TÍTULO ORIGINAL: Prospero's Cell (1945-1975)
AUTOR: Lawrence Durrell.
PAÍS: Inglaterra.
EDITORIAL: Edciones B (Biblioteca Grandes Viajeros) (2003)
TRADUCCIÓN: Juanjo Estrella.
RESEÑA:Durrell nació en India, se educó en Gran Bretaña, y se dedicó al negocio inmobiliario, a tocar el piano y al automovilismo. Ingresó en la diplomacia británica y vivió en Belgrado, Chipre, Alejandría y Corfú. Alejandría le regaló su Cuarteto, y Corfú este libro de recuerdos que tiene estructura de diario, pues está escrito en presente. Sin embargo, Durrell no redactó este libro hasta que abandonó la isla, cuando vivía ya en Alejandría. Sin ser“uno de los mejores libros que se han escrito jamás”, como dijo F. Stark contradiciéndose cuando lo calificó como “pequeña joya literaria”, La celda... desprende el aroma de la pasión con que fue escrito. Ocurrió entre 1941 y 42, cuando pudo apreciar que el mundo en guerra podía arrebatarle para siempre el retorno al que fue su hogar.
Un hogar que compartió con Ulises, pues Corfú, según leyendas, fue la isla de los Feacios. A una de sus playas pudo llegar el náufrago Odiseo. No es poca aura para un lugar asumir un momento tan estelar de la literatura universal. Durrell se reúne con sus amigos en el bar La Perdiz, donde comenta las cartas que le escriben Unamuno o Henry Miller, y nos presenta a personajes pintorescos como T. Stephanides o Zarian.
Durrell dedica un largo capítulo al autor teatral de títeres Karaghiosis. Aquí aprovecha para definir el carácter nacional griego: “se basa en la idea del hombrecillo empobrecido y pisoteado que saca el máximo partido de lo que tiene alrededor gracias a su ingenio”. Le odiamos cuando escribe que la Odisea “es aburrida, amorfa y está mal construida”. No se lo perdonamos aunque opine que describe con “precisión encantadora” a los griegos modernos.
OPINIÓN: Aburrido.
COMIENZO: "En algún lugar entre Calabria y Corfú el azul empieza de verdad. A lo largo del trayecto por Italia avanzas un paisaje..."
lunes, 31 de diciembre de 2012
LA CELDA DE PRÓSPERO
PUBLICADO POR GABOR
14:43
0
comentarios
Etiquetas: Lawrence Durrell, REINO UNIDO, VIAJES
viernes, 28 de diciembre de 2012
LOS PERROS Y LOS LOBOS
TÍTULO ORIGINAL: Les Chiens et les Loups (1940
AUTOR: Irène Némirovsky.
PAÍS: Francia.
EDITORIAL: Salamandra (2011)
TRADUCCIÓN: Jose Antonio Soriano Marco.
RESEÑA: Publicada por primera vez en 1940 —año en que Irène Némirovsky huyó de París en compañía de su marido y sus dos pequeñas hijas para refugiarse en un pueblo de la Borgoña—, ésta es la última obra que la autora de la magistral Suite francesa publicó en vida, dos años antes de su deportación y asesinato en Auschwitz. Teñida de marcados ecos autobiográficos, la novela se construye con retazos de la infancia y del exilio, la crisis de identidad, las historias de amor, todo sujeto a los azarosos caprichos del destino. Ada y Harry Sinner, parientes lejanos, son dos jóvenes judíos procedentes de niveles sociales muy distintos a quienes un recuerdo infantil ha dejado una huella imborrable en sus vidas. Ada abandonó Ucrania poco antes de la revolución bolchevique, se ha casado con su primo Ben y lucha por abrirse camino como pintora. Harry, por su parte, ha contraído matrimonio con una joven francesa, hermosa, rica y católica, y se mueve en el mundo de las altas finanzas. Pero la fascinación que siente al contemplar dos cuadros de Ada en un escaparate lo llevan a recordar el mundo que ambos han dejado atrás.
Con su destreza habitual para el retrato psicológico, Némirovsky delinea con claridad el torbellino de sentimientos de un clásico triángulo amoroso. Al hilo de los apasionados personajes, el relato transporta al lector desde Ucrania hasta el París de los años veinte, y la tensión narrativa crece sin cesar hasta la conclusión del relato.
OPINIÓN: Puro sentimiento y desesperación. El amor, la soledad.
COMIENZO: A los ojos de sus habitantes judíos, la ciudad ucraniana de la que eran originarios los Sinner tenía tres zonas claramente diferenciadas, como las que se ven en ciertas pinturas antiguas.
PUBLICADO POR GABOR
16:02
0
comentarios
Etiquetas: FRANCIA, Irene Némirovsky
domingo, 16 de diciembre de 2012
EL SUEÑO DE LA MONTAÑA DE ORO
AUTOR: Zhang Ling. (2009)
PAÍS: China.
