa de las Américas de Narrativa José María Arguedas) y El camino de Ida; los cuentos de Nombre falso, La invasión y Prisión perpetua; y los textos de Formas breves (Premio Bartolomé March a la Crítica), Crítica y ficción, El último lector y Antología personal, que pueden ser leídos como los primeros ensayos y tentativas de una autobiografía futura, que cristaliza en Los diarios de Emilio Renzi, divididos en tres volúmenes. Piglia fue galardonado también con el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores, el José Donoso, el Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas, el Konex y el Formentor de las Letras. La acogida crítica de este autor en España ha sido realmente excepcional: «Espectacular desembarco» (Ignacio Echevarría, El País); «Una de las cabezas más lúcidas del actual panorama latino hispanoamericano, no sólo argentino» (Joaquín Marco, El Mundo); «Hay pocos escritores necesarios que estén demostrando, hoy día, la vitalidad de sus propuestas intelectuales» (Jordi Carrión, Avui); «Ricardo Piglia, el clásico rebelde» (J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia).
OPINIÓN: Muy aburrido.
COMIENZO: ¿Hay una historia? Si hay una historia empieza hace tres años...
PUBLICADO POR GABOR
13:59
0
comentarios
Etiquetas: ARGENTINA, Ricardo Piglia
martes, 3 de diciembre de 2019
LA CARNE
AUTOR: Rosa Montero.
PAÍS: España.
EDITORIAL: Alfaguara (2016).
RESEÑA:«Al final todo acaba por desembocar en el amor. Y en el daño.»
** Premio Leyenda 2019 concedido por la Asociación de Librerías de Madrid
OPINIÓN: Entretenida, momentos de emoción.
COMIENZO: La vida es un pequeño espacio de luz entre dos nostalgias ...
PUBLICADO POR GABOR
23:21
0
comentarios
Etiquetas: ESPAÑA, Rosa Montero
miércoles, 27 de noviembre de 2019
EL ÚLTIMO SECRETO DE FRIDA K.
EDITORIAL: Algaida (2010)
RESEÑA: En Ciudad de México roban un cuadro atribuido a Frida Kahlo. Cuando la detective Daniela Ackerman viaja desde España para encontrarlo se tropieza con algo sorprendente: el lienzo oculta el último mensaje cifrado de la pintora mexicana referente a su intenso romance con León Trotsky, el hombre que hizo triunfar una revolución. Mientras Daniela Ackerman sigue el rastro del cuadro, en una antigua refinería de las afueras aparecen los cuerpos mutilados de varias bailarinas con la imagen de la Santa Muerte tatuada en el pecho izquierdo. Al mismo tiempo son atacados los altares de esa secta religiosa rival del Vaticano. El autor de los ataques simplemente deja una nota: «en nombre de Dios».
BIOGRAFÍA: Gregorio León, nació en Murcia, España, en 1971. Empezó Derecho, pero se dedicó profesionalmente al periodismo deportivo en Onda Regional Murcia. Publicó dos libros de temática deportiva: Historia del Real Murcia y La vida de Camacho.

COMIENZO: Todo ha ocurrido mientras el obispo le hacía,...
PUBLICADO POR GABOR
11:37
0
comentarios
Etiquetas: ESPAÑA, Gregorio León, NOVELA NEGRA
martes, 26 de noviembre de 2019
ME LLAMO LUCY BARTON
PAÍS: Estados Unidos.
EDITORIAL: Duomo (2016)
RESEÑA: En una habitación de hospital en pleno centro de Manhattan, delante del iluminado edificio Chrysler, cuyo perfil se recorta al otro lado de la ventana, dos mujeres hablan sin descanso durante cinco días y cinco noches. Hace muchos años que no se ven, pero el flujo de su conversación parece capaz de detener el tiempo y silenciar el ruido ensordecedor de todo lo que no se dice. En esa habitación de hospital, durante cinco días y cinco noches, las dos mujeres son en realidad algo muy antiguo, peligroso e intenso: una madre y una hija que recuerdan lo mucho que se aman.

