AUTOR: Ariel Magnus
EDITORIAL: Grupo Editorial NORMA
PAÍS: Argentina (2007)
RESEÑA: Siento el frío de la pistola en la nuca casi antes de oír la puerta del baño abriéndose de golpe, el brazo flaco y lampiño de una persona que no alcanzo a ver me cruza el pecho y me hace girar en redondo, me abrocho rápido el pantalón y avanzo empujado desde atrás, pienso con culpa en que no tiré de la cadena, quizá ni funcionaba?. Así empieza la asombrosa historia de Ramiro Valestra, un joven porteño que es secuestrado por un chino pirómano, llamado Li, después de oficiar de testigo en el juicio que condenaba a este por haber incendiado once locales en la ciudad. A partir de ese momento, la inmersión del protagonista en la desconocida cultura china de las calles de Buenos Aires será completa. El autor logra un retrato muy especial y un tanto surrealista de un mundo dentro de otro mundo, de una cultura dentro de otra cultura. En ese forzado exilio interior en el barrio chino es donde empieza la nueva vida de Ramiro. Las extravagantes relaciones con todos los personajes que conviven en el restaurante chino Todos Contentos serán la clave para darle verdadero sentido a la vida del protagonista. Entre predicciones apocalípticas, choques culturales, complots en búsqueda de la verdad, fuegos artificiales, amores apasionados y chinos que no saben ir en bicicleta se entreteje la historia más hilarante que se ha escrito sobre la inmigración china en Argentina.
BIOGRAFÍA DEL AUTOR: Ariel Magnus nació en 1975 en Buenos Aires. Entre 1999 y 2005 vivió en Alemania, primero en la ciudad de Heidelberg y luego en Berlín. Allí estudió literatura española y filosofía becado por la Friedrich Ebert Stiftung, al tiempo que trabajaba para la cátedra de Literatura Hispánica de la Universidad Humboldt de Berlín. Escribió para diversos medios de la Argentina y Latinoamérica, entre ellos la revista Soho y Gatopardo y el suplemento Radar de Página/12. Colabora regularmente con el suplemento El Ángel de La Reforma (México) y de forma esporádica con la revista cultural La mujer de mi vida y el diario Taz de Alemania. Actualmente traduce del alemán el diario de filmación de Fitzcarraldo, de Werner Herzog. En 2005 publicó Sandra (novela)y en 2006 La abuela (crónica).
OPINIÓN: Prometía ser una historia descabellada, emocionante y divertida, con ese humor tan argentino: irónico y destructivo. Pero se pierde en relatos, fantasías y sueños.
...en el juicio oral hablaron todos los psiquiatras... había desde un galán tostado hasta un pedófilo reprimido, estaba la dómina de tacos altos y cejas postizas y la desgraciada con cara de haber criado hijos delincuentes... coincidían en llamarse doctores los unos a los otros, en hablar con palabras que sólo ellos entendían y en que el acusado presentaba un leve retraso mental... yo los miraba y pensaba que no todo está perdido para el mundo occidental mientras dos personas se puedan poner de acuerdo para declarar insana a una tercera...
martes, 29 de enero de 2008
UN CHINO EN BICICLETA
PUBLICADO POR GABOR
19:32
0
comentarios
Etiquetas: ARGENTINA, Ariel Magnus, HUMOR
viernes, 25 de enero de 2008
VIAJE A LA SICILIA CON UN GUÍA CIEGO
AUTOR: Alejandro Luque (2007)
PAÍS: España (Cádiz)
EDITORIAL: Almuzara
FOTOGRAFÍAS: Ferdinando Scianna 1984
RESEÑA: Una obsesiva devoción por Sicilia y el hallazgo casual de unas fotografías de Borges, tomadas allí dos décadas atrás, empujan al protagonista de esta historia a recorrer la isla siguiendo las huellas del maestro argentino. Con la compañía de tres amigos y de las imágenes del gran fotógrafo Ferdinando Scianna (que se incluyen en esta edición), descubrirán las Eolias de Ulises, la Siracusa griega, la Bagheria que horrorizó a Goethe, el Palermo que inspiró Lampedusa o la Agrigento del comisario Montalbano. Un pequeño grand tour narrado con grandes dosis de desenfado, ciertas ínfulas detectivescas, muchas ganas de desacralizar mitos y una inagotable curiosidad, todo ello dirigido a sortear los tópicos y desentrañar los misterios de esa versión abreviada del mundo anclada en el Mediterráneo que constituye la Sicilia.