EDITORIAL: Destino (2012)
TRADUCCIÓN: Javier Altayó.
RESEÑA:"Veinticuatro horas son las que Amy Smith, socióloga canadiense, piensa permanecer en China, adonde ha tenido que viajar para resolver un asunto legal relacionado con la casa de sus antepasados. Sin embargo, en cuanto empieza a escuchar lo que el encargado del papeleo tiene que decir sobre sus ancestros, se da cuenta de que esa historia, la historia trágica y extraordinaria de su familia, la va a retener allí durante mucho más tiempo.
En el principio de esa historia está Fong Dak-fat, que a sus dieciséis años no tiene más que un sueño: abandonar la miserable vida que lleva como campesino en el sur de China y emigrar a la Montaña del Oro. Pero cuando llega a Vancouver no hay rastro de la mítica montaña y allí, como en todas partes, el dinero se gana con sacrifi cios y privaciones. Así que Fat empieza a trabajar en la construcción de la vía de ferrocarril del Pacífico, como tantos otros compatriotas suyos en la década de 1880, en un intento de asegurar el futuro de la familia que dejó en China, y sin saber si su viaje tiene fecha de regreso.
A lo largo de más de cien años, a través de matrimonios condenados a quererse desde la distancia y de hijos resignados a no conocer nunca a sus padres, de desencuentros y de sacrificios, Zhang Ling traza la historia de cuatro generaciones de hombres y mujeres que, con indecible dificultad y coraje, dan vida a una saga extraordinaria en la que el sueño de una vida mejor está hecho de opio, sudor y lágrimas.
OPINIÓN: Muy entretenido e interesante.
COMIENZO: "Los integrantes de la comitiva de recepción se llevaron una sorpresa mayúscula cuando Amy de cabellos y ojos castaños se abrió camino a través del gentío y se detuvo delante del cartelito que decía..."
PUBLICADO POR GABOR
23:20
0
comentarios
Etiquetas: CHINA, INTERESANTES, Zhang Ling
martes, 11 de diciembre de 2012
UN BLUES MESTIZO
AUTOR: Esi Edugyan.
PAÍS: Canadá.
EDITORIAL: Alba (2012)
TRADUCCIÓN: Laura Vidal.
RESEÑA:"Una historia fascinante sobre la verdad y la traición. Una novela brillante y ágil." The Times
"Una potente mezcla de emociones... Escritura magnífica, sutil caracterización de personajes y un retrato muy convincente del lugar y la época en este atractivo trabajo que recuerda al primer V. S. Naipaul." The Guardian
Estamos en Paris en 1940. Los nazis, que acaban de invadir la ciudad, detienen en un café a un extraordinario trompetista de jazz. Nunca más se supo de él. Se llamaba Jerónimo, tenía veinte años y era ciudadano alemán de raza negra. Cincuenta años después, Sidney Griffiths, miembro de su grupo de jazz y el único testigo que lo acompañaba, todavía se niega a hablar de aquella noche. Chip Jones, otro compañero de la banda, visita a Sid y le cuenta que ha recibido una extraña carta. A partir de ese momento, Sid empieza un intenso viaje hacia la redención.

OPINIÓN: La amistad, los celos, la traición. Interesante.
COMIENZO: Chip nos advirtió que no saliéramos. Dijo: "Tíos no tentéis al diablo". Pero la juerga de la noche anterior había sido fina, vamos, que no nos habíamos sacudido todavía la borrachera de garrofín.
PUBLICADO POR GABOR
23:50
0
comentarios
Etiquetas: CANADÁ, Esi Edugyan, INTERESANTES
lunes, 10 de diciembre de 2012
UN BUEN DETECTIVE NO SE CASA JAMÁS
AUTOR: Marta Sanz.
PAÍS: España.
EDITORIAL: Anagrama. (2012)

PUBLICADO POR GABOR
23:33
0
comentarios
Etiquetas: ESPAÑA, Marta Sanz
sábado, 8 de diciembre de 2012
EN EL PAÍS LOS CUCUTES

PUBLICADO POR GABOR
19:41
0
comentarios
Etiquetas: ESPAÑA, Javier Arruga
jueves, 6 de diciembre de 2012
EL REINO DEL DRAGÓN DE ORO
AUTOR: Isabel Allende .
PAÍS: Chile.
EDITORIAL: Círculo de Lectores (2003)
RESEÑA:La estatua del Dragón de Oro permanece oculta en un reino pequeño y misterioso, enclavado en la cordillera del Himalaya. Y según cuenta la leyenda, este magnífico objeto, un poderoso instrumento de adivinación incrustado de piedras preciosas, preserva la paz de estas tierras. Una paz que ahora, por la codicia en el alma de los hombres, puede verse perturbada.
