martes, 31 de diciembre de 2024

LA AURORA CUANDO SURGE


TÍTULO ORIGINAL: La aurora cuando surge.
AUTOR: Manuel Astur.
PAÍS: España (Asturias).
EDITORIAL: Acantilado.(2022)
RESEÑA: Un año después de la muerte de su padre, Manuel Astur emprendió un viaje que lo llevaría a recorrer Italia de norte a sur, sumándose así a la larga tradición de escritores que documentaron sus travesías por el bel paese que ofrece al viajero, al cabo de los siglos, estampas imperecederas de una belleza extraordinaria y lo enfrenta así a la fugacidad de su periplo vital. Astur usa la escritura como medio para ahondar en su pasado familiar, para aprender de los grandes maestros que recorrieron el mismo camino antes que él, para reconciliarse con su dolor y sus temores más profundos, para celebrar a su padre y, a fin de cuentas, para conciliar los instantes de mayor felicidad y asombro con la melancolía y el duelo. Un libro sobre el amor, la pérdida y el poder de la palabra como fuente de sentido profundamente conmovedor, bello y certero.
BIOGRAFÍA: Manuel Astur (Sama de Grado, 1980) es escritor, poeta y

editor. Ha impartido cursos de literatura en distintas escuelas y colabora asiduamente con artículos, reseñas y columnas en diversos medios. Fue editor de la revista cultural madrileña Arto! Ha publicado el volumen de relatos En el cielo, una nube (2023), así como los poemarios Y encima es mi cumpleaños (2013) y El fruto siempre verde (Acantilado, 2024), las novelas Quince días para acabar con el mundo (2014) y San, el libro de los milagros (Acantilado, 2020), y los ensayos emocionales Seré un anciano hermoso en un gran país (2016) y La aurora cuando surge (Acantilado, 2022). En 2017 fue elegido una de las «Diez nuevas voces más interesantes del continente europeo» en el marco del proyecto Literary Europe Live.
OPINIÓN: Entretenido y muy poético.
COMIENZO: No, desde luego esto no será un libro de viajes...

lunes, 30 de diciembre de 2024

LA ARMONÍA DE LAS CÉLULAS


TÍTULO ORIGINAL: The Song of the Cell.
AUTOR: Siddhartha Mukherjee.
TRADUCCIÓN: Pilar Alba y Rosa Pérez.
PAÍS: India.
EDITORIAL: Penguin.(2022)
RESEÑA: Bienvenidos a la apasionante historia de la célula. En este nuevo libro, el oncólogo y divulgador Siddhartha Mukherjee nos acompaña en un viaje fascinante a partir de uno de los mayores descubrimientos científicos de la historia: el hecho de que todos los organismos vivos complejos estén constituidos por unidades diminutas, autónomas y autorreguladas, esas que en el siglo XVII Robert Hooke vio a través de su microscopio y bautizó con el nombre que hoy conocemos.
Aquel hallazgo, seguido de una cada vez mejor comprensión de la fisiología celular, cambió para siempre (y aún determina) la manera en que abordamos la medicina, la ciencia, la biología, las estructuras sociales y hasta la cultura. Una fractura de cadera, una parada cardiaca, el Alzheimer, el sida, un cáncer de pulmón... todo, absolutamente todo, puede explicarse como el resultado del funcionamiento anómalo de las células o de los ecosistemas que estas forman. Y también todo debería poder tratarse mediante su manipulación terapéutica. Esta revolución en el campo de la biología celular ya ha demostrado resultados transformadores y hoy se plantea como uno de los avances científicos que más vidas pueden salvar.
BIOGRAFÍA: (Nueva Dehli, 1970) es profesor de Medicina en la Universidad de Columbia y oncólogo en

su hospital universitario. Ganador de una beca Rhodes, se graduó en la Universidad de Stanford, fue investigador en la de Oxford y se doctoró en Medicina en la de Harvard. Ha publicado artículos en Nature, The New England Journal of Medicine, The New York Times y The New Republic. Su libro El emperador de todos los males (Debate, 2014) fue ganador del Premio Pulitzer en la categoría de no ficción. En Debate también ha publicado El gen. Una historia personal (2017), que da respuesta a una de las preguntas más relevantes del futuro: ¿Qué significa ser humano cuando se es capaz de manipular la información genética? Actualmente vive en Nueva York con su esposa y sus hijas.
OPINIÓN: Entretenido y muy interesante.
COMIENZO: En noviembre de 2017 vi morir a ...

lunes, 9 de diciembre de 2024

LAS MEDUSAS NO TIENEN OREJAS


TÍTULO ORIGINAL: Les méduses n'ont pas d'oreilles (2022)
AUTOR: Adèle Rosenfeld
PAÍS: Francia
EDITORIAL:Planeta(2023)
TRADUCCIÓN: Isabel González Gallarza.
ILUSTRACCÓN: Jantina Peperkamp.
RESEÑA: Louise tiene veinticinco años y aunque es parcialmente sorda hasta ahora ha conseguido construir su vida y maniobrar con esa incapacidad invisible, en gran parte gracias a su poética relación con el mundo:cuando se enfrenta a algún malentendido por su sordera acuden a su mente varios personajes, desde un soldado de la Primera Guerra Mundial a una excéntrica botánica, que la acompañan y ayudan a hacer frente a una realidad cada vez más complicada.
Su último diagnóstico es claro: ha perdido aún más audición de lo esperado y la única posibilidad es que se opere para llevar un implante pero esta decisión no es tan simple como pudiera parecer; el resultado es irreversible y si bien volvería a oír con claridad, implica perder su audición natural y oír todas las voces con un mismo tono metálico. ¿Será capaz de renunciar a reconocer la ironía, o la voz de su madre, y de entrar en un nuevo mundo sin matices?
BIOGRAFÍA: Adèle Rosenfeld nació en 1986. En su debut, Las medusas no tienen orejas, ha sido capaz

de poner sobre la mesa con gran autoridad el tema de la discapacidad auditiva y las dificultades y desafíos a los que se enfrentan a diario las personas que la padecen. Rosenfeld siguió un curso de escritura creativa en la Universidad de París VIII y volcó parte de su experiencia personal en esta obra, por la que ha recibido un reconocimiento unánime por parte de la crítica francesa y ha sido finalista del Premio Goncourt de primera novela. En la actualidad está escribiendo su segunda obra.
OPINIÓN: Interesante ver el mundo desde el punto de vista de una persona que va perdiendo el oído.
COMIENZO: Era el edificio Castaigne...

domingo, 8 de diciembre de 2024

SEDA


TÍTULO ORIGINAL: Seta (1996)
AUTOR: Alessandro Baricco
PAÍS: Italia
EDITORIAL: Anagrama
TRADUCCIÓN: Xavier González Rovira & Carlos Gumpert Melgosa.
ILUSTRACCÓN: Jantina Peperkamp.
RESEÑA: Alessandro Baricco presentaba la edición italiana de Seda que tuvo un éxito extraordinario en su país, con estas palabras: Ésta no es una novela. Ni siquiera es un cuento. Ésta es una historia. Empieza con hombre que atraviesa el mundo, y acaba con un lago que permanece inmóvil, en una jornada de viento. El hombre se llama Hervé Joncour. El lago, no se sabe. Se podría decir que es una historia de amor. Pero si solamente fuera eso, no habría valido la pena contarla. En ella están entremezclados deseos, y dolores, que se sabe muy bien lo que son, pero que no tienen un nombre exacto que los designe. Y, en todo caso, es nombre no es amor. (Esto es algo muy antiguo. Cuando no se tiene un nombre para decir las cosas, entonces se utilizan historias. Así funciona. Desde hace siglos).
Todas las historias tienen una música propia. Ésta es una música blanca- Es importante decirlo porque la música blanca es una música extraña, a veces te desconcierta: se ejecuta suavemente y se baila lentamente. Cuando la ejecutan bien como oír el silencio y a los que la bailan estupendamente se les mira y parecen inmóviles. La música blanca es algo rematadamente difícil.
No hay mucho más que añadir. Quizá lo mejor sea aclarar que se trata de una historia decimonónica: lo justo para que nadie se espere aviones, lavadoras o psicoanalistas. Quizá en otra ocasión.
BIOGRAFÍA: Alessandro Baricco (Turín, 1958) es autor de, entre otras obras, las novelas Tierras de

cristal (Premio Selezione Campiello y Prix Médicis Étranger), Océano mar (Premio Viareggio), Seda,