BIOGRAFÍA DEL AUTOR: Alejandro Luque de Diego (Cádiz, 1974) es redactor cultural de El Correo de Andalucía y colabora asiduamente en diversos medios de prensa escrita, radiofónica y televisiva. Durante diez años codirigió la revista de literatura y pensamiento Caleta, y actualmente impulsa la revista digital de cultura mediterránea M’Sur. Ha publicado, entre otros títulos, el poemario Armas gemelas, el ensayo biográfico Palabras mayores. Borges/Quiñones, 25 años de amistad, la novela corta Calle de la soledad antigua y el libro de relatos La defensa siciliana. Como músico, acompaña habitualmente al cantautor Juan Luis Pineda, con quien ha grabado el disco Olla de Grillos.
OPINIÓN: Es un viaje a Sicilia de la mano de Borges pero es también un viaje por la literatura.
PUBLICADO POR GABOR
20:49
0
comentarios
Etiquetas: Alejandro Luque, SICILIA, VIAJES
martes, 22 de enero de 2008
LA LUNA DE PAPEL
TÍTULO ORIGINAL: La luna di carta. (2005)
AUTOR:Andrea Camilleri
PAÍS: Italia (Sicilia)
EDITORIAL: Salamandra (2007)
TRADUCCIÓN: María Antonia Menini Pagès
RESEÑA: Tal vez porque Salvo Montalbano siente más que nunca la onerosa carga del tiempo sobre sus hombros, el lector asiduo del comisario siciliano lo encontrará más maduro y reflexivo que nunca, aunque no por ello menos dispuesto a desenmascarar la impostura y las trampas con que intentan confundirlo, y, naturalmente, sin renunciar un ápice a su acostumbrada alergia a los mandos superiores y al juez de turno.El nuevo caso de Montalbano, uno de los más turbios a los que se ha enfrentado, arranca con la desaparición de Angelo Pardo, un solitario y enigmático representante de productos farmacéuticos. El posterior hallazgo de su cadáver en circunstancias no precisamente decorosas plantea una cadena de interrogantes sobre el móvil del crimen, por lo que Montalbano centra su atención en las mujeres más cercanas a Angelo: su hermana Michela, una solterona que bajo sus ropas anchas esconde una voluptuosidad que turba a nuestro comisario; y su amante Elena, la joven y bellísima esposa de un viejo profesor. Sus historias se contradicen y Montalbano, que sospecha que ambas ocultan algo, se esfuerza en sacar agua clara de todo ello.Puesta a prueba por enésima vez su fidelidad a Livia, en esta novena entrega Salvo Montalbano se acerca como nunca a la psicología femenina, al tiempo que se rebela contra las primeras manifestaciones del paso del tiempo.
OPINIÓN: Entretenida.
PUBLICADO POR GABOR
20:11
0
comentarios
Etiquetas: Andrea Camilleri, NOVELA NEGRA, SICILIA
lunes, 14 de enero de 2008
LA PARTIDA DEL PROFESOR MARTENS
TÍTULO ORIGINAL: Professor Martensi Ärasoit (1984)
AUTOR: Joan Kross
PAÍS: Estonia
TRADUCCIÓN: Joaquín Jordá y Jüri Talvet
ILUSTRACIÓN: Angel Jové
EDITORIAL: Anagrama
RESEÑA:Durante el trayecto, en tren, de Parnu (Estonia) a San Petersburgo, el profesor Martens, en un largo monólogo, sintiendo la proximidad de la muerte, realiza un crítico balance de sus éxitos sociales y de sus relaciones íntimas. Los resultados parciales le aportan dosis de hastío y de cansancio. Toda una vida entregada a la diplomacia rusa arroja un saldo patético: sólo ha vivido para la mentira.
Martens es consejero permanente del Ministerio de Asuntos Exteriores, una eminencia en Derecho Internacional y diplomático de reconocida fama. Estonio de origen, ha vivido plegado al poder. Este viaje, en el que mide su vida con una rigurosa dosis de sinceridad, le lleva a reconocer su papel de cómplice en un sistema tiránico. Sus reflexiones se convierten en un encadenamiento de disquisiciones sobre los límites éticos de la política. Este deseo de sinceridad también le hace contemplar con mirada nueva su relación con su mujer, y sus repetidas infidelidades conyugales, sostenidas impasiblemente por esa ensayada devoción a la mentira personal y social.