OPINIÓN: Muy entretenido.Muy bien creado el personaje.
COMIENZO: Hubo una época, hace ya muchos años,...
PUBLICADO POR GABOR
21:42
0
comentarios
Etiquetas: Elizabeth Strout, RECOMENDADO, USA
viernes, 22 de noviembre de 2019
LO QUE ENCONTRÉ BAJO EL SOFÁ
TÍTULO ORIGINAL: Lo que encontré bajo el sofá.
PAÍS: España.
EDITORIAL: Espasa
RESEÑA: ¿Qué ocurre al mover un sofá? ¿Y al mover una vida?
COMIENZO: Tacto e hilo se separan, un globo comienza a caer hacia el cielo...
PUBLICADO POR GABOR
18:30
0
comentarios
Etiquetas: Eloy Moreno, ESPAÑA
jueves, 21 de noviembre de 2019
LOS OJOS VENDADOS
AUTOR: Siri Hustvedt.(1994)
TÍTULO ORIGINAL: The Blindfold.
PAÍS: Estados Unidos.
EDITORIAL: Planeta
RESEÑA: Iris Vegan, una estudiante de literatura de la Universidad de Columbia, relata sus inquietantes encuentros con personajes neoyorquinos que el azar y la coincidencia han puesto en su camino. La relación de estos singulares momentos, en los que las fuerzas oscuras pueden cambiar el curso de una vida, permite al lector abordar esta obra como la suma de cuatro episodios independientes pero complementarios a la vez.
BIOGRAFÍA: Siri Hustvedt (Minnesota, 1955) es una aclamada autora de novelas y ensayos: Leer para ti (1982); Los ojos vendados (1992; Seix Barral, 2018), Premio de la Crítica Internacional en el Festival de Cine de Berlín por su adaptación cinematográfica; El hechizo de Lily Dahl (1996); En lontananza (1998); Todo cuanto amé (2003; Seix Barral, 2018), Premio de Libreros del Québec y Premio Femina Étranger, finalista del Premio Llibreter y del Waterstones Literary Fiction Award; Una súplica para Eros (2005); Los misterios del rectángulo (2005); Elegía para un americano (2008); La mujer temblorosa o la historia de mis nervios (2009); Ocho viajes con Simbad: palabra e
OPINIÓN: Relatos formando un conjunto. Muy intensos. Muy buena describiendo sensaciones y sentimientos.
COMIENZO: Aún hoy a veces creo verle en la calle,...
PUBLICADO POR GABOR
18:37
0
comentarios
Etiquetas: RELATOS, Siri Hustvedt, USA
martes, 12 de noviembre de 2019
EL HERMANO PEQUEÑO
PAÍS: España.
EDITORIAL: Destino (2011).
RESEÑA: ¿Por qué aparece el cadáver de una bella ex modelo erótica con las manos cortadas? ¿Para evitar su identificación? Pero la gente del lugar la reconoce sobre lamarcha... Mariana de Marco tendrá que resolver esta contradicción para instruir un caso que oscila entre el crimen pasional, el ajuste de cuentas, la trata de blancas o el resultado de una mente enferma, al tiempo que lucha por mantener su integridad ante algunos de los poderes fácticos... En ese momento aparece en la pequeña ciudad de provincias el hermano pequeño de la juez: un bon vivant al que le había perdido la pista, que le traerá claves del pasado y despejará también algunas incógnitas del futuro.
PUBLICADO POR GABOR
10:16
0
comentarios
Etiquetas: ESPAÑA, J.M. Guelbenzu, NOVELA NEGRA
lunes, 4 de noviembre de 2019
LAPIDARIUM IV
AUTOR: Ryszard Kapuscinski.
TRADUCCIÓN: Agata Orzeszek
PAÍS: Polonia.