En El Reino del Dragón de Oro, Isabel Allende nos invita a entrar en una doble aventura. Alexander Cold, su abuela Kate y Nadia Santos, los protagonistas de La Ciudad de las Bestias, han vuelto a reunirse. Viviremos con ellos sus peripecias y vicisitudes en la belleza desnuda, limpia, de las montañas y los valles del Himalaya en compañía de nuevos amigos. Pero la pluma mágica de Allende también nos descubre el valor y la sencillez de las enseñanzas budistas a través del lama Tensing, maestro y guía espiritual de Dil Bahadur, el joven heredero del reino, a quien conduce por la senda del budismo y ha dado a conocer el valor de la compasión, de la naturaleza, de la vida, de la paz.
Una novela espléndida, para lectores de todas las edades.
OPINIÓN: Entretenido. Fantasía. Literatura juvenil.
PUBLICADO POR GABOR
23:55
0
comentarios
Etiquetas: CHILE, Isabel Allende
martes, 4 de diciembre de 2012
SIEMPRE LA MISMA MÚSICA
PAÍS: Argentina.
EDITORIAL: Algaida (2006)
RESEÑA:En 1978, mientras Argentina vive los momentos más duros de la dictadura militar, pero tambien se dispone a festejar el Mundial de Fútbol, el Polaco -un jefe mafioso de medio pelo- confía al Negro Benitez el transporte de un cargamento de droga hasta la frontera con Chile. El encargo parece fácil, sobre todo porque el transporte se realiza con la anuencia de los militares, pero al poco el asunto compieza a complicarse. Sobre todo con la aparición de Irma la Paraguaya, una mujer peligrosa y deslumbrante que entrelazará para siempre los destinos del Polaco y el Negro." Cuando nacés, un ángel agarra el violín y toca la música que vas a bailar toda tu vida. Siempre la misma música.".

OPINIÓN: Aburrido.
COMIENZO: "El encuentro tuvo el encanto de los actos cotidianos, Esa cosa desangelada que tienen nuestros sueños cuando se realizan luego de haberlos deseado demasiado"
PUBLICADO POR GABOR
23:33
0
comentarios
Etiquetas: ARGENTINA, Raúl Argemí
lunes, 3 de diciembre de 2012
CÓMO LLEGUÉ A CONOCER A LOS PECES
AUTOR: Ota Pavel.
PAÍS: Checoeslovaquia.
EDITORIAL: Sajalín (2012)
TRADUCCIÓN: Patricia Gonzalo de Jesús.
RESEÑA:Cómo llegué a conocer a los peces es un libro mágico en el que el célebre escritor y periodista deportivo checo Ota Pavel rememora distintos episodios de su vida ligados a su gran pasión: la pesca. Con su padre y su tío Prosek ―los dos mejores pescadores del mundo―, aprende a pescar, descubre la belleza de la naturaleza y se deleita sumergiéndose en los ríos y estanques de su país. Pero cuando los nazis invaden Checoslovaquia, prohíben la pesca y envían a su padre y a sus dos hermanos a campos de concentración. El pequeño Ota se ve obligado a desobedecer la prohibición de pescar, y delante de las narices de los alemanes, se juega la vida para alimentar a su madre. Repleto de humorísticas vivencias tanto en momentos de prosperidad, libertad y bonanza como en periodos de terribles persecuciones, Cómo llegué a conocer a los peces es un apasionante relato de aprendizaje, amor y pesca.
Un apasionante relato de aprendizaje, amor y pesca en la Checoslovaquia de los años cuarenta

OPINIÓN: Ameno y vitalista.
COMIENZO: "Lo mejor para cualquier pescador es empezar con los peces siendo aún crío. Que lo inicie en los misterios de la pesca su padre, su tío o un balsero"
PUBLICADO POR GABOR
23:02
0
comentarios
Etiquetas: CHECOSLOVAQUIA, Ota Pavel, PESCA
domingo, 2 de diciembre de 2012
LA BERLINA DE PRIM

PAÍS: Irlanda.
EDITORIAL: Planeta (2012)
RESEÑA:Principios de septiembre de 1873. La Primera República, con apenas nueve meses de vida, agoniza. El periodista Patrick Boyd llega a España con una misión: aclarar el asesinato, tres años antes, de suamigo el general Prim, presidente del Gobierno y el hombre más poderoso del país. Patrick, hijo ilegítimode una joven andaluza y del irlandés Robert Boyd, fusilado en Málaga al lado de Torrijos y cincuenta compañeros, está decidido a descubrir quién o quiénes maquinaron el magnicidio que cambió el destino de España. Su trepidante búsqueda detectivesca, con epicentro en Madrid, lo lleva desde Sevilla a Francia, y termina otra vez por tierras andaluzas, en vísperas del golpe militar que acabará durante más de medio siglo con el sueño republicano.