BIOGRAFÍA: Jaan Kross nación en Tallín (Estonia) en 1920 y murió en enero de 2008 a los 87 años. Cursó estudios de Leyes y se desempeñó como profesor durante dos años. Durante la ocupación nazi fue detenido por pertenecer a la Resistencia. Después los soviéticos lo condenaron a cinco años de trabajos forzados en Siberia. Allí, en el gulag, se dedicó a aprender distintos idiomas por su cuenta. Finalmente fue liberado en 1954. Más adelante, el escritor volcaría esta traumática experiencia en su obra.
Entre sus libros más populares se destaca “The Tsar’s Madman” (“El loco del Zar”), donde reflexiona sobre aquellos individuos que enfrentan al poder. La obra ha sido considerada como una alegoría de la vida en la Unión Soviética. También ha sido ampliamente reconocido por “La partida del profesor Martens”, otro de sus libros.
OPINIÓN: Muy interesante, a la vez que entretenido e incluso, en algunos momentos emocionante.
En su viaje en tren, el profesor Martens reflexiona sobre los acontecimientos políticos y sobree su propia vida: recuerdos, frustraciones, remordimientos.
Intrigas y pulsos políticos entre los diferentes países a nivel internacional, incluída la concesión del Nobel de la Paz.
...Hay tres tipos de galardonados. En primer lugar, los idealistas... En su mayoría seres desamparados, extravagantes, ridículos, pero realmente entregados a la causa. En segundo lugar los políticos, los hombres en el poder, a lo Roosevelt, que sólo hablan de la paz el tiempo que esta coincide con su panamericanismo o con el "ismo" que se quiera. Y que vuelven a ser unos vociferantes belicistas así que este "ismo", a sus ojos, lo exige. Personas para quienes la paz, en realidad, es algo de segundo o tercer orden; que, a cada instante, están dispuestos a sacrificarla por lo que prevalece a sus ojos: sus objetivos políticos... Y existe finalmente el tercer tipo, el tipo intermedio: los teóricos, que están ligados simultáneamente a las instituciones. Personas de mi clase. Que se identifican a medias con su gobierno y a medias con sus ideas. Y que, a causa del desfase entre éstas y aquél, están internamente desgarradas... Personas que se dedican fundamentalmente a ocultar al mundo, y a dejar de ver ellas mismas, su propio desgarramiento.
PUBLICADO POR GABOR
17:13
0
comentarios
Etiquetas: ESTONIA, Joan Kross, RECOMENDADOS
viernes, 11 de enero de 2008
EL REFLEJO DE LAS PALABRAS
El reflejo de las palabras narra la historia de Aga Akbar y de su familia, una historia privada zarandeada por el devenir de Irán a lo largo del siglo XX. El despotismo del militar nacionalista Mirza Reza Pahlevi, que impuso sus ideas modernizadoras por la fuerza, la continuidad de la autocracia en la figura de su sucesor, su hijo Muhammad Reza Pahlevi, y a partir de los años ochenta el régimen teocrático de "los clérigos", liderados por Jomeini, son más que un telón de fondo. Ismail, hijo primogénito del sordomudo Aga Akbar, además de su intérprete y confidente, asumirá la tarea de descifrar las notas legadas por su padre en una escritura cuneiforme de miles de años de antigüedad, menos incomprensible que sugerente. Desde su exilio político en Holanda, Ismail reinventa la memoria de su padre y reivindica un significado para su existencia individual y para la existencia colectiva de un país, de un paisaje, que precede a los hombres que lo habitan.

PUBLICADO POR GABOR
19:27
0
comentarios
Etiquetas: IRÁN, Kader abdolah, RECOMENDADOS
lunes, 7 de enero de 2008
LA SOMBRA
TÍTULO ORIGINAL: The Shadow Man (1995)
AUTOR: Jhon Katzenbach
PAÍS: Estados Unidos.
TRADUCCIÓN: Cristina Martín, Laura Paredes y Raquel Solà.