City, Sin sangre, Esta historia, Emaús, Mr Gwyn, Tres veces al amanecer y La Esposa joven, publicadas en Anagrama, al igual que la majestuosa reescritura de Homero, Ilíada, el monólogo teatral Novecento, los ensayos de Next. Sobre la globalización y el mundo que viene, Los bárbaros. Ensayo sobre la mutación, The Game, Lo que estábamos buscando. De la pandemia como criatura mítica y La vía de la narración, las reseñas de Una cierta idea de mundo y los artículos de El nuevo Barnum. Baricco dirigió el programa de libros Pickwick para Rai Tre, que «invitó a los italianos a redescubrir el placer de la lectura» (Claudio Paglieri), y en 1994 fundó en Turín una escuela de «técnicas de escritura» llamada Holden (como homenaje a Salinger) que ha tenido, bajo su dirección, un éxito clamoroso. A partir de Seda, que se ha convertido en un longseller ininterrumpido, tanto en Italia como internacionalmente, se consagró como uno de los grandes escritores italianos de las nuevas generaciones. Ha recibido los premios Fondazione Il Campiello en 2020 y Penna d’oro en 2022 por el conjunto de su producción.
OPINIÓN: Un cuento poético.
COMIENZO: Aunque su padre hubiera imaginado para él...

sábado, 30 de noviembre de 2024

EL SILENCIO Y LA CÓLERA


TÍTULO ORIGINAL: Le Silence et la Colère (2024)
AUTOR: Pierre Lemaitre
PAÍS: Francia
EDITORIAL:Penguin.(2023)
TRADUCCIÓN: Jose Antonio Soriano Marco.
RESEÑA:París, 1952. Tras mudarse a la capital francesa desde Beirut, los hermanos Pelletier se enfrentan a los retos que les plantea su ciudad de adopción. Cuando Hélène llega a Chevrigny, un pueblo de la Francia profunda, para realizar un reportaje por encargo del Journal du Soir, es testigo de los dramas humanos de quienes se verán expulsados para siempre de sus hogares y, en ese contexto, su vida dará un vuelco inesperado.
Entretanto, su hermano François, un resuelto periodista del mismo diario parisino, debe descubrir quién es realmente Nine, mientras Jean, el inepto hermano mayor, atormentado por su diabólica esposa, Geneviève, se enfrenta a sus violentas pulsiones y, una vez más, intenta huir de la justicia.
OPINIÓN: Entretenida y emocionante.
COMIENZO: Desde principios de febrero...

viernes, 29 de noviembre de 2024

¿QUIÉN SE HA LLEVADO A DAISY MASON?


AUTOR: Cara Hunter (2018)
TÍTULO ORIGINAL: Close to Home
TRADUCCIÓN: Begoña Prat Rojo.
PAÍS: Reino Unido.
EDITORIAL: Duomo(2020).
RESEÑA: Durante una fiesta en una tranquila casa de las afueras de Oxford, una niña desaparece misteriosamente. Ninguno de los vecinos ha visto qué ha ocurrido con Daisy, o, al menos, así lo afirman.
El inspector Adam Fawley trata de no llegar a conclusiones precipitadas, pero sabe que nueve de cada diez veces, el culpable es alguien a quien la víctima conocía. Lo que significa que alguien miente. Y que la carrera contrarreloj para encontrar a Daisy ha comenzado.
OPINIÓN: Entretenida.
COMIENZO:  Anochece y la niña tiene frío..

miércoles, 20 de noviembre de 2024

FUEGO EN OXFORD


AUTOR: Cara Hunter (2019)
TÍTULO ORIGINAL: No Way Out
TRADUCCIÓN: Gemma Deza Guil.
PAÍS: Reino Unido.
EDITORIAL: Duomo.
RESEÑA: Las apacibles calles de Oxford se encuentran en plenas celebraciones navideñas, cuando un incendio irrumpe en la oscuridad de la noche. Los bomberos se afanan en apagarlo y logran localizar a dos niños. Pero todos se preguntan dónde están los padres, y más aún cuando se confirma que el incendio fue provocado.
Cara Hunter vuelve con una nueva entrega de la serie del inspector Adam Fawley, que deberá descubrir quién ha provocado el fatídico siniestro y por qué. Tras ¿Quién se ha llevado a Daisy Mason? y El sótano de Oxford, este es, sin duda, el caso más aterrador al que deberá enfrentarse el detective.
OPINIÓN:Entretenida.
COMIENZO: Metraje grabado con la cámara de un casco, bombero Fletcher..

martes, 19 de noviembre de 2024

EL OPTIMISTA RACIONAL


TÍTULO ORIGINAL: The Rational Optimist How Prosperity Evolves (2010).
AUTOR: Matt Ridley.
TRADUCCIÓN: Gustavo Beck.
PAÍS: Reino Unido.
EDITORIAL: Penguin.
RESEÑA: El mundo va cada vez mejor. De manera generalizada, el acceso a los alimentos, las rentas y la esperanza de vida han alcanzado niveles muy elevados, mientras que la enfermedad, la mortandad infantil y la violencia han caído notablemente. Aunque el mundo está lejos de ser perfecto, tanto las necesidades como los lujos son hoy más asequibles; el aumento de la población es más lento; África, siguiendo a Asia, está saliendo de la pobreza; las nuevas tecnologías han enriquecido nuestras vidas de un modo sin precedentes. Los pesimistas, que dominan la opinión pública, auguran que pronto alcanzaremos un punto de inflexión que marcará el desastroso final de los buenos tiempos. Pero llevan anunciándolo doscientos años.
Matt Ridley explica cómo y por qué las cosas están mejorando. La prosperidad emana del trabajo de todos para todos. La tendencia al intercambio y a la especialización, iniciada hace más de cien mil años, ha forjado una mentalidad colectiva que eleva nuestros estándares de vida. Tras un recorrido que cubre la historia de la humanidad, Ridley concluye que, gracias a la ilimitada capacidad de innovación del ser humano, el siglo XXI supondrá progresos desde el punto de vista material pero también respecto de la biodiversidad. Una respuesta universal y sorprendente a los agoreros: el progreso no solo es posible sino probable.
BIOGRAFÍA: Matt (Matthew) Ridley, V vizconde Ridley (n. 7 de febrero de 1958 (66 años) en

Northumberland) es un escritor científico británico.
Obtuvo el doctorado en zoología por la Universidad de Oxford antes de comenzar su carrera como periodista científico.
Ha trabajado como corresponsal científico para The Economist y para The Daily Telegraph.1
Actualmente preside el « International Centre of Life » en Newcastle en el Reino Unido dedicado a la difusión de la ciencia,2​ y es profesor visitante en el laboratorio Cold Spring Harbor en Nueva York.
Autor de varios libros de divulgación científica, como lo es el libro "La autobiografía de una especie en 23 capítulos" creado en julio del 2000. Matt Ridley es Fellow de la Royal Society of Literature (FRSL).
OPINIÓN:Interesante.
COMIENZO: Para mediados de este siglo...

miércoles, 9 de octubre de 2024

LA SOMBRA DE LA RUTA DE LA SEDA


TÍTULO ORIGINAL: Shadow of the Silk Road (2006).
AUTOR: Colin Thubron.
TRADUCCIÓN: Rosa Pérez Pérez.
PAÍS: Reino Unido.
EDITORIAL: Planeta.
RESEÑA: El viajero experimentado emprende la ruta. Cuarenta años atrás visitó algunos de los lugares, así que ciertos tramos del camino los conoce ya. Sí, le resultan familiares pero a la vez distintos, pues los tiempos ahora son otros, otros los regímenes que los gobiernan, otros los terrores. Él también era una persona diferente.

