martes, 5 de agosto de 2025

LA VIDA DESPUÉS


TÍTULO ORIGINAL: Afterlives.
AUTOR: Abdulrazak Gurnah (2020).
TRADUCCIÓN: Rita da Costa.
PAÍS: Zanzibar (Tanzania).
EDITORIAL: Salamandra.(2022)
RESEÑA: Cuando todavía era un niño, Ilyas les fue arrebatado a sus padres por las tropas coloniales alemanas; tras años de ausencia y de batalla contra su propio pueblo, regresa a la ciudad de su infancia, donde sus padres han desaparecido y su hermana Afiya ha sido dada en adopción. Otro joven regresa al mismo tiempo: a Hamza no lo robaron para que combatiera, sino que lo vendieron. Con tan sólo sus ropas a la espalda, se limita a buscar trabajo y seguridad... y el amor de la hermosa Afiya.

Apenas acaba de comenzar el siglo XX y alemanes, británicos, franceses y demás países se han repartido el continente africano. A medida que estos jóvenes supervivientes intentan rehacer sus vidas, la sombra de una nueva guerra en otro continente amenaza con llevárselos de nuevo.
OPINIÓN: Entretenido e interesante.
COMIENZO: Jalífa tenía 16 años cuando conoció al mercader Amuy Biashara...

lunes, 4 de agosto de 2025

LA IRA DE LOS HUMILLADOS


AUTOR: Petros Márkaris (2024)
TÍTULO ORIGINAL: I vía tis apotychías.
TRADUCCIÓN: Ersi Marina Samará Spiliotopulu
PAÍS: Grecia
EDITORIAL:Planeta
RESEÑA: Kostas Jaritos es todavía un novato en su nuevo puesto como director de Seguridad del Ática. Para colmo, uno de sus principales valedores, el ministro del Interior, ha dejado su puesto y han nombrado a otro con quien Jaritos todavía no ha trabajado. Entretanto, en la universidad de Atenas se ha desatado una revuelta estudiantil. A Jaritos le preocupa la situación, pero aún le preocupará más cuando le informen de que, durante los disturbios, han asesinado a un prestigioso profesor de matemáticas que impartía clases en la Facultad de Economía. De inmediato, el foco se dirige hacia los allegados de la víctima y, sobre todo, hacia sus alumnos, pues no gozaba de gran popularidad… Pero ¿era odiado hasta el punto de que un universitario deseara su muerte? Y, yendo más allá, ¿a qué presiones y problemas se enfrenta la juventud de hoy en día? Por desgracia, la cosa no acaba ahí, y Jaritos y su sustituta al frente de la Brigada de Homicidios, Antigoni Ferleki, se internan en una investigación donde los límites entre víctimas y verdugos son más borrosos que nunca.
OPINIÓN: Entretenido.
COMIENZO: -Nuestra prioridad absoluta será hacer frente a la agresividad,...

domingo, 3 de agosto de 2025

POEMAS Y CANCIONES


AUTOR: Bertolt Brech (2023)
TÍTULO ORIGINAL: Hanpostille-Gedichte im Exil-Buckower Elegien-Gedichte.
TRADUCCIÓN: Versión de Jesúa López Pacheco sobre la traducción de Vicente Romano
PAÍS: Alemania.
EDITORIAL:Alianza.
RESEÑA: Bajo el título de "Poemas y canciones", esta antología recoge las mejores piezas de la actividad poética de Bertolt Brecht (1898-1956) incluidas en su producción teatral y narrativa, o publicadas como tales en libros o revistas. La selección respeta el criterio cronológico, de manera que el lector pueda seguir la evolución del autor desde su etapa juvenil y anárquicamente rebelde hasta las obras de madurez del exilio y la posguerra. Versión de Jesús López Pacheco y Vicente Romano.
TRADUCCIÓN: Bertolt Brecht, además de poeta y narrador, es uno de los principales dramaturgos alemanes contemporáneos. Tras exiliarse durante el nazismo, en 1949 fundó el Berliner Ensemble, compañía que dirigió junto a su mujer, Helene Weigel, y con la que representó todas sus obras. Su teatro está focalizado en despertar la actividad intelectual del espectador, la toma de conciencia. Busca la reflexión más que la emoción, la razón más que el sentimiento para lograr el "efecto de distanciamiento" de espectador y actor. En Alianza Editorial están publicadas sus obras entre las que podemos resaltar Un hombre es un hombre, La ópera de cuatro cuartos, Terror y miseria del Tercer Reich y La evitable ascensión de Arturo Ui.
OPINIÓN: Entretenido..
COMIENZO: -Cuando Baal crecía en el albo seno de su madre,...

sábado, 2 de agosto de 2025

LA BARRACA

AUTOR: Vicente Blasco Ibáñez
PAÍS: España
EDITORIAL:Alianza
RESEÑA: Sobre las tierras del tío Barret, que se atrevió a romper las cadenas y a cortar la cabeza del amo, don Salvador, con la consiguiente ruina de su familia, pesa una maldición. Convertidas en símbolo de la lucha contra los terratenientes, nadie debe cultivarlas. La hostilidad se desata contra un forastero, Batiste Borrull, quien, con el sueño de sacar a su familia adelante, decide arrendarlas, desatando así una tempestad de odio y resentimiento que culmina trágicamente. En la mejor tradición de la novela naturalista, Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928) se demora en "La barraca" (1898) en el análisis de la psicología colectiva y achaca la crueldad de los personajes a los bajos instintos y a la brutalidad del medio en que viven. En estas circunstancias adversas, la lucha del maestro, don Joaquín, para educar a sus alumnos, resulta infructuosa.
BIOGRAFÍA: Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928) fue en su día el escritor español que gozó de más favor por parte del público gracias a la garra de su escritura y la fuerza de sus personajes. Su fama y reputación fueron internacionales. "Los cuatro jinetes del Apocalipsis" fue llevada al cine por Hollywood en 1962, y otras novelas suyas, como "La barraca", "Cañas y barro" o "Arroz y tartana" también han sido llevadas a la pantalla.

OPINIÓN: Entretenido e interesante.

viernes, 1 de agosto de 2025

EL MARTIRIO DEL OBESO


AUTOR: Henry Beraud (1991)
TÍTULO ORIGINAL: Le martyre de L'Obèse.
PAÍS: Francia
EDITORIAL:Versal.
RESEÑA: Esta es la historia de un martirio amoroso. Una historia que arranca con una mujer que abandona a su marido, al sorprenderlo en brazos de otra, y arrastra en su huida al "buen gordo". Henri Béraud la escribió en dos semanas y ganó en 1922 el prestigioso Goncourt, el galardón literario más importante de Francia. El martirio del obeso describe los sinsabores diarios, el desprecio de los hombres bien formados y la indiferencia de las mujeres. El protagonista utiliza la ironía y la mordacidad para convertirse en portavoz de los menos agraciados, criaturas que disimulan, bajo una apariencia grotesca, sufrimientos infinitos. Una de las principales virtudes de la obra es el sentido del humor que ha mantenido vivo el libro desde los años veinte. Sus páginas son una reivindicación de la necesidad de reírse de uno mismo y de las circunstancias de la vida como herramienta para alcanzar la felicidad.
BIOGRAFÍA: Henri Béraud era hijo de un panadero. En 1903, empezó su trabajo como periodista. En febrero de 1917, se unió al semanario satírico Le Canard Enchainé. 
Con el tiempo, se convirtió en autor de novelas y reportajes de gran éxito, y ganó el el premio Goncourt en 1922. 
OPINIÓN: Muy aburrido.