PUBLICADO POR GABOR
19:38
0
comentarios
Etiquetas: HISTORIA, Ian Gibson, IRLANDA
sábado, 1 de diciembre de 2012
UN ADÚLTERO AMERICANO
TÍTULO ORIGINAL: American Adulterer. (2008)
AUTOR: Jed Mercurio.
PAÍS: Inglaterra.
EDITORIAL: Anagrama (2010)
TRADUCCIÓN: Jaime Zulaika.
RESEÑA:
Esta novela disecciona desde la primera línea las estrategias, los objetivos y la psicología de un mujeriego compulsivo. Y no estamos hablando de un hombre común y corriente. El sujeto de esta novela de escasa ficción y espléndidos hallazgos es John Fitzgerald Kennedy, uno de los más atractivos, míticos y mitologizados presidentes de los Estados Unidos. Jed Mercurio –que además de escritor es médico– se inspira en la escabrosa vida sexual de Kennedy, y también en su complicado historial clínico, y la principal e inteligente premisa de esta provocativa novela es que el deseo que impulsaba al presidente de cama en cama y sus enfermedades eran el fundamento de su personalidad política. Una novela de un humor y un ingenio a veces bastante negro, Un adúltero americano es el intenso, divertido, perturbador retrato de un estadista y de una época, y Mercurio presenta a JFK como un hombre de los tiempos que le tocó vivir, a la vez fuerte y frágil, con oscuros impulsos y deseos privados, y a la vez de gran talento y visión política.
«Historia revisionista elegante, inteligente y muy persuasiva» (Kirkus Reviews)
«Como médico que es, Jed Mercurio nos arroja con brío en el cuerpo enfermo y altamente sexuado de Kennedy. Un libro profundamente original» (Les Obsédés Textuels)
«Impresiona por su humor mordaz y su realismo» (Alexandre Fillon, Livres Hebdo).
«Novela original y sobresaliente. Aportar otro punto de vista sobre la figura de JFK: observarlo como caso clínico al igual que hubiera hecho, por ejemplo, el doctor marañón» (Sergi Doria, ABC)
«Un adúltero americano es una novela de lectura compulsiva, que sitúa al lector bajo la cama de la suite presidencial, el lugar que nunguno de los biógrafos del ex presidente se ha atrevido a pisar jamás» (Laura Fernández, El Mundo)
OPINIÓN: La historia desde otro punto de vista.
COMIENZO: http://www.anagrama-ed.es/PDF/fragmentos/PN_761.pdf
PUBLICADO POR GABOR
0:07
0
comentarios
Etiquetas: HISTORIA, Jed Mercurio, USA
viernes, 30 de noviembre de 2012
EL CASO DEL BAR BALTO
TÍTULO ORIGINAL: Les gents du Balto. (2008)
AUTOR: Faïza Guene.
PAÍS: Francia.
EDITORIAL: Funambulista (2012)
TRADUCCIÓN: Alicia Huici Montagud.
RESEÑA: En una población de mala muerte de Francia, el Balto (el bar-quiosco-estanco del pueblo) es el punto de encuentro de toda una serie de personajes maltratados por la vida, pero cada cual a su manera. Joël Morvier, el amo del Balto, aparece apuñalado una mañana en el bar, pero no se puede decir que sea una tragedia para nadie, vistas las taras que acumulaba: racista, avaro, concupiscente con las clientas… Igual que el lector del libro, el policía encargado de resolver el asesinato se va percatando de que la mayoría de los clientes del Balto tenían buenas razones para haber matado a un tipo tan poco recomendable. Uno por uno, todos ellos van desfilando para dar su propia versión de los hechos.
Con finura psicológica y humor negro a raudales, Faïza Guène se mete en la piel de cada uno de sus personajes, recrea polifónicamente el lenguaje de cada uno de ellos al tiempo que nos brinda una radiografía de la Francia más profunda… y real.
Como afirma Marianne Payot, crítica de L’Express: «Es un análisis finísimo, de ritmo sostenido: rara vez alguien habrá pintado la Francia de “abajo” con tanto acierto como jovialidad».
OPINIÓN: Simple, ágil y entretenido.
PUBLICADO POR GABOR
23:32
0
comentarios
Etiquetas: Faïza Guene, FRANCIA
lunes, 24 de septiembre de 2012
PAO
PAÍS: Jamaica.
EDITORIAL: Bruguera (2011)
TRADUCCIÓN: Carlos Mayor.
RESEÑA: Finalista de los Costa Book Awards 2011 en la categoría de primera novela.
Una cautivadora novela que recorre la historia de Jamaica desde 1930 hasta 1980 a través de la óptica multicultural de un chino asentado en Kingston.