Desde Xi’an, en el corazón de China, a Antioquía, pasando por las montañas del Asia central, el norte de Afganistán y las llanuras de Irán, en autobús, tren, carro y camello, Colin Thubron busca en este libro el rastro de la que fue la mayor ruta terrestre del mundo, aquella gracias a la que llegaron a Occidente no sólo la seda, sino también el papel, la pólvora, el estribo o la brida.

En total, Thubron cubre en su periplo más de once mil kilómetros en ocho meses a través de un enorme entramado de arterias que se separan y convergen a lo largo y ancho del continente asiático, creando con sus palabras una magnífica visión de un mundo antiguo expuesto a la agitación de la era moderna.
BIOGRAFÍA: (Londres, 1939) es un viajero infatigable y un escritor de prestigio internacional, traducido a veinte idiomas y con numerosos premios en su haber. En sus primeros libros se centró en Oriente Medio: Damasco, Líbano y Chipre. En 1982 viajó por la antigua Unión Soviética, donde fue perseguido por el KGB. A partir de estas primeras experiencias, empezó a escribir sus grandes libros de viajes acerca de la enorme masa terrestre que conforman Rusia y el continente asiático: Entre rusos, El corazón perdido de Asia, En Siberia y La sombra de la Ruta de la Seda, todos ellos publicados en Península, igual que otra de sus espléndidas obras, Entre árabes. Es también autor de varias novelas, entre las que destaca Hacia la última ciudad, finalista en 2002 del premio Booker. En 2008 el periódico The Times lo incluyó en la lista de los 50 mejores escritores británicos contemporáneos.
OPINIÓN: Muy interesante.
COMIENZO: Al filo del alba la tierra está vacía.

martes, 8 de octubre de 2024

LE DEDICO MI SILENCIO


TÍTULO ORIGINAL: Le dedico mi silencio (2023).
AUTOR: Mario Vargas Llosa.
PAÍS: Perú.
EDITORIAL: Penguin.
RESEÑA: Toño Azpilcueta pasa sus días entre su trabajo en un colegio, su familia y su gran pasión, la música criolla, sobre la que lleva investigando desde su juventud. Un día, una llamada le cambia la vida. Una invitación para ir a escuchar a un guitarrista desconocido, Lalo Molfino, personaje del que nadie sabe demasiado pero de gran talento, parece confirmar todas sus intuiciones: el amor profundo que siente por los valses, marineras, polkas y huainos peruanos tiene una razón más allá del placer de escucharlos (o bailarlos).
Tal vez lo que ocurra es que la música criolla sea, en realidad, no sólo una seña de identidad de todo un país y expresión de esa actitud tan peruana de la huachafería («la mayor contribución de Perú a la cultural universal», según Toño Azpilcueta), sino algo mucho más importante: un elemento capaz de provocar una revolución social, de derribar prejuicios y barreras raciales para unir al país entero en un abrazo fraterno y mestizo. En un país fracturado y asolado por la violencia de Sendero Luminoso, la música podría ser aquello que recuerde a todos los que conforman la sociedad que, por encima de cualquier otra cosa, son hermanos y compatriotas. Y en esto, es posible que el virtuosismo de la guitarra de Lalo Molfino tenga mucho que ver.
Toño Azpilcueta decide investigar más sobre Molfino, viajar a su lugar de origen, conocer a este personaje esquivo, saber de su historia, de su familia y amores, de cómo llegó a convertirse en un guitarrista tan excelso. Y se propone también escribir un libro donde contar la historia de la música criolla y desarrollar esa idea que ha inoculado en su mente el descubrimiento de este músico extraordinario. La ficción y el ensayo se entremezclan así, de forma magistral, en esta novela en la que el premio nobel peruano vuelve sobre un tema que le obsesiona desde hace años: las utopías. Eso es lo que persigue Toño Azpilcueta en última instancia: la utopía de generar, a través del arte, una idea de país.
OPINIÓN:Muy aburrido.
COMIENZO: Toño Azpilcueta pasa sus días entre su trabajo en un colegio,

lunes, 7 de octubre de 2024

LA SOCIEDAD LITERARIA Y EL PASTEL DE PIEL DE PATATA


TÍTULO ORIGINAL: The Guernsey Literary and Potato Peel Pie Society.
AUTOR: Mary Ann Shaffer y Annie Barrows (2009).
TRADUCCIÓN: Sandra Campos.
PAÍS: Reino Unido.
RESEÑA:Enero de 1946: Londres emerge de las sombras de la segunda guerra mundial. La escritora Juliet Ashton encuentra la carta de un desconocido, un nativo de la isla de Guernsey, a cuyas manos ha llegado un libro de Charles Lamb que perteneció a Juliet. A medida que Juliet y el desconocido intercambian cartas, ella se queda atrapada en el mundo de este hombre y sus amigos, que resulta ser un mundo maravillosamente excéntrico. Esta novela ostenta una galería de personajes profundamente peculiares, todos amantes de la literatura, que intentan sobrellevar la ocupación nazi organizando reuniones de lectura sobre novelas clásicas, alrededor de un pastel de patata.
BIOGRAFÍA: Autora americana, Mary Ann Shaffer trabajó durante años como editora en Harper & Row y librera, aunque destacó por su labor como bibliotecaria en centros como los de San Anselmo, Larkspur o San Rafael.


En uno de sus viajes a Inglaterra, Shaffer quedó fascinada por Guernsey y otras de las islas del Canal, un interés que se acrecentó al descubrir el libro, inédito en castellano, Jersey Under the Jack-Boot. Años más tarde, animada por el resto de participantes de su club de lectura, decidió hablar sobre aquella isla en su primera novela, La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey, escrita junto a su nieta Annie Barrows y que apareció publicada de manera póstuma.
OPINIÓN: Muy entretenido e interesante.
COMIENZO; Querido Sidney:...