EDITORIAL:Anagrama (2003).
RESEÑA: Allá por 1982, Ryszard Kapuscinski empezó a tomar notas sueltas y aparentemente inconexas en torno a lo que sucedía a su alrededor, sazonándolas con grandes dosis de reflexión acerca del destino del hombre y el mundo contemporáneos. No tardó en descubrir que el fragmento no sólo se ajustaba perfectamente a su temperamento de escritor sino que, reunidos en un volumen, aquellos retazos de la realidad vivida acababan por formar, cual pinceladas impresionistas, un abigarrado y pertinente retrato de nuestra época. Paralelamente a obras monolíticas de Kapuscinski (como El Imperio o Ébano), se han publicado en su Polonia natal sucesivas entregas de Lapidarium (en noviembre de 2002 ha salido la quinta), cuya publicación hemos empezado por el tomo cuarto, por recomendación del propio autor.
OPINIÓN: Interesante. Pensamientos, relatos.
COMIENZO: Hace algún tiempo, Henryk Zaton me contó lo que le había sucedido en Hungría...
PUBLICADO POR GABOR
18:27
0
comentarios
Etiquetas: POLONIA, Ryszard Kapuscinsky
domingo, 3 de noviembre de 2019
EL MUNDO DE HOY
TRADUCCIÓN: Agata Orzeszek
PAÍS: Polonia.
EDITORIAL:Anagrama (2004).
RESEÑA: En una página de este libro –en parte autobiográfico-, Kapuscinski recuerda que cuando era corresponsal de la PAP (Agencia de Prensa Polaca) en los países del Tercer Mundo, «la herramienta de transmisión de que disponía, el despacho de prensa, por fuerza lo reducía todo a una superficial abreviatura en la que no cabía la enorme riqueza, la otredad y la plenitud de ese mundo». Y en otro lugar añade: «Corroído por aquella sensación de carencia, de lo reduccionista e, incluso, banal que se me antojaba el periodismo de agencia de prensa, empecé a escribir libros. Ahora constituyen una especie de segunda parte de un díptico.
La primera –mis boletines de noticias enviados desde Asia, África y América Latina- Yace apilada en una estantería del archivo de la PAP». La definición de díptico, referida a su obra, tal vez fuera válida para las décadas de los años 60 y 70 del ya pasado siglo, pero a partir de los años 80 (y hasta la fecha) ésta conforma más bien un tríptico, pues a los boletines de noticias y los libros que hay que añadir las miles de páginas de textos «dispersos»: ensayos, artículos e intervenciones orales.
COMIENZO: Nací en Polesia (hoy Bielorrusia) y pertenezco, por tanto, a la estirpe de los desarraigados...
PUBLICADO POR GABOR
19:41
0
comentarios
Etiquetas: ARTÍCULOS, INTERESANTE, POLONIA, Ryszard Kapuscinsky
jueves, 31 de octubre de 2019
EL OLVIDO QUE SEREMOS
TÍTULO ORIGINAL:El olvido que seremos (2006).
AUTOR: Héctor AbadFaciolince.
PAÍS: Colombia.
EDITORIAL: Seix Barral.
RESEÑA: El 25 de agosto de 1987 Héctor Abad Gómez, médico y activista en pro de los derechos humanos, es asesinado en Medellín por los paramilitares.
disoluto (Alfaguara, 1994), Tratado de culinaria para mujeres tristes (Alfaguara, 1997), Fragmentos de amor furtivo (Alfaguara, 1998), Angosta (2003), El olvido que seremos (2006; Alfaguara, 2017) y La Oculta (Alfaguara, 2015). Con su tercera novela, Basura (2000), obtuvo en España el I Premio Casa de América de Narrativa Innovadora. Ha publicado también un libro de poemas, Testamento involuntario (2011), y otro de narrativa, Traiciones de la memoria (2009). De sus libros hay traducciones a más de una decena de idiomas.
OPINIÓN: Entretenida. Interesante.