Kingston, 1938. El joven Pao llega a Jamaica huyendo de la guerra civil china y dispuesto a convertirse en el «padrino» de Chinatown, tomando el relevo de su propio tío. Pero le falta madera de Don Corleone. Sus chanchullos son de poca monta, y la protección que ofrece, innecesaria. Él es un tipo sensible que cuando no lo reclaman sus negocios se refugia en la sabiduría milenaria china. Con los años, la brecha entre sus intereses y su trabajo se hace más profunda. Llegan los disturbios de 1960, Jamaica camina hacia la independencia, y el padrino de Chinatown va a la deriva…
'Pao' es un absorbente retrato de Jamaica durante el convulso siglo XX, que cautiva con la entrañable voz de su protagonista. El resultado, finalista de los Costa Books Awards a la primera novela, confirma a Young, según The Guardian, como «una escritora de talento, que deslumbra con su pulso narrativo y la calidad de su prosa».
«El enérgico debut de Kerry Young es una absorbente saga sobre el hampa ambientado en el violento marco de Jamaica.» The Independent
Kerry Young se inspira en su propio padre para presentarnos la apasionante visión de un submundo que los turistas no logran ver.»
Kirkus Reviews
«Pao confirma a Young como una escritora de talento. Su novela deslumbra por su pulso narrativo y la calidad de su prosa.»
The Guardian
«Magnífica. Una novela con gracia, autenticidad y fino sentido del humor. Young permite que la historia política de Jamaica aflore a través de la vida de un antihéroe inolvidable.»
Daily Mail
«Una deslumbrante historia multicultural sobre qué significa crecer en Jamaica, antes y después de su independencia.»
Dictamen del jurado de los Costa Books Awards.
BIOGRAFÍA: Kerry Young nació en 1955 en Kingston (Jamaica), hija de una madre chino-africana y un padre chino que llevaba a cabo negocios turbios en el mercado negro. En 1965, a la edad de diez años, Young se mudó al Reino Unido, donde con el tiempo se graduó en Escritura Creativa por la Nottingham Trent University. 'Pao', su debut como novelista, inspirada en la vida de su propio padre, ha entusiasmado a la crítica inglesa y ha sido finalista del Costa Book Awards 2011 a la primera novela.
OPINIÓN: Entretenida e interesante.
COMIENZO: "Los muchachos y yo estábamos allí en la tienda hablando de loa bien que iba el negocio..."
PUBLICADO POR GABOR
19:12
0
comentarios
Etiquetas: JAMAICA, Kerry Young
lunes, 17 de septiembre de 2012
JERUSALÉN
AUTOR: Mia Couto.
PAÍS: Mozambique.
EDITORIAL: Alfaguara (2012)
TRADUCCIÓN: Roser Vilagrana.
RESEÑA: Jesusalén es un lugar recóndito, imaginario, situado en un antiguo campamento de cazadores, donde Silvestre Vitalício se refugia para emprender una nueva vida a la espera de que Dios se aparezca y le pida perdón por haberse llevado a su esposa. Con Silvestre viven sus dos hijos y el fiel militar Zacaria Kalash. En Jesusalén está prohibido cantar, rezar, leer, escribir, y hasta imaginar y soñar. El mundo se ha acabado y no existen las mujeres. O eso querría Silvestre.
«Una literatura sorprendente, nacida de las narraciones de mitos… Una obra mágica que alimenta el imaginario africano y la riqueza e inventiva de la lengua portuguesa.»
NICOLE ZAND, Libération
«La prosa de Couto te inicia, te indica el camino. Te relata el drama y el misterio… La vida y la muerte están tan relacionadas que son inseparables. Igual que la ficción y la realidad, hijas gemelas e intercambiables de la vida.»
XAVIER MONTANYÀ, La Vanguardia
BIOGRAFÍA: Mia Couto (Beira, Mozambique, 1955) es uno de los nombres más importantes de la literatura en lengua portuguesa, y el autor mozambiqueño más traducido. Autor comprometido por la causa africana, ha recibido numerosas distinciones, entre otras, el Premio Nacional de Literatura en Portugal (1993), el Premio Nacional de Literatura en Mozambique (1995), el Premio Africa Hoje en Maputo (2002), y el Premio Eduardo Lourenço 2011 “por ensanchar los horizontes de la lengua y la cultura portuguesas”. Algunas de sus novelas se han llevado al cine, como es el caso de Tierra sonámbula (Alfaguara, 1998) y, recientemente, El último vuelo del flamenco (Alfaguara, 2002). Ha publicado también poesía y libros de relatos, entre los que destaca Cada hombre es una raza (Alfaguara, 2004). En la actualidad vive en Maputo, donde trabaja como biólogo.
OPINIÓN: Entretenido, emocionante, sorprendente.
COMIENZO: "La primera vez que vi a una mujer tenía once años y me hallé, de súbito, tan desarmado que me deshice en lágrimas. Vivía en un descampado solamente habitado por cinco hombres."