domingo, 6 de octubre de 2024

LA LUZ PERDIDA


TÍTULO ORIGINAL: Das mangelnde Licht.
AUTOR: Nino Haratischwili(2022).
TRADUCCIÓN: Carlos Fortea.
PAÍS: Georgia.
EDITORIAL: Alfaguara
RESEÑA: El siglo xx llega a su fin y en la Georgia soviética los gritos de autodeterminación se oyen cada vez más alto. El destino de cuatro niñas radicalmente diferentes se ve unido por el patio que separa sus casas en un barrio de Tbilisi. Juntas, Dina, Nene, Ira y Keto, la narradora, navegan el final de la infancia y el comienzo de la vida adulta, experimentan su primer gran amor y se enfrentan a la violencia y la precariedad que estallan con la independencia del país y la llegada de una turbulenta democracia que acabará por abrir una brecha ineludible entre sus familias.
Con ecos de Elena Ferrante, La luz perdida es una epopeya de amistad y traición en el contexto de un país que empieza a dar sus primeros pasos, una revolución que arrasa con la juventud y una constante lucha contra un futuro de separación y dolor.
BIOGRAFÍA:Nació en Tbilisi, Georgia, en 1983 y vive en Alemania desde 2003. Además de novelista, es también dramaturga y directora de teatro. La octava vida (para Brilka) (Alfaguara, 2018), su tercera novela, ha sido traducida a veintiocho idiomas, ha vendido más de un millón de ejemplares en todo el

mundo y se ha convertido en uno de los títulos más importantes de la literatura europea reciente. Entre los galardones que Haratischwili ha recibido por este libro destacan el Premio Anna Seghers, el Literaturpreis des Kulturkreises der deutschen Wirtschaft (ahora denominado Literaturpreis «Text & Sprache») y el Premio Bertolt Brecht. Además, la obra fue aclamada por los dos principales medios en alemán, Der Spiegel y Frankfurter Allgemeine Sonntagzeitung, como la mejor novela del año. La Gata y el General (Alfaguara, 2020), finalista del Deutschen Buchpreis, consolidó a Haratischwili como una escritora indispensable de la literatura contemporánea. En enero de 2023 se le concedió la Medalla Carl Zuckmayer, uno de los premios más prestigiosos de Alemania, por su contribución a la lengua y a la literatura del país. La luz perdida (Alfaguara, 2023) es su última novela.
OPINIÖN: Muy interesante y muy entretenida y emocionante.
COMIENZO:  La luz del atardecer se enredaba en su pelo...

sábado, 13 de julio de 2024

A ORILLAS DEL MAR


TÍTULO ORIGINAL: By the Sea.
AUTOR: Abdulrazak Gurnah (2001).
TRADUCCIÓN: Patricia Antón de Vez y Rita da Costa.
PAÍS: Zanzibar (Tanzania).
EDITORIAL: Salamandra.(2022)
RESEÑA:Huyendo de la mítica isla de Zanzíbar, tierra de mercaderes de perfumes y especias acunada por los monzones, Saleh Omar, un comerciante de 65 años, llega al aeropuerto de Gatwick con una caja de caoba llena de incienso y un pasaporte falso. Para comunicarse con él, los servicios sociales recurren a Latif Mahmud, un poeta experto en suajili, profesor y exiliado voluntario que vive apaciblemente en un apartamento de Londres. Cuando los dos hombres se encuentran en una pequeña ciudad junto al mar, una larga historia de amores y traiciones, seducciones y decepción, azarosos desplazamientos y litigios iniciada mucho tiempo atrás empieza a desenmarañarse.
BIOGRAFÍA: (Zanzíbar, 1948) es un escritor de origen tanzano afincado en Inglaterra desde hace más de medio siglo. Doctorado en 1982 por la Universidad de Kent, ejerció la docencia en las universidades Bayero (Kano, Nigeria) y Kent, donde dio clases de literatura hasta su jubilación en 2017. Es miembro de la Royal Society of Literature desde el año 2006 y autor de numerosos cuentos, ensayos y una decena de novelas, entre las que destacan Paraíso (Salamandra, 2021), nominada para los premios

Booker y Whitbread, A orillas del mar (Salamandra, 2022), El desertor y La vida, después (Salamandra, 2022). Considerado uno de los escritores poscoloniales más relevantes, ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2021 por su «conmovedora descripción de los efectos del colonialismo y la historia de los refugiados en el abismo entre culturas y continentes».
OPINIÓN: Entretenido y muy interesante.
COMIENZO: Raquel dijo que vendría más tarde...

viernes, 12 de julio de 2024

EL PROBLEMA FINAL


AUTOR: Arturo Pérez-Reverte.(2023)
TÍTULO ORIGINAL: El problema final.
PAÍS: España (Cartagena).
EDITORIAL: Salamanca .
RESEÑA:Un temporal mantiene aisladas en la idílica isla de Utakos, frente a Corfú, a nueve personas alojadas en el pequeño hotel local. Nada hace presagiar lo que está a punto de ocurrir: Edith Mander, una discreta turista inglesa, aparece muerta en el pabellón de la playa. Lo que parece un suicidio revela indicios imperceptibles para cualquiera salvo para Hopalong Basil, un actor en decadencia que en otro tiempo encarnó en la pantalla al más célebre detective de todos los tiempos. Nadie como él, acostumbrado a aplicar en el cine las habilidades deductivas de Sherlock Holmes, puede desentrañar lo que de verdad esconde ese enigma clásico de habitación cerrada. En una isla de la que nadie puede salir y a la que nadie puede llegar, inevitablemente todos se acabarán convirtiendo en sospechosos en una fascinante novela-problema donde la literatura policial se mezcla de modo asombroso con la vida.
OPINIÓN: Muy entretenido, aunque al principio se hace un poco pesado por las continuas referencias a libros y películas.
COMIENZO: En junio de 1960 viajé a Génova para comprar un sombrero...

domingo, 30 de junio de 2024

DAD Y SE OS DARÁ


TÍTULO ORIGINAL: Give Unto Other.
AUTOR: Donna Leon.
TRADUCCIÓN: Pilar de la Peña Minguell.
PAÍS: Estados Unidos.
EDITORIAL: Planeta.(2022)
RESEÑA:¿Qué papel puede o debe jugar la lealtad en la vida de un inspector de policía? Es una pregunta que el comisario Brunetti debe enfrentar y, en última instancia, responder en este caso cuando la distinguida Elisabetta Foscarini, una conocida de la infancia, le pide un favor. La madre de Elisabetta siempre fue generosa con su familia por lo que Brunetti se siente obligado a ayudarla y comienza una investigación privada para tratar de dilucidar quién puede estar amenazando a la familia de su hija. Sin embargo, hasta ahora hay pocas pruebas concretas: ¿por qué querrían hacerle daño a una veterinaria y a un contable que trabaja para una organización benéfica? El commissario está a punto de dejar correr el tema, atribuyéndolo a una preocupación maternal exagerada, cuando se produce un ataque y el caso toma un giro muy oscuro. Brunetti se verá forzado a pedir sus propios favores para avanzar con una investigación que inevitablemente se tornará oficial cuando descubra las dos caras de lo que parecía una venerable institución.
En el caso número 31 de su carrera Guido Brunetti se enfrenta, en una Venecia casi irreconocible por la pandemia, a los claroscuros de las ONGs mientras sobre el país vuelve a cernirse la sombra del crimen organizado, dispuesto a sacar tajada de la emergencia sanitaria.
OPINIÓN: Entretenido einteresante.
COMIENZO: Aunque Brunetti había tirado Il Gazzattino...

sábado, 29 de junio de 2024

COSECHARÁS TEMPESTADES


TÍTULO ORIGINAL: So Shall You Reap.
AUTOR: Donna Leon.
TRADUCCIÓN: María Figueroa Evans.
PAÍS: Estados Unidos.
EDITORIAL: Planeta.(2023)
RESEÑA:En una fría noche de noviembre, Guido Brunetti recibe una llamada de su colega, el ispettore Vianello, alertándole de que se ha visto una mano en uno de los canales de Venecia. Pronto se encuentra el cuerpo y se asigna a Brunetti la investigación del asesinato de este inmigrante indocumentado. Dado que no existe un registro oficial de la presencia del hombre en Venecia, se ve obligado a utilizar fuentes de información mucho más suculentas en la ciudad: los chismes y los recuerdos de las personas que conocieron a la víctima. Curiosamente, había estado viviendo en una pequeña casa en los terrenos de un palazzo propiedad de un profesor universitario, en el que Brunetti descubre libros que revelan el interés de la víctima por el budismo, los revolucionarios Tigres Tamiles y la última cosecha de terroristas políticos italianos, activos en la década de los ochenta. A medida que se amplía la investigación, Brunetti, Vianello, el comisario Griffoni y la signorina Elettra reúnen piezas de un rompecabezas que parecen tener poco en común, hasta que Brunetti tropieza con algo que lo transporta a su época de estudiante y le hace reflexionar sobre los ideales perdidos y los errores de la juventud, sobre la política y la historia italianas, y sobre los sucesos inesperados que a veces pueden conducir a una revelación.
OPINIÓN: Entretenido e interesante.
COMIENZO: Un sábado de inicios de noviembre...