EDITORIAL: Ediciones B
RESEÑA:En el Berlín de 1943 pocos vieron su cara. Nunca nadie supo su nombre. Entre susurros era conocido como Der Schattenmann, La Sombra, un despiadado delator judío que colaboraba con la Gestapo.Miami, finales del siglo xx. La vida del detective retirado Simon Winter da un giro repentino cuando recibe la visita de una vecina aterrorizada. La anciana cree haber visto a un fantasma de su pasado: La Sombra. Cuando a la mañana siguiente aparece estrangulada, Winter es el único que sospecha la terrible verdad: un escurridizo asesino está exterminando a los supervivientes del Holocausto que viven en Miami.
OPINIÓN: El tema es interesante y podría ser muy entretenido pero sobra la mitad del libro. Demasiados diálogos pesados, aportando muy poco y haciendo que la historia avance muy lentamente.
PUBLICADO POR GABOR
13:29
0
comentarios
Etiquetas: Jhon Katzenbach, NOVELA NEGRA, USA
viernes, 4 de enero de 2008
LA PESCA DE SALMÓN EN YEMEN
TÍTULO:La pesca de salmón en Yemen
TÍTULO ORIGINAL: Salmon fishing in the Yemen (2007)
AUTOR: Paul Torday
PAÍS: Reino Unido
EDITORIAL: Salamandra (2007)
TRADUCCIÓN: Luis Murillo Fort
ILUSTRACIÓN: Rothfos & Gabler, Hamburgo.
RESEÑA: La historia de la Humanidad está jalonada de descubrimientos que en un principio parecían imposibles, hasta que alguien demostró que no lo eran. Esta original ópera prima, de humor elegante e incisivo, es una mirada irónica sobre la fragilidad de nuestras convicciones, el poder estimulante de la fe y el absurdo de un sistema político basado en el impacto de la imagen.La anodina carrera del doctor Alfred Jones transcurre sin sobresaltos en el Centro Nacional para el Fomento de la Piscicultura, donde ha cimentado su reputación en un trabajo pionero sobre la reproducción de los moluscos. Sin embargo, todo cambia el día que su jefe le pide evaluar un extraño proyecto: introducir el salmón en Yemen. Racional de los pies a la cabeza, Fred no duda un instante en desestimarlo tajantemente, ignorando que detrás de la peculiar idea está Mohamed ben Zaidi bani Tihama, un acaudalado jeque empeñado en exportar el purificador arte de la pesca con mosca a las montañas del norte de Yemen. La situación se complica cuando el disparatado proyecto capta la atención de un ambicioso asesor del primer ministro, que descubre una excelente oportunidad para mejorar la imagen del Reino Unido en Oriente Medio y de paso proyectar su futuro político. De pronto, los implacables engranajes del poder se ponen en marcha y el doctor Jones se ve obligado a reconsiderar su dictamen inicial, colaborar con la joven y atractiva representante del jeque y lanzarse a una aventura con un final digno de la mejor novela de intriga.
BIOGRAFÍA: Paul Torday nació en 1946. Pese a haber estudiado Literatura en Pembroke College, Oxford, ha realizado su andadura profesional en la industria de la ingeniería marina. Por motivos de trabajo —su empresa fabricaba aparatos para medir el caudal de petróleo extraído de los pozos— ha visitado Oriente Medio en numerosas ocasiones. Desde hace quince años vive en Northumberland, en la frontera con Escocia, donde se ha convertido en un apasionado practicante de la pesca de salmón.
OPINIÓN: El protagonista, un biólogo presionado por su jefe (movido por otros intereses) y su mujer (que insiste en la necesidad de mejorar los ingresos) acepta, bajo presión con amenaza de despido, el disparatado proyecto de introducir la pesca de salmón en Yemen. Según el jeque que costea el proyecto, esa sería la solución a los problemas de clase y como consecuencia a la violencia; pues la pesca es un deporte que ejerce un efecto benéfico y tranquilizante en las personas que lo practican.
Intrigas políticas y tensión en Oriente Medio.
Entretenido, divertido e interesante. Es contado a través de informes escritos, correos electrónicos, diarios de los distintos personajes...; una fórmula que permite ver los distintos puntos de vista, pero a veces se hacen un poco pesados.
PUBLICADO POR GABOR
19:13
0
comentarios
Etiquetas: HUMOR, INTERESANTES, Paul Torday, PESCA, REINO UNIDO
EL PERFUME
TÍTULO: El perfume
TÍTULO ORIGINAL: Da Parfums (1985)

PUBLICADO POR GABOR
17:52
0
comentarios
Etiquetas: ALEMANIA, INTERESANTES, Patrick Süskind, SUSPENSE