lunes, 8 de septiembre de 2025

LA TABLA RASA


AUTOR: Steven Pinker (2018).
PAÍS: Canadá.
EDITORIAL: Planeta.
TRADUCCIÓN: Roc Filella Escolà.
RESEÑA: En La tabla rasa, Steven Pinker explora la idea de la naturaleza humana y sus aspectos éticos, emocionales y políticos. Demuestra que muchos intelectuales han negado su existencia al defender tres dogmas entrelazados: la «tabla rasa» (la mente no tiene características innatas), el «buen salvaje» (la persona nace buena y la sociedad la corrompe) y el «fantasma en la máquina» (todos tenemos un alma que toma decisiones sin depender de la biología). Pinker aporta calma y serenidad a estos debates al mostrar que la igualdad, el progreso, la responsabilidad y el propósito nada tienen que temer de los descubrimientos sobre la complejidad de la naturaleza humana.
COMIENZO: Todo el mundo tiene una teoría sobre la naturaleza humana...
OPINIÓN: Interesante, un poco largo.

domingo, 7 de septiembre de 2025

LA BIBLIOTECA DE LOS NUEVOS COMIENZOS


TÍTULO ORIGINAL: Osagashimono wa toshoshitsu made (2020)
AUTOR: Michiko Aoyama.
TRADUCCIÓN: Marta Morros Serret.
PAÍS: Japón.
EDITORIAL:Planeta.
RESEÑA: En el corazón de Tokio hay una pequeña biblioteca donde trabaja la señora Komachi. Teclea en su ordenador a velocidad de vértigo y en sus momentos de ocio crea pequeñas figuras de fieltro que luego regala a los visitantes más especiales, a los que les pregunta: «¿Qué es lo que buscas?». La respuesta parece sencilla, pero la señora Komachi no es como otros bibliotecarios. Ella puede adivinar cuáles son los sueños, los deseos y los pesares de la persona a la que escucha.
Y es así como una recomendación suya les puede cambiar la vida. Solo hace falta que se entreguen a la lectura de un libro inesperado.
La biblioteca de los nuevos comienzos es una oda al poder de los libros que nos enseña que, si se escucha con el corazón y se tiende una mano amiga, todos podemos alcanzar nuestros sueños.
BIOGRAFÍA: Michiko Aoyama estudió Periodismo y trabajó varios años como corresponsal en Sídney. De regreso a Japón, fue editora de una revista hasta que decidió

dedicarse por completo a la escritura. Su novela La biblioteca de los nuevos comienzos fue finalista del Premio de los Libreros en su país y ha sido traducida a más de treinta idiomas, con más de dos millones de ejemplares vendidos. Convertida en una de las autoras más reconocidas de la literatura japonesa contemporánea, ha conquistado a lectores en países como Estados Unidos, Reino Unido, Italia y Alemania. Ahora, con la publicación en español de Mis tardes en el pequeño café de Tokio, reafirma su talento para contar historias entrañables que resuenan en el corazón de los lectores.
COMIENZO: Recibí un mensaje de Saya por Line en el que anunciaba que tenía novio...
OPINIÓN: Muy entretenida y delicada.

sábado, 6 de septiembre de 2025

LA BAILARINA DE IZU


TÍTULO ORIGINAL: Izu no odoriko.
AUTOR: Yasunari Kawabata.
TRADUCCIÓN: María Martoccia
PAÍS: Japón.
EDITORIAL:Planeta.
RESEÑA: Las historias de La bailarina de Izu constituyen una autobiografía velada de los atribulados años de juventud de Yasunari Kawabata. Marcado por la pérdida de los parientes más cercanos, las ceremonias
del duelo y el fantasma de la memoria, el autor logra, con su estilo elegante y al mismo
tiempo perturbador, componer escenas inolvidables a partir de los recuerdos dolorosos. Los escritos van acompañados, en esta edición, por varias «historias en la palma de la mano» que no habían sido publicadas anteriormente. Estampas urbanas del Japón previo a la segunda guerra mundial, nuevas versiones de motivos folklóricos orientales, percepciones intensamente vividas, fábulas modernas y poco morales sobre el amor, el deseo y la sexualidad completan esta obra del «maestro de la desilusión» de la literatura del siglo xx.
COMIENZO: Casi en el momento en el que el camino comenzaba a serpentear...
OPINIÓN: Entretenida.