viernes, 28 de junio de 2024

UN ANIMAL SALVAJE


AUTOR: Joël Dicker.
TRADUCCIÓN: María Teresa Gallego Urrrutia y Amaya García Gallego.
PAÍS: Suiza.
EDITORIAL: Alfaguara.(2024)
RESEÑA: El 2 de julio de 2022, dos delincuentes se disponen a robar en una importante joyería de Ginebra. Un incidente que dista mucho de ser un vulgar atraco. Veinte días antes, en una lujosa urbanización a orillas del lago Lemán, Sophie Braun se prepara para celebrar su cuadragésimo cumpleaños. La vida le sonríe: vive con su familia en una mansión rodeada de bosques, pero su idílico mundo está a punto de tambalearse. Su marido anda enredado en sus pequeños secretos. Su vecino, un policía de reputación irreprochable, se ha obsesionado con ella y la espía hasta en los detalles más íntimos. Y un misterioso merodeador le hace un regalo que pone su vida en peligro. Serán necesarios varios viajes al pasado, lejos de Ginebra, para hallar el origen de esta intriga diabólica de la que nadie saldrá indemne.
OPINIÓN: Entretenido.
COMIENZO: Los dos atracadores acababan de entrar...

domingo, 16 de junio de 2024

TRES ENIGMAS PARA LA ORGANIZACIÓN


TÍTULO ORIGINAL: Tres enigmas para la organización (2024)
.AUTOR: Eduardo Mendoza.
PAÍS: España.
EDITORIAL: Planeta
RESEÑA: Barcelona, primavera de 2022. Los miembros de una organización gubernamental secreta se enfrentan a la peligrosísima investigación de tres casos que tal vez estén relacionados entre sí, o tal vez no: la aparición de un cuerpo sin vida en un hotel de Las Ramblas, la desaparición de un millonario británico en su yate y las singulares finanzas de Conservas Fernández.
Creada en pleno franquismo y perdida en el limbo de la burocracia institucional del sistema democrático, la Organización sobrevive con apuros económicos y en los límites de la ley, con una reducida plantilla de personajes heterogéneos, extravagantes y mal avenidos. Entre el suspense y la carcajada, el lector deberá unirse a este disparatado grupo si quiere resolver los tres enigmas de este apasionante rompecabezas.
Eduardo Mendoza entrega su mejor y más divertida aventura hasta la fecha. Y lo hace con nueve agentes secretos en una novela de detectives que actualiza los clásicos del género, y en la que el lector encontrará la inconfundible voz narrativa, el brillante sentido del humor, la sátira social y la comedia de enredo que caracterizan a uno de los mejores autores de la lengua española.

OPINIÓN: Muy entretenido y como siempre ocurrente.
COMIENZO: Barcelona, primavera del año 2022...

viernes, 14 de junio de 2024

LA LLAMA DE FOCEA


AUTOR: Lorenzo Silva
PAÍS: España
EDITORIAL: Planeta (2022)
RESEÑA: Queralt Bonmatí, una joven barcelonesa de familia pudiente, aparece asesinada en un paraje idílico del Camino de Santiago. Había salido tres semanas antes de Roncesvalles, donde tuvo un incidente con un desconocido, pero esta es sólo una de las pistas que no ayudan a una resolución rápida. El subteniente Bevilacqua recibe del máximo jefe del cuerpo, el teniente general Pereira, el encargo de ocuparse de la investigación, dado el perfi l del padre de la víctima, Ferran Bonmatí, un expolítico y empresario vinculado al independentismo catalán que a su vez está en el radar de la justicia por sus oscuras actividades en apoyo del desafío al Estado.
El caso llevará a Bevilacqua desde Lugo hasta Barcelona, la ciudad a la que llegó en los días del sueño olímpico, donde vivió acontecimientos que removerán su corazón y su memoria y que en el otoño de 2019 verá incendiarse con la llama de una rabia que viene de lejos. Una llama a la que no era ajena la víctima, una veinteañera díscola que, tras revolverse contra los suyos, hacía el Camino para encontrar su propio lugar.
OPINIÓN: Entretenido.
COMIENZO: Era engañosa su apariencia...

jueves, 13 de junio de 2024

LOS OJOS DE MONA


AUTOR: Thomas Schlesser
TÍTULO ORIGINAL: Les yeux de Mona.
PAÍS: España
EDITORIAL: Penguin (2024)
RESEÑA: Cincuenta y dos semanas: ese es el tiempo que le queda a Mona, una niña de diez años, para atesorar toda la belleza del mundo. Es el lapso que su erudito y original abuelo se ha dado para descubrirle, cada miércoles después del colegio, una obra de arte antes de que se quede ciega. Así, se disponen a visitar juntos los tres grandes museos parisinos: Louvre, Orsay y Beaubourg (Centro Pompidou), y a zambullirse en cuadros y esculturas con el fin de que su propia belleza y su sentido filosófico permeen y se inscriban para siempre en lo más hondo de Mona. Mirando a través de los ojos de Botticelli, Vermeer, Goya, Frida Kahlo o Basquiat, la pequeña aprenderá sobre la generosidad, la duda, la melancolía, la autonomía o la indignación, e irá incorporando su poderoso aprendizaje en su día a día.
Los ojos de Mona es una novela de iniciación al arte y a la vida que ahonda en la luminosa relación entre una nieta y su abuelo. Una historia llena de hermosos sentimientos que se ha convertido en un extraordinario fenómeno editorial antes incluso de su publicación en Francia.
BIOGRAFÍA: Thomas Schlesser dirige la Fundación Hartung-Bergman y es profesor de la Escuela Politécnica de París. Es historiador del arte, autor de numerosos ensayos como Faire rêver y Anna-Eva Bergman: vies lumineuses. La publicación de su novela Los ojos de Mona, finalista del Grand Prix RTL-Lire Magazine Littéraire 2024, se ha convertido en un acontecimiento editorial en más de veinte países.
OPINIÓN:Entretenido e interesante.
COMIENZO: Todo se ensombreció...

miércoles, 12 de junio de 2024

LA HISTORIA DEL PRODIGIOSO YERZHÁN




AUTOR: Hamid Ismailov (2018)
TÍTULO ORIGINAL: Yerzhan
TRADUCCIÓN: María García Barris
PAÍS: Uzbekistán
EDITORIAL: Acantilado (2018)
RESEÑA: Un hombre atraviesa en ferrocarril la infinita estepa de Kazajistán. En una de las paradas que hace el tren en un remoto apeadero sube a bordo un niño de unos doce años interpretando magistralmente al violín una de las Danzas húngaras de Brahms. Al instante, los pasajeros despiertan de su sopor. Sin embargo, muy pronto el viajero descubre que el pueril violinista es en realidad todo un hombre de veintisiete años. Así comienza el relato de la fabulosa historia de Yerzhán, una evocadora parábola sobre las secuelas de la Guerra Fría en las remotas regiones de la antigua Unión Soviética, pero también un canto a todas las cosas que ni siquiera los actos más devastadores e insensatos de la humanidad lograron destruir.
BIOGRAFÍA:Hamid Ismailov (Tokmak, Kirguistán, 1954) es escritor y periodista. Creció en Uzbekistán, pero se vio obligado a exiliarse debido a sus «inaceptables tendencias democráticas». Vivió en Rusia, Francia y