PUBLICADO POR GABOR
19:37
0
comentarios
Etiquetas: Mia Couto, MOZAMBIQUE
sábado, 15 de septiembre de 2012
MUERTE DE UNA HEROINA ROJA
TÍTULO ORIGINAL:Death of a heroine(2006) AUTOR: Qiu Xialong.
PAÍS: China.
EDITORIAL: Almuzara (2006)
RESEÑA:Shanghai, 1990, el asesinato de la joven Guan «Hong Ying», una celebridad política y estandarte nacional, se convierte en un caso delicado un año después de los acontecimientos de la Plaza Tiananmen. El recién ascendido Inspector Jefe Chen Cao se muestra poco convencido por la máscara de perfección de la heroína roja, entregada a la causa del Partido, sin amigos ni amante.
Muerte de una heroína roja es mucho más que una historia de detectives. Llena de contrastes, es una radiografía sutil de la China de la transición, captada a través de una multitud de historias particulares y una apasionante inmersión en su historia, cultura, tradición poética y gastronómica. Una magnífica iniciación a la China de hoy.
OPINIÓN: Como todas las obras de este autor es muy entretenido.
COMIENZO: "Encontraron el cuerpo a las 16:40, el 11 de mayo de 1990, en el canal Baili, un lugar poco frecuentado a unos treinta kilómetros al oeste de Shanghai."
PUBLICADO POR GABOR
21:00
0
comentarios
Etiquetas: CHINA, INTERESANTES, NOVELA NEGRA, Qiu Xiaolang
sábado, 18 de agosto de 2012
KYRA KYRALINA Y EL TÍO ANGHEL
AUTOR: Panait Istrati.
PAÍS: Rumanía.
EDITORIAL: Pretextos (2008)
TRADUCCIÓN: Marián Ochoa de Eribe.
RESEÑA: La narrativa de Istrati se organiza en torno a la vida de Adrian Zograffi, su alter ego imaginario que actúa como narrador, testigo o personaje. Kyra Kyralina y El tío Anghel –sus dos obras cumbre– forman parte del primer ciclo. Kyra Kyralina (1923) abre la epopeya balcánica y recoge la vida de Stavros, su infancia, su perversión por un turco y la búsqueda febril de su hermana Kyra por los harenes de Constantinopla. La obra, que gira en torno a la idea del viaje y de la fatalidad del destino, es un canto a la amistad verdadera y a la libertad. El tío Anghel (1924), estructurada en tres partes independientes gracias a una cronología aleatoria, presenta el devenir trágico de dos seres excepcionales por sus pasiones excesivas: tío Anghel y el bandolero Cosma.
Istrati, con la espontaneidad del cuentista oriental, aspira a que sus novelas palpiten como un corazón y combina para ello las fuentes del mejor folklore balcánico con las anécdotas y personajes de su vida aventurera. Como señala Claudio Magris en El Danubio, “es el poeta de la promiscuidad y de la ambivalencia de Oriente, de ese desorden del cual parece esperarse a un tiempo la redención y la violencia”.
BIOGRAFÍA: Vagabundo rumano y gran escritor autodidacta, Panait Istrati nació en Braila –ciudad portuaria del Danubio– en 1884. Hijo natural de una lavandera rumana y de un contrabandista griego, sólo asistió a la escuela durante cuatro años y realizó todo tipo de trabajos para ganarse la vida. Su espíritu inquieto y aventurero lo llevó a partir a Oriente Medio en 1906 sin dinero ni pasaporte. En 1921, tras instalarse en Francia, y desesperado por la tuberculosis, la pobreza y la muerte de su madre, intentó suicidarse. Fue encontrado agonizante con una carta dirigida al escritor Romain Rolland, quien le ayudaría a convertirse en el “Gorki de los Balcanes”. Invitado en 1927 a visitar la Unión Soviética, su crítica feroz a las colectivizaciones le costó el rechazo de los intelectuales franceses, por lo que decidió volver a Rumanía, donde murió en 1935 sumido en el olvido.
OPINIÓN: Historias como de leyendas clásicas. Mejor la segunda que la primera.
COMIENZO: "Adrián a travesó, aturdido, el bulevar de la Madre de Dios, un bulevar corto que en Braila lleva de la Iglesia del mismo nombre al jardín público."
PUBLICADO POR GABOR
20:52
0
comentarios
Etiquetas: Panait Istrati, RUMANÍA
sábado, 21 de abril de 2012
MARIPOSA BLANCA
AUTOR: Walter Mosley.
PAÍS: Estados Unidos.