COMIENZO: En la casa vivían seis mujeres, un niño y un señor...
PUBLICADO POR GABOR
17:11
0
comentarios
Etiquetas: COLOMBIA, Héctor Abad Faciolince, INTERESANTE
lunes, 21 de octubre de 2019
ÉBANO
AUTOR: Ryszard Kapuscinski.
TRADUCCIÓN: Agata Orzeszek
PAÍS: Polonia.
EDITORIAL:Anagrama.
RESEÑA: A Kapuscinski se le ha llamado a menudo el mejor reportero del siglo. En su opinión, el auténtico periodismo es el intencional, el que aspira a producir algún cambio en el mundo, y en sus escritos se refleja este anhelo.
COMIENZO: Lo primero que llama la atención es la luz...
PUBLICADO POR GABOR
9:57
0
comentarios
Etiquetas: AFRICA, POLONIA, RECOMENDADO, Ryszard Kapuscinsky
lunes, 23 de septiembre de 2019
EL IMPERIO
AUTOR: Ryszard Kapuscinski.
TRADUCCIÓN: Agata Orzeszek
PAÍS: Polonia.
EDITORIAL:Anagrama.
RESEÑA: Ryszard Kapuscinski, el «periodista legendario» en palabras de Franco Marcoaldi, nos ofrece un fascinante relato de recuerdos y exploraciones de la Unión Soviética absolutamente imprescindible, un fascinante reportaje polifónico, uno de los grandes libros de la década. Kapuscinski realizó entre 1989 y 1991 un largo viaje por los vastos territorios de la Unión Soviética. En esos años decisivos, cuando el imperio presentaba ya síntomas de derrumbe, este implacable e incisivo cronista de su siglo visitó quince repúblicas y habló con cientos de ciudadanos acerca de las extraordinarias experiencias que les había tocado en suerte vivir, y el terror del cual estaban saliendo. Este libro (que comprende también un relato de las primeras incursiones de Ryszard Kapus´cin´ski en la Unión Soviética, entre los años 1939 y 1967) es el producto de una carrera contra el tiempo para atrapar las memorias de los anónimos protagonistas de la Historia antes de que los terribles y pasmosos acontecimientos de esos años entren para siempre en el pasado. Guiado por su curiosidad insaciable y su pasión por la verdad, Kapuscinski nos cuenta el derrumbe de este imperio desde el interior mismo de la ballena, con el íntimo conocimiento que le otorga ser un ciudadano polaco cuyo propio país fue una de las colonias periféricas de dicho imperio.
COMIENZO: Mi primer encuentro con el Imperio tiene lugar junto al puente que une la pequeña ciudad de Pinsk con el sur del mundo...
PUBLICADO POR GABOR
18:22
0
comentarios
Etiquetas: INTERESANTE, POLONIA, Ryszard Kapuscinsky, URSS
domingo, 22 de septiembre de 2019
LA JUNGLA POLACA
AUTOR: Ryszard Kapuscinski.
TRADUCCIÓN: Agata Orzeszek
PAÍS: Polonia.
EDITORIAL:Anagrama.
RESEÑA: Las andanzas de Kapuscinski, reportero del semanario Polityka por la Polonia profunda, fructificarían en 1962 con la publicación de su primer libro, La jungla polaca, escrito entre las décadas cincuenta y sesenta del siglo XX, entre viaje y viaje africano. El ambiente literario era favorable a los reportajes, que se habían convertido en asignatura obligatoria para las plumas más destacadas del país. En medio de la profusión de la que en Polonia se llamó «literatura de los hechos», el delgado volumen de un debutante, apenas treintañero, suscitó el interés del público y de la crítica, que destacó la manera novedosa de concebir el reportaje, convertido en literatura con mayúsculas. «Kapus´cin´ski encuentra a sus héroes entre los habitantes de aldeas de mala muerte, entre personas de profesiones poco corrientes y aquellas cuyas vidas –también poco corrientes– están marcadas por la complejidad de la época en la que les ha tocado vivir» (Zycie literackie).