Alemania antes de establecerse en el Reino Unido, donde dirige el servicio de Asia Central de la bbc. Ha publicado libros de poesía y varias novelas, todas ellas prohibidas en Uzbekistán, entre las que destacan La vía del tren (2006) y Un poeta y Bin Laden (2012).
OPINIÓN: Muy interesante y entretenido.
COMIENZO: Esta historia empezó de la forma más prosaica posible...

lunes, 13 de mayo de 2024

EL COMISARIO BORDELLI


TÍTULO ORIGINAL: Il commissario Bordelli
AUTOR: Marco Vichi (2002).
TRADUCCIÓN: Cristina Zelich.
PAÍS: Estados Unidos.
EDITORIAL: Duomo.
RESEÑA: lorencia, verano de 1963. El comisario Bordelli soporta el calor en una ciudad desierta por las vacaciones. La banal rutina veraniega se ve interrumpida por la aparición del cuerpo sin vida de una anciana señora en su villa del siglo XVII. Las circunstancias de la muerte y la autopsia realizada por Diotivede, el forense de con fianza y amigo de Bordelli, inducen a pensar que se trata de un crimen. El comisario, poco amante de las reglas y más partidario de seguir su propio código ético, inicia una investigación que le va poniendo en contacto con los familiares y personas que solían frecuentar a la víctima.
Con El comisario Bordelli, primera novela de esta serie ambientada en Florencia, Marco Vichi crea una original figura de investigador que continúa sus pesquisas en Muerte en Florencia y La fuerza del destino.


BIOGRAFÍA: Marco Vichi nació en Florencia en 1957 y vive en la región de las Colinas del Chianti, en la Toscana. Es escritor de relatos, obras de teatro y novelas, entre las que destaca la serie protagonizada por el comisario Bordelli. Además, Vichi es profesor en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Florencia e imparte talleres de escritura en varias ciudades italianas. Duomo ha publicado las novelas Muerte en Florencia (2011) —galardonada con el Premio Giorgio Scerbanenco – La Stampa 2009—, La fuerza del destino (2012), El comisario Bordelli (2016) y Un asunto sucio (2017).
OPINIÓN: Entretenido.
COMIENZO: El comisario Bordelli entró en su despacho...

domingo, 12 de mayo de 2024

VOSOTROS NO SABÉIS


TÍTULO ORIGINAL: Voi non sapete (2007).
AUTOR: Andrea Camilleri.
TRADUCCIÓN: Maria Antonia Menini Pagès.
PAÍS:Italia.
EDITORIAL: Salamandra.
RESEÑA:Por primera vez Andrea Camilleri, el escritor más popular de Italia y uno de los más leídos de Europa, ha escrito un libro sobre la mafia, un tema que de forma explícita había dejado hasta ahora al margen de su obra.
En abril de 2006 se produjo en Italia una detención de enorme trascendencia en la lucha contra el crimen organizado. Bernardo Provenzano, el capo supremo de la Cosa Nostra, que llevaba cuarenta y tres años eludiendo a la justicia, fue apresado en una mísera casa de campo en Montagna dei Cavalli, en las afueras de Corleone. Entre otras cosas, la policía descubrió entonces el sistema con el que Provenzano había dirigido la mafia siciliana, un sistema tan sencillo y eficaz como seguro basado en los pizzini, unos mensajes cifrados y mecanografiados que sus familiares y cómplices se encargaban de entregar en mano a sus destinatarios.
Mediante el análisis de los pizzini, Camilleri ha elaborado una suerte de diccionario de términos mafiosos. En él desentraña el complejo mundo de la mafia siciliana y hace un brillante retrato de la organización, del escurridizo Provenzano y de su apasionante captura. Y pese a la gravedad del tema tratado, no puede evitar intercalar anécdotas jugosas y hacer gala de su habitual socarronería.
OPINIÓN: Muy entretenido.
COMIENZO: AFFARI (NEGOCIOS). seguro que el joven...

sábado, 11 de mayo de 2024

CARNE GOBERNADA


AUTOR: Fernando Savater.(2004)
TÍTULO ORIGINAL: Carne gobernada.
PAÍS: España.
EDITORIAL: Planeta.
RESEÑA:Un Fernando Savater más libre e iconoclasta que nunca. Carne gobernada es posiblemente su obra más personal donde a través de un viaje por sus vivencias, reflexiona sobre la política actual, el deseo y la sensualidad en la madurez. Además de explicar cómo los acontecimientos recientes han motivado su cambio ideológico y criticar la clara decadencia política y cultura del Occidente, lanza un dardo al periódico en que siempre ha escrito, El País, y un alegato a favor de la libertad sexual de los mayores.
Con un tono narrativo y un lenguaje cercano lleva al lector por una travesía que agitará conciencias y levantará polémicas.
OPINIÓN: Muy entretenido de leer y muy interesante.
COMIENZO: La carne gobernada es un plato tradicional de la cocina asturiana...

domingo, 28 de abril de 2024

VOLVER A CASA


TÍTULO ORIGINAL: Homegoing
AUTOR: Yaa Gyasi(2016.
TRADUCCIÓN: Maia Figueroa.
PAÍS: Estados Unidos.
EDITORIAL: Salamandra.
RESEÑA: Hijas de una misma madre y de padres pertenecientes a dos etnias distintas, Effia y Esi son dos hermanas de sangre que nunca llegarán a conocerse. Sus caminos están irremediablemente destinados a separarse: así, mientras Effia es obligada a casarse con un gobernador inglés y a residir en una fortaleza junto a la costa, Esi es capturada y enviada como esclava al sur de Estados Unidos.
La narración va trazando, pues, el devenir de las dos ramas de la familia, protagonistas de conmovedoras historias de aflicción, esperanza y superación en el marco de una serie de relevantes acontecimientos históricos: las guerras tribales, el negocio del cacao, la llegada de los misioneros, la Ley de Esclavos Fugitivos de 1850, la Gran Migración Negra, la lucha por los derechos civiles y el renacimiento de Harlem en los años veinte, hasta llegar a la epidemia de heroína de los setenta.
Recibida con entusiasmo desbordante en Norteamérica, Inglaterra y Francia, la crítica especializada de ambos lados del Atlántico celebró la llegada de una voz nueva, límpida y potente, dotada de un especial talento para acercar al lector el microcosmos de los sentimientos más íntimos del individuo en su desigual lucha ante la aplastante fuerza de la Historia. Una lectura apasionante, diríamos irrenunciable, que sirve de carta de presentación de una nueva generación de autores de origen africano que, sin duda, dejada huella en la literatura de este siglo.
BIOGRAFÍA: Yaa Gyasi (Mampong, Ghana, 1989) se trasladó a Estados Unidos con sus padres y dos

hermanos cuando contaba dos años. Tras varios cambios de residencia (Ohio, Illinois, Tennessee), la familia finalmente se estableció en Huntsville (Alabama).
En 2009, mientras Yaa estudiaba Literatura en la Universidad de Stanford, obtuvo una beca de investigación y regresó durante unos meses a su país de origen. Volver a casa, su primera novela, se gestó durante ese viaje. Gyasi concluyó la redacción de la obra -nominada al prestigioso Premio Dylan Thomas- en el taller de escritura creativa de la Universidad de Iowa.
En la actualidad vive en Berkeley (California).
OPINIÓN: Muy entretenido y muy interesante.
COMIENZO: La noche que nació Effia...