EDITORIAL: Anagrama (1996)
RESEÑA:La vida de Easy Rawlins, parece, por fin, menos agitada. Está casado con una mujer a la que ama, tiene una hija de pocos meses, es un padre modelo y un marido devoto; sus negocios inmobiliarios continúan viento en popa y es el dueño –en secreto– de varias casas de apartamentos y unos terrenos muy codiciados. Pero Easy es negro, y la vida de los negros jamás está a salvo de agitaciones. Y en el barrio donde vive ha habido varios asesinatos de mujeres de vida alegre, y todos llevan la marca de un perverso asesino. Las autoridades y los medios no muestran demasiado interés por los crímenes, hasta que la muerta es una estudiante blanca en los turbios bares de la zona negra de Los Ángeles. Los secretos de la vida de la enigmática «mariposa blanca» serán el laberinto que Easy Rawlins deberá desandar hasta descubrir la identidad del asesino, y el porqué de las muertes.
PUBLICADO POR GABOR
21:50
0
comentarios
Etiquetas: NOVELA NEGRA, USA, Walter Mosley
miércoles, 29 de febrero de 2012
LOS PLATOS MÁS PICANTES DE LA COCINA TÁRTARA
AUTOR: Alina Bronsky.
PAÍS: Rusia.
TRADUCCIÓN: Javier Sánchez-Arjona Voser.
EDITORIAL: Siruela (2011)
RESEÑA:Después del colapso de la Unión Soviética, la necesidad de supervivencia de Rosalinda la lleva, junto con su hija Sulfia y su nieta Aminat, desde los Urales a Alemania, la tierra prometida. En Alemania trabaja de señora de la limpieza, mientras en su casa es una tirana que impone su criterio en la vida de su hija y de su nieta.
Alina Bronsky cuenta la historia de la infancia y juventud de Aminat, dividida entre una madre desgraciada y una abuela egoísta y manipula

Un libro aderezado con grandes dosis de humor negro, que relata la hilarante historia de tres mujeres inolvidables, cuyos destinos se enredan en una tragicomedia familiar, que es a la vez un retrato de la nueva Europa.
OPINIÓN: Entretenida, desenfadada, divertida.
PUBLICADO POR GABOR
20:52
0
comentarios
Etiquetas: Alina Bronsky, RUSIA
lunes, 6 de febrero de 2012
LA INSÓLITA AMARGURA DEL PASTEL DE LIMÓN
TÍTULO ORIGINAL: The Particular Sudness of Lemon Cake (2010)
AUTOR: Aimee Bender.
PAÍS: Estados Unidos.
TRADUCCIÓN: Catalina Martínez Muñoz.
EDITORIAL: Lumen (2011)
RESEÑA:La historia de una niña, que descubre las emociones ajenas en el sabor de los platos que come.
Rose Edelstein está a punto de cumplir nueve años, y prueba a escondidas un pedazo de pastel que su madre ha cocinado para ella. Ella espera disfrutar del sabor del limón mezclado con el azúcar, pero de repente su boca se llena de soledad y tristeza. Sin que nadie sepa cómo ni por qué, la niña descubre que puede adivinar los sentimientos de quien cocina, y desde entonces comer será su arma secreta para conocer mejor a los demás. No solo los platos más sofisticados, sino unas simples patatas fritas o unas tostadas con mantequilla tienen historias que contar, y ahí está Rose, intentando acercarse al dolor de los demás y aprender a vivir. Intrigada y a menudo asustada, la niña descubre el lado oscuro de su propia familia: ese hogar en apariencia feliz se derrumba bajo el peso de la ansiedad de su madre, la indolencia de su padre y las extravagancias de un hermano que intenta huir de la rutina negando la realidad. Los años pasan, y por fin esa chiquilla que ya es mujer encontrará el buen sabor de la vida. ¿Cómo? Para saberlo, habrá que disfrutar de esta hermosa fábula que Aimee Bender ha cocinado con talento e imaginación.
#Extraordinaria#Una excelente muestra de cómo mezclar la buena cocina y la buena literatura.
# #######Time Out New York
BIOGRAFÍA: Aimee Bender se dio a conocer en Estados Unidos con una novela titulada "An Invisible sign of My Own". Tiene además en su haber deos volúmenes de cuentos titulados "The Girl in the Flammable Skirt" y Willful Creatures". Muchos de sus relatos han sido seleccionados por las revistas Granta y McSweeney y su primer volumen de relatos fue legido libro del año por el periódico Los Angeles Times.
OPINIÓN: Entretenida y emocionante. Sensitiva, un poco triste.
COMIENZO: Ocurrió por primera vez un martes por la tarde al pie de las colinas de Hollywood, un cálido día de primavera en que la brisa del mar agitaba los pétalos de los pensamientos recién plantados en nuestras jardineras.
PUBLICADO POR GABOR
18:45
0
comentarios
Etiquetas: Aimee Bender, ENTRETENIDA, FABULA, USA
sábado, 4 de febrero de 2012
EL JUEGO FAVORITO
AUTOR: Leonard Cohen.
PAÍS: Canadá.
TRADUCCIÓN: Agustín Pico Estrada.