COMIENZO: La guerra total tiene mil frentes; en tiempo de una guerra así, todo el mundo está en el frente, aunque nunca haya pisado una trinchera ni disparado un solo tiro...
PUBLICADO POR GABOR
22:10
0
comentarios
Etiquetas: POLONIA, RELATOS, Ryszard Kapuscinsky
domingo, 15 de septiembre de 2019
EL JARDÍN DE LAS DUDAS
TÍTULO ORIGINAL: El jardín de las dudas.
PAÍS: España.
EDITORIAL: Planeta (1993)
RESEÑA: Francisco María Arouet (1694-1778), que hizo célebre el seudónimo de Voltaire, es sin duda la figura emblemática del siglo XVIII, el de las Luces y la Ilustración. Encabezó todos los combates que marcaron su época: contra el fanatismo religioso, contra el clero rapaz, contra el absolutismo regio, contra la guerra, contra la pena de muerte, contra la tortura, contra la superstición y la intolerancia. A causa de sus ideas conoció la cárcel y el destierro. Fue un adelantado del proyecto de unidad europea, pues consideraba a Europa "un solo país compuesto de varias naciones". Inventó el papel del intelectual moderno, comprometido con las causas humanitarias sin otro apoyo que el respaldo de la opinión pública. Pero sobre todo fue un escritor versátil dotado de un estilo genial, malicioso, ligero y nítido. Combatió los crímenes con la risa.
De Voltaire se conservan más de veinte mil cartas, dirigidas a todo tipo de personajes públicos y privados. Las que forman este libro son apócrifas: en ellas, el Voltaire anciano cuenta su vida y explica sus opiniones a una señora francesa, afincada en España. La dama, a su vez, le describe cómo es la España dieciochesca que lucha contra rutinas y prejuicios, y el resultado de este intercambio epistolar es una apasionante narración novelesca directamente inspirada en la realidad.
El jardín de las dudas ha sido finalista del Premio Planeta 1993.
OPINIÓN: Muy interesante.
COMIENZO: Sería yo la más presuntuosa de las mujeres si diera po supuesto que vos, ...
PUBLICADO POR GABOR
22:57
0
comentarios
Etiquetas: ESPAÑA, Fernando Savater, INTERESANTE
viernes, 30 de agosto de 2019
LA COCINERA DE HIMMLER
AUTOR: Franz-Olivier Giesbert.
TRADUCCIÓN: Juan Carlos Durán Romero.
PAÍS: Francia.
EDITORIAL:Alfaguara.
RESEÑA: La hilarante epopeya de Rose, una cocinera que nunca le ha temido a nada y que ha sobrevivido a las barbaries del siglo XX (el genocidio armenio, los horrores del nazismo y los delirios del maoísmo) sin perder el humor, el deseo de sexo y el afán de venganza: los tres pilares de la felicidad en su particular credo. A los ciento cinco años aún regenta su famoso restaurante en Marsella, guarda una pistola en el bolso y no puede evitar los pensamientos eróticos cuando se cruza con algún tipo interesante. Esta singular cocinera, marcada por dos hombres y un siglo, se toma la justicia por su mano matando a sus enemigos suavemente.

COMIENZO: No soporto a la gente que se queja...
PUBLICADO POR GABOR
10:02
0
comentarios
Etiquetas: FRANCIA, Franz-Olivier Giesbert, HUMOR
miércoles, 28 de agosto de 2019
LA HIJA DEL CURANDERO
TRADUCCIÓN: María Eugenia Ciocchini.
PAÍS: Estados Unidos.
EDITORIAL: Planeta (2015)
RESEÑA: Con el fin de evitar que sus recuerdos se pierdan para siempre, la anciana LuLing, emigrada a Estados Unidos, escribe el relato de su pasado en China. Un día, su hija Ruth encuentra esos documentos en el apartamento y, a través de ellos, llega a conocer los primeros años de vida de su madre, y algunas revelaciones sobre el pasado familiar. Las dos generaciones de mujeres, con voces alternas, hallarán en este repaso a la memoria un punto de encuentro y reconciliación.
OPINIÓN: Entretenida.
COMIENZO: Éstas son las cosas que sé que son verdad...
PUBLICADO POR GABOR
18:15
0
comentarios
miércoles, 14 de agosto de 2019
MUERTE Y JUICIO
AUTOR: Donna Leon.
TRADUCCIÓN: Ana Mª de la Fuente.
PAÍS: Estados Unidos.
EDITORIAL: Seix Barral.(2000)
RESEÑA: Brunetti investiga una agencia de viajes que, en realidad, transporta muchachas de la convulsa ex Yugoslavia hasta los burdeles de Venecia y los platós clandestinos en donde se filman las más escabrosas escenas de su violación y asesinato.
OPINIÓN: Muy enntretenido.
COMIENZO: El último martes de septiembre cayó la primera nieve en las montañas...
PUBLICADO POR GABOR
9:21
0
comentarios
Etiquetas: Donna León, ENTRETENIDA, NOVELA NEGRA, USA
lunes, 12 de agosto de 2019
CUANDO SALE LA RECLUSA
AUTOR: Rosa Fred Vergas
TRADUCCIÓN: Anne Hélène Suárez Girard
EDITORIAL: Siruela (2018)
PAÍS: Francia
RESEÑA: El comisario Jean-Baptiste Adamsberg, tras unas merecidas vacaciones en Islandia, se interesa de inmediato a su regreso a Francia por la muerte de tres ancianos a causa de las picaduras de una Loxosceles rufescens, más conocida como la reclusa: una araña esquiva y venenosa, pero en ningún caso letal. Adamsberg, que parece ser el único intrigado por el extraño suceso, comienza a investigar a espaldas de su equipo, enredándose inadvertidamente en una delicada y compleja trama, llena de elaborados equívocos y profundas conexiones, cuyos hilos se remontan a la Edad Media. Un caso elusivo y contradictorio que se escapa a cada momento de las manos del comisario, haciéndole regresar a la casilla de salida. Solo sus intuiciones, tan preclaras como dolorosas, serán capaces de devolverle la confianza que necesita para salir ileso de la red tendida por la más perfecta tejedora...
PUBLICADO POR GABOR
9:34
0
comentarios
Etiquetas: FRANCIA, Fred Vargas, NOVELA NEGRA
miércoles, 7 de agosto de 2019
EL PEOR REMEDIO
AUTOR: Donna Leon.
TRADUCCIÓN: Ana Mª de la Fuente.
PAÍS: Estados Unidos.
EDITORIAL: Seix Barral.(2002 )
RESEÑA:Un inesperado acto de vandalismo acaba de cometerse en el frío amanecer veneciano. Una mujer impecablemente vestida ha destrozado el escaparate de una agencia de viajes como protesta ante la explotación del turismo sexual en países asiáticos… Cuando acude, el comisario Brunetti comprueba que el violento manifestante detenido en la escena del crimen no es otro que su esposa, Paola Brunetti. La crisis familiar que desencadena semejante situación somete a Brunetti a una presión extrema también en su trabajo: los jefes exigen resultados inmediatos en el esclarecimiento de un audaz robo y una muerte en extrañas circunstancias que apuntan directamente a la Mafia. El encontronazo de su vida profesional y su vida privada, y esa inexplicable conspiración por la que Paola lo ha arriesgado todo adoptando el peor remedio posible le conducen a una dramática encrucijada.
OPINIÓN: Entretenido.
COMIENZO: La mujer entró silenciosamente en el desierto campo...
PUBLICADO POR GABOR
0:13
0
comentarios
Etiquetas: Donna León, NOVELA NEGRA, USA