sábado, 27 de abril de 2024

MUJERES


TÍTULO ORIGINAL: Donne (2014).
AUTOR: Andrea Camilleri.
TRADUCCIÓN: David Paradela López.
PAÍS:Italia.
EDITORIAL: Salamandra.
RESEÑA: Tanto los fieles seguidores de Andrea Camilleri, como los lectores que aún no han tenido la ocasión de disfrutar de su inconfundible ironía, encontrarán en este volumen una nueva demostración del talento inagotable y la voz cálida y seductora que han hecho del gran maestro siciliano un referente incuestionable de la novela europea contemporánea.
Estos treinta y nueve relatos breves, que corresponden a otros tantos retratos de quienes, según Camilleri, han sido las mujeres de su vida, componen un vistoso abanico de los colores más variados. En riguroso orden alfabético, de Angélica a Zina, desfilan ante el lector mujeres soñadas, mitológicas y literarias, pero también mujeres de carne y hueso, cuya proximidad ha obligado al autor a eludir prudentemente el grado máximo de veracidad. Así pues, estamos, una vez más, a merced del maestro, pues incluso las mujeres que creemos reconocer -Helena de Troya, Juana de Arco o la Beatriz de Dante- se perciben aquí en una nueva dimensión, poseedoras de cualidades inesperadas que la portentosa imaginación de Camilleri ha tenido a bien concederles.
Además de un sincero homenaje a las mujeres, a su coraje, su generosidad y su particular manera de entender el mundo, los relatos que conforman este libro reflejan los infinitos matices que componen la singular visión del universo femenino de ese joven nonagenario, irreverente y apasionado que es Andrea Camilleri.
OPINIÓN: Enntretenido.
COMIENZO: Dos son las Angélicas de las que he estado enamorado...

lunes, 15 de abril de 2024

NORMAS DE CORTESÍA


TÍTULO ORIGINAL: Rules of civility
AUTOR: Amor Towles(2020).
TRADUCCIÓN: Eduardo Iriarte.
PAÍS: Estados Unidos.
EDITORIAL: Salamandra (2022).
RESEÑA: En la Nochevieja de 1937, Katey Kontent, mecanógrafa en un bufete de abogados de Wall Street, y Eve Ross, su compañera de pensión, salen dispuestas a exprimir a fondo la libertad que promete Nueva York. Se dirigen a The Hotspot, un bar de tercera fila donde se toman el jazz lo bastante en serio como para que nadie moleste a dos chicas de buen ver, y donde la ginebra es suficientemente barata como para beber un dry martini cada hora. Cuando los tres dólares que llevaban se agotan, aparece en escena Theodore Tinker Gray, un joven cachorro de la aristocracia de Nueva Inglaterra, luciendo una sonrisa arrebatadora y un abrigo que Katey y Eve no podrían pagar con sus sueldos de un año. Juntos acabarán celebrando la llegada del año nuevo en Times Square, en una noche que marcará el principio de una amistad que transformará sus vidas. Este encuentro fortuito supondrá para Katey el acceso a círculos selectos de la sociedad neoyorquina, en los que, gracias a su agudeza, sus nervios de acero y su intelecto, logrará que se le abran muchas puertas. No obstante, inmersa en un universo resplandeciente, un mundo frívolo y disoluto habitado por personajes de dudosa procedencia, Katey tendrá que descubrir las reglas del juego para adaptarse a los desafíos de la gran ciudad.
OPINIÓN: Muy entretenido.
COMIENZO: La noche del 4 de octubre de 1966, Val y yo,...

domingo, 14 de abril de 2024

LECCIONES DE QUÍMICA


TÍTULO ORIGINAL: Lessons in Chemistry (2022).
AUTOR: Bonnie Garmus.
TRADUCCIÓN: Victoria Alonso Blanco.
PAÍS:Estados Unidos.
EDITORIAL: Salamandra (2023).
RESEÑA: Elizabeth Zott es madre soltera y estrella a su pesar del programa de cocina de televisión más seguido de Estados Unidos. El enfoque inusual de Elizabeth para cocinar, combinar una cucharada de ácido acético con una pizca de cloruro de sodio, resulta revolucionario. Sin embargo, a medida que su éxito aumenta lo hacen también sus enemigos, porque Elizabeth no sólo está enseñando a las mujeres a cocinar sino también desafiándolas a alterar el orden establecido.
Lecciones de química es una novela original y adictiva que desentraña de manera inteligente y entretenida la espinosa cuestión de la igualdad de género y la necesidad de ser uno mismo.
BIOGRAFÍA: Bonnie Garmus es directora creativa y ha trabajado en

los sectores médico, educativo y tecnológico. Aclamada unánimemente por la crítica y el público, Lecciones de química, su ópera prima, se ha traducido a treinta y nueve idiomas y se convertirá en una serie de Apple TV+ con Brie Larson en el papel de Elizabeth Zott. Nacida en California, Bonnie Garmus reside en la actualidad en Londres con su marido y su perro 99.
OPINIÓN: Muy entretenido.
COMIENZO: Allá por 1921, cuando las mujeres lucían vestidos camiseros...

viernes, 12 de abril de 2024

TODAS LAS PIEZAS ROTAS


TÍTULO ORIGINAL:All the Broken Places (2022)
AUTOR: John Boyne.
PAÍS: Irlanda.
EDITORIAL:Salamandra(2023)
TRADUCCIÓN: Gemma Rovira Ortega.
RESEÑA: Cuando Bruno decidió acompañar a su amigo Shmuel a la cámara de gas, ¿qué ocurrió con su hermana, Gretel, y sus padres? ¿Sobrevivió su familia a la guerra y los estragos del nazismo?
Gretel Fernsby es ahora una anciana de 91 años que vive cómodamente en un apartamento en una de las zonas más acomodadas de Londres. Cuando una joven familia se muda al piso de abajo, Gretel no puede evitar entablar amistad con Henry, el hijo pequeño de la pareja. Una noche, tras ser testigo de una violenta discusión entre la madre de Henry y su dominante padre, Gretel se enfrenta a la oportunidad de expiar la culpa, el dolor y el remordimiento y hacer algo por salvar a un niño, por segunda vez en su vida. Pero para ello se verá obligada a revelar su verdadera identidad...
OPINIÓN: Una historia dramática, entretenida e interesante.
COMIENZO: Si el ser humano es culpable de todo...

jueves, 11 de abril de 2024

EJERCICIOS DE MEMORIA


TÍTULO ORIGINAL: Esercizi di memoria (2017).
AUTOR: Andrea Camilleri.
TRADUCCIÓN: Carlos Mayor.
PAÍS:Italia.Salamandra (2020).
RESEÑA: A pesar de haberse quedado ciego a los noventa y un años, Andrea Camilleri no se dejó amedrentar por la oscuridad, igual que nunca tuvo miedo a la página en blanco. El autor siciliano escribió dictando hasta el final de sus días, y con la oralidad encontró una nueva forma de contar historias. Desde el principio de su ceguera, se aplicó al ejercicio de la memoria con la misma disciplina férrea con la que había trabajado toda su vida. Con persistente lucidez, se dedicó a hilvanar los recuerdos de una vida larga y prolífica, haciendo gala de una agudeza mental única y su particular visión del mundo.
Este libro nació como un ejercicio para practicar esta nueva forma de escritura, una especie de cuadernillo de vacaciones: veintitrés relatos concebidos en veintitrés días. En ellas, el autor rememora episodios clave de su vida, retrata a los artistas que tuvo en más estima y repasa la historia reciente de Italia, la que ha vivido en primera persona. Un juego literario donde se entrelazan sonidos, conversaciones e imágenes que nunca podrá sacarse de la cabeza.
«Me gustaría que este libro fuera como la pirueta de un acróbata que vuela de un trapecio a otro, tal vez haciendo un triple salto mortal, siempre con la sonrisa en los labios, sin exteriorizar la fatiga, el compromiso diario o la sensación constante de riesgo que ha hecho posible ese progreso. Si el trapecista mostrara el esfuerzo que le ha costado ejecutar esa cabriola, el espectador ciertamente no disfrutaría del espectáculo.»
OPINIÓN: Muy interesante.
COMIENZO: Un breve preámbulo necesario...