EDITORIAL: Edhasa (2009)
RESEÑA:La adolescencia y la juventud de Lawrence Breavman, hijo único de una vieja familia de Montreal, están hechas de colores deslumbrantes y de repentinos momentos de zozobra y oscuridad. Atraviesa esa época de formación siempre un poco a destiempo, ligeramente desenfocado, acumulando sabiduría y desamparo. Su padre ha muerto y él no termina de entender bien cómo ni por qué; los juegos adultos del amor y la guerra con sus infinitas posiblidades de fantasía y crueldad, lo excitan y lo turban.Su vida cambia en la universidad, pero la intensidad con que vive no disminuye ni un instante. La ansiedad y el deseo tampoco, como se hace evidente cuando huye a Nueva York. Y en rigor podría decirse que su vida comienza allí, cuando conoce a Shell, una muchacha que el hace descubrir el amor y sus exigencias, los trabajos que la felicidad exige.
BIOGRAFÍA:Nació en Montreal en 1934. Poeta, novelista y músico internacionalmente reconocido, ha publicado doce libros, entre ellos dos novelas, El juego favorito y Beautiful Losers, que fue finalista para Canada Reads 2005 de Radio CBC. Sus títulos más recientes son los volúmenes de poemas Stranger Music y Book of Longing. Grabó diecisiete álbumes; y muchos discos de homenaje, en diversos idiomas, celebran sus canciones. Su obra es conocida y amada en todo el mundo.
PUBLICADO POR GABOR
18:36
0
comentarios
Etiquetas: CANADÁ, Leonard Cohen
lunes, 23 de enero de 2012
LOS SECRETOS DE CONNAUGHT SQUARE
AUTOR: Anne Perry.
PAÍS: Reino Unido.
TRADUCCIÓN: Aurora Echevarría.
EDITORIAL: Plaza & Janés (2005)
RESEÑA:Algo grave sucede para que Thomas Pitt haya sido convocado con tanta urgencia por el jefe de los servicios secretos británicos.
La noche anterior, un joven y prometedor diplomático fue asesinado en el jardín de una mansión londinense: la residencia de la misteriosa amante egipcia de un importante ministro del gabinete. Y pese a sus protestas de inocencia, acaba de ser detenida por homicidio. ¿Por qué un caso que solo debería interesar a la policía, y en principio ya resuelto, requiere una investigación extraoficial llevada con la máxima discreción?
En busca de una verdad que podría comprometer a las más altas esferas, Pitt deberá viajar a Alejandría, una ciudad vibrante y turbulenta, donde la semilla de la rebelión contra los británicos está siempre latente.
Con su inimitable estilo, y los brillantes personajes del superintendente Thomas Pitt y su esposa Charlotte, Anne Perry nos sumerge en una extraordinaria historia de intriga política, pasión y conflicto internacional en el corazón de la Inglaterra victoriana.
OPINIÓN: Entretenido.
PUBLICADO POR GABOR
18:38
0
comentarios
Etiquetas: Anne Perry, NOVELA NEGRA, REINO UNIDO
lunes, 9 de enero de 2012
¡SOY UN VEJESTORIO COMUNISTA!
PAÍS: Rumanía.
TRADUCCIÓN: Joaquín Garrigós.
EDITORIAL: Pre-textos (2009)
RESEÑA:En esta novela, Dan Lungu, partiendo de personajes y situaciones corrientes, valiéndose de la ironía y un fino sentido del humor que en numerosas ocasiones provoca la risa, consigue realizar una radiografía perfecta de la sórdida realidad de la vida en un país del paraíso comunista y de los años que siguieron a la caída del régimen. «Para mí», dice Lungu, «¡Soy un vejestorio comunista! nació de la necesidad de comprender una paradoja que me intrigó: cómo era posible que mucha gente, incluso muchísima, que vivió bajo un régimen totalitario e inhumano, sin gozar de privilegios y favores, fuera capaz de sentir nostalgia de él. A través de una vieja que narra su propia vida en primera persona, intento desmontar los mecanismos de la nostalgia y resolver ese enigma psicológico».
Ha sido traducida, entre otros idiomas, al francés, alemán e italiano; nominada al premio Jean Monnet, Francia, fue llevada a la pantalla el año 2009.
Dan Lungu (1969). Profesor de Sociología en la Universidad de Iasi. Forma parte de la que se ha llamado «nueva generación» de escritores rumanos que debutaron tras la caída del comunismo y es posiblemente el más traducido. Una de sus novelas, El paraíso de las gallinas, se consideró libro del año en Alemania en 2007.
Se inició en la literatura en 1996 y ha publicado cinco volúmenes de prosa, aparte de otros de poesía y teatro. Ha recibido distintos premios literarios en Rumanía y el año 2005 fue invitado a Les belles étrangères en Francia, donde sus libros han alcanzado gran popularidad. En 2009 ha sido considerado «Personalidad cultural del año».
PUBLICADO POR GABOR
18:31
0
comentarios