domingo, 7 de abril de 2024

HABLAME DE TI


TÍTULO ORIGINAL: Ora dimmi di te. Lettera a Matilda (2018).
AUTOR: Andrea Camilleri.
TRADUCCIÓN: Carlos Mayor.
PAÍS:Italia.
EDITORIAL: Salamandra (2020).
RESEÑA: Mientras Andrea Camilleri está trabajando, su bisnieta se mete a escondidas debajo de la mesa para jugar. En ese momento tan sencillo como íntimo, el escritor descubre que no quiere que sean los demás los que le cuenten a la niña, cuando se haga mayor, cómo era su bisabuelo.
Así nace esta carta, que recorre toda una vida con la inteligencia del corazón, iluminando los momentos que han hecho de Camilleri el escritor y el hombre que todos adoramos. A través de sus páginas, el autor nos pasea por sus recuerdos, llevándonos a un espectáculo teatral que cuenta con la presencia del ministro fascista Pavolini, o a unas extraordinarias clases de dirección en la Academia Nacional de Arte Dramático de la mano de Silvio d'Amico; asimismo, rememora una matanza perpetrada por la mafia en Porto Empedocle, las palabras de un anciano actor tras un ensayo, el día que conoció a su mujer, Rosetta, y a su editora, Elvira Sellerio...
Con sentido del humor y lucidez, en estas páginas se recorre la historia de Italia en el siglo XX en paralelo a la de un hombre enamorado de la vida y de sus personajes. Cada nuevo episodio es una oportunidad para hablar de lo que hace que valga la pena vivir la vida: las raíces, el amor, los amigos, la política, la literatura... Y siempre con el valor de no eludir los errores ni las desilusiones, y con la emoción de un bisabuelo que tan sólo puede imaginar el futuro y entregar (a Matilda y a nosotros) el testigo precioso de la duda.
OPINIÓN: Muy interesante y entretenido.
COMIENZO: Matilda, querida mía:...

jueves, 4 de abril de 2024

TRIGO LIMPIO


AUTOR: Juan Manuel Gil (2021).
PAÍS: España (Almería).
EDITORIAL: Planeta.
RESEÑA: Veinticinco años después de protagonizar una gam­berrada que marcará el transcurso de la vida de un grupo de amigos, el narrador sin nombre de esta no­vela recibe un mensaje de Simón, un miembro de la pandilla que desapareció un buen día sin dejar rastro, con una propuesta inesperada: ¿por qué no escribes sobre nosotros?, ¿sobre lo que nos sucedió?
Como una falsa novela de detectives, Trigo limpio sigue los pasos de un escritor dispuesto a cualquier cosa para darle forma a la novela perfecta mientras investiga sobre un pasado que poco se parece a lo que recuerda de su infancia perdida en un barrio periférico. Un juego literario en el que el lector está invitado a conectar las piezas de un hábil rompecabezas.
Armado con un inteligente sentido del humor y dispues­to a saltarse todas las fronteras entre la realidad y la fic­ción, Juan Manuel Gil ha obtenido el Premio Biblioteca Breve 2021 con este lúcido homenaje al poder universal de contar historias y al refugio que supone la lectura.
BIOGRAFÍA: Juan Manuel Gil nació en Almería en 1979. Es escritor y profesor. Formó parte de la

primera promoción de residentes de la Fundación Antonio Gala. Con su primer libro, Guía inútil de un naufragio (2004), obtuvo el Premio Andalucía Joven de Poesía. Desde entonces se ha centrado en la novela: Inopia (2008), Las islas vertebradas (2017) y Un hombre bajo el agua (2019). En 2021 ganó el Premio Biblioteca Breve con Trigo limpio. Es autor, además, de dos volúmenes de difícil clasificación: Mi padre y yo. Un western (2012), que le valió el Premio Argaria, e Hipstamatic 100 (2014), una recopilación de textos en los que mezcló vida y actualidad. La flor del rayo (2023) es su última novela.
OPINIÓN: Muy entretenido.
COMIENZO: Este comienzo no es el principio..

sábado, 16 de marzo de 2024

LA AUTOPISTA LINCOLN


AUTOR: Amor Towles(2021).
TRADUCCIÓN: Gemma Rovira Ortega.
PAÍS: Estados Unidos.
EDITORIAL: Penguin.
RESEÑA: Tras el formidable éxito de público y crítica de sus dos primeras novelas, Normas de cortesía -escogida por The Wall Street Journal como uno de los mejores libros del año 2011 y ganadora del Premio Fitzgerald en 2012- y Un caballero en Moscú -que se mantuvo dos años en las listas de The New York Times-, Amor Towles vuelve con una historia colosal sobre el viaje iniciático de cuatro jóvenes por el corazón de Estados Unidos durante la década de los años cincuenta.
Contada desde múltiples puntos de vista y poblada por un variado elenco de personajes magnéticos, desde vagabundos que malviven entre raíles hasta aristócratas del Upper East Side, La autopista Lincoln es una novela arrolladora de encuentros y desencuentros, un azaroso tránsito de la juventud a la edad adulta.
OPINIÓN: Muy entretenido.
COMIENZO: El trayecto desde Salina hasta Morgen..

viernes, 15 de marzo de 2024

UN PARAGUAS

 


AUTOR: Will Sef(2012).

TRADUCCIÓN: Daniel Gascón.
PAÍS: Reino Unido.
EDITORIAL: Penguin.
RESEÑA: El heterodoxo psiquiatra Zack Busner llega en 1971 al Friern Hospital, un gigantesco manicomio victoriano situado en el norte de Londres, en medio de una tormenta profesional y matrimonial. Pretende evitar las polémicas, pero allí conoce a Audrey Dearth, una mujer de clase trabajadora que lleva decenios encerrada en Friern en estado de coma profundo, y decide intentar despertarla a la vida con un revolucionario tratamiento. Los recuerdos que conserva Audrey de un Londres anterior a 1918, el año en que cayó enferma, de sus amantes, su participación en tempranos movimientos socialistas y feministas y, en especial, su trabajo en un taller de paraguas, se alternan con los intentos de Busner por tratar su enfermedad y llevar la luz a su mundo entre tinieblas. Ya retirado, en 2010, el doctor Busner recorre el norte de Londres en busca de las claves de aquel tumultuoso verano en el que logró despertar a sus pacientes afectados de postencefalitis con una nueva y poderosa droga.
Un paraguas es un tour de force de uno de los escritores británicos contemporáneos más aplaudidos. Una obra rica, escrita con una destreza y un oficio asombrosos, y salpicada con el ingenio, el humor negro y la idiosincrasia estilística que caracterizan a Self.
BIOGRAFÍA: Will Self (Londres, 1961) es escritor y periodista. Ha escrito novelas, varias colecciones de relatos cortos y también ensayos. Sus escritos se caracterizan por ser satíricos, grotescos y fantásticos. Un paraguas es su primera novela traducida al castellano.
OPINIÓN: No me gustó su estilo.
COMIENZO: Soy un hombre mono, soy un hombre mono